Archivo

Archive for 26 May, 2024

Los productos de Inciensos cofrades «El Cautivo» a la venta en Lucena.

Estanco «de Bruno» donde se pueden comprar los productos de Inciensos cofrades El Cautivo

El conocido ESTANCO DE BRUNO, sito en la confluencia de calle Huertas con San Francisco y actualmente regentado por las hermanas Algar, pone a disposición de su clientela los prestigiosos productos elaborados por la conocida casa de Carmona INCIENSOS COFRADES «EL CAUTIVO».

Baste reseñar que la empresa sevillana suministra en exclusividad el incienso de muy conocidas Hermandades y Cofradías de nuestra geografía autonómica: Hermandades de Santa Genoveva, San Gonzalo, La Candelaria, El Baratillo, La Exaltación, La Carretería, Soledad de San Buenaventura (todas de Sevilla), Hermandad de Jesús Nazareno «El Abuelo» (de Jaén), Hermandad de la Macarena (de Almería), Hermandad de Jesús Despojado (de Cádiz), entre otras muchas…

Es el momento de acercarse al ESTANCO DE BRUNO y adquirir cualquiera de los olores cofrades de alta calidad que oferta la empresa artesanal de inciensos.

ALABADO SEA JESÚS SACRAMENTADO

BENDITA SEA LA INMACULADA CONCEPCIÓN DE LA VIRGEN

Solemnidad de la Santísima Trinidad. Festividad de San Felipe Neri, cotitular de la Hermandad Sacramental del Sagrado Encuentro. Misa por la salud en Santiago

Imagen de la Santísima Trinidad, de la Ermita de Dios Padre; foto Antonio Nieto

El “DOMINGO DE LA SANTÍSIMA TRINIDAD” es justo el domingo después de Pentecostés. La Santísima Trinidad es ciertamente un misterio, una verdad de fe que Dios nos ha ido revelando poco a poco. El Espíritu Santo es distinto del Padre y del Hijo, pero consustancial, igual y coeterno con ellos… un sólo Dios en tres personas distintas. Esta fiesta comenzó a celebrarse hacia el año 1000, y fueron los monjes los que asignaron el domingo después de Pentecostés para su celebración. El Domingo de la Santísima Trinidad fue instituido relativamente tarde, pero fue precedido por siglos de devoción al misterio que celebra. Fue en 1334 cuando el papa Juan XXII la introdujo como fiesta oficialmente en la Iglesia.
Celebrar esta solemnidad tiene sentido, puesto que por el Espíritu Santo llegamos a creer y a reconocer la Trinidad de personas en el único Dios verdadero. La Santísima Trinidad es ciertamente un misterio, pero un misterio en el cual nosotros estamos inmersos. Un océano que no podemos esperar abarcar en esta vida.
El Catecismo de la Iglesia Católica nos dice que la Trinidad es el misterio central de la fe cristiana. “Es el misterio de Dios en sí mismo” (Núm. 234). Dios se nos ha revelado a sí mismo como Padre, Hijo y Espíritu Santo. Él es tres personas en un solo Dios. Los tres puntos principales de la enseñanza de la Iglesia son:
1. La Trinidad es Una — “No confesamos tres dioses, sino un solo Dios en tres personas … Las personas divinas no se reparten la única divinidad, sino que cada una de ellas es enteramente Dios …” (Núm. 253).
2. Las Personas Divinas son Realmente Distintas entre Sí — “El Padre es quien engendra, el Hijo quien es engendrado, y el Espíritu Santo es quien procede” (Núm. 254).
3. Las Personas Divinas son Relativas Unas a Otras — “Porque no divide la unidad divina, reside únicamente en las relaciones que las refieren unas a otras …” (Núm. 255).
Esto puede sonar abrumador y difícil de comprender porque lo es. Es imposible comprender plenamente este misterio. Sin embargo, debemos tratar porque Dios se reveló a sí mismo de esta manera. En el Evangelio de Juan, vemos que Jesús revela su naturaleza Trinitaria a sus discípulos.
“Jesús les dijo a sus discípulos: ‘todavía tengo muchas cosas que decirles, pero no las pueden comprender ahora. Cuando venga el Espíritu de la Verdad, él los introducirá en toda la verdad, porque no hablará por sí mismo, sino que dirá lo que ha oído y les anunciará lo que irá sucediendo. Él me glorificará porque recibirá de lo mío y se lo anunciará a ustedes. Todo lo que es del Padre es mío. Por eso les dijo: Él recibirá de lo mío y se lo anunciará a ustedes’” (Juan 16, 12-15).

Detalle del trono de Nuestro Padre Jesús Preso, de la Cofradía de la Santa Fe

Hoy se celebra la festividad de SAN FELIPE NERI.  En nuestra Ciudad podemos rendir culto a su imagen en la Capilla de los Dolores, llamada también Filipensas, en honor a la orden fundada por este santo y que estaba establecida en nuestra Ciudad siendo ese templo su oratorio. SAN FELIPE NERI mantenía que «El hombre busca la felicidad, pero nada de este mundo puede dársela. La felicidad es el fruto sobrenatural de la presencia de Dios en el alma. Es la felicidad de los santos. Ellos la viven en las más adversas circunstancias y nada ni nadie se las puede quitar». San Felipe Neri ilustra admirablemente la felicidad de la santidad. Dispuesto a todo por Cristo, logró maravillas en su vida y la gloria del cielo.  Nació en Florencia, Italia, en 1515, uno de cuatro hijos del notario Francesco y Lucretia Neri. Muy pronto perdieron a su madre pero la segunda esposa de su padre fue para ellos una verdadera madre.  Desde pequeño Felipe era afable, obediente y amante de la oración. En su juventud le gustaba visitar a los padre dominicos del Monasterio de San Marco y según su propio testimonio estos padres le inspiraron a la virtud.  Una hermandad local lo tiene como Titular: HERMANDAD SACRAMENTAL DEL SAGRADO ENCUENTRO DE NUESTRO PADRE JESÚS DE LA BONDAD, MARÍA SANTÍSIMA DEL DIVINO CONSUELO, SAN JUAN EVANGELISTA Y SAN FELIPE NERI, por lo que se puede ver a San Felipe en el frontal del trono de la Titular Mariana y en la gloria del mismo. Para conocer más de la vida de este Santo, podrá consultarse el siguiente enlace: http://www.corazones.org/santos/felipe_neri.htm

La PARROQUIA DE SANTIAGO APÓSTOL acoge hoy la SANTA MISA POR LA SALUD, organizada por la COFRADÍA DE NUESTRO PADRE JESÚS CAÍDO Y MARÍA SANTÍSIMA DE LA SALUD. La Eucaristía dará comienzo a las 12:00 horas, contará con la participación de diversas instituciones de enfermos de nuestra Ciudad y ocupará la Sagrada Cátedra el Rvdo. Padre Sr. Don Antonio Tejero Díaz, Párroco y Consiliario.

María Santísima de la Salud

ALABADO SEA JESÚS SACRAMENTADO

BENDITA SEA LA INMACULADA CONCEPCIÓN DE LA VIRGEN