Archivo

Archive for 22 May, 2024

Festividad de Santa Rita de Casia, la Santa de las rosas

Santa Rita de Casia de la iglesia conventual de San Martín de Tours, vulgo San Agustín. Foto Emilio Gutiérrez por RR.SS.

Hoy día 22 de mayo es la FESTIVIDAD DE SANTA RITA DE CASIA. Para quien esto suscribe, la onomástica es sumamente importante, pues hace ya varios años que el Ilmo. Señor Vicario Episcopal de la Campiña bendijo mi nuevo Despacho y consagró a Dios a todos los que en él trabajamos (así lo recuerda una placa conmemorativa en la entrada a las oficinas). Deseo ofrecer esta entrada a la Santa en cuyo día fue bendecido mi lugar de trabajo, a la par que agradecer los frutos obtenidos hasta ahora, y ofrecerle, para mayor honra y gloria de Dios y Su Santa Madre, los que se produzcan en un futuro. Si desea conocer las instalaciones de mi despacho, puede hacerlo aquí. Ahora nos centraremos en la festividad del día: SANTA RITA DE CASIA. La santa de lo imposible. Fue una hija obediente, esposa fiel, esposa maltratada, madre, viuda, religiosa, estigmatizada y santa incorrupta. Santa Rita lo experimentó todo pero llegó a la santidad porque en su corazón reinaba Jesucristo. Nació en Mayo del año 1381, un año después de la muerte de Santa Catalina de Siena. La casa natal de Santa Rita está cerca del pueblito de Cascia, entre las montañas, a unas 40 millas de Asís, en la Umbría, región del centro de Italia que quizás más santos ha dado a la Iglesia (San Benito, Santa Escolástica, San Francisco, Santa Clara, Santa Ángela, San Gabriel, Santa Clara de Montefalco, San Valentín y muchísimos más). Su vida comenzó en tiempo de guerras, terremotos, conquistas y rebeliones. Países invadían a países, ciudades atacaban a ciudades cercanas, vecinos se peleaban con los vecinos, hermano contra hermano. Los problemas del mundo parecían mas grandes que lo que la política y los gobiernos pudieran resolver. Nacida de devotos padres, Antonio Mancini y Amata Ferri a los que se conocía como los “Pacificadores de Jesucristo”, pues los llamaban para apaciguar peleas entre vecinos. Ellos no necesitaban discursos poderosos ni discusiones diplomáticas, solo necesitaban el Santo Nombre de Jesús, su perdón hacia los que lo crucificaron y la paz que trajo al corazón del hombre. Sabían que solo así se pueden apaciguar las almas.

LAS ROSAS DE SANTA RITA DE CASIA deben su origen al hecho de que Santa Rita, estando ya gravemente enferma en su convento de Casia contaba que su marido le prohibía dar de comer a los pobres. Un día en que estaba saliendo de su casa con un pan bajo su vestido, su esposo la confrontó y le levantó la ropa, pero el pan se había convertido milagrosamente en rosas.Ya al final de su vida, la visitó su prima de su aldea de Rocca Porena. Le preguntó si quería algo y Rita le pidió que le llevara una rosa del jardín del convento. En pleno invierno, la prima creyó que no encontraría nada, pero para su sorpresa encontró un pimpollo de rosa y se lo llevó. Esa rosa representaría el amor de Cristo hacia Rita, y su capacidad de interceder por las causas imposibles. Por esta razón, se pinta a santa Rita sosteniendo rosas, o con rosas apoyadas en el suelo a sus pies. El día de su fiesta, el 22 de mayo, las iglesias de Santa Rita o las regentadas por la Orden de San Agustín, en todo el mundo, distribuyen rosas a los participantes devotos y durante la misa el sacerdote las bendice. Para saber más de esta Santa, puede consultar el siguiente enlace: http://www.corazones.org/santos/ritade_cascia.htm

Rosa de Santa Rita de Casia, bendecida en los cultos dedicados a la Santa en la iglesia conventual de San Martín de Tours, vulgo San Agustín, gentileza de Don Francisco Javier Fernández Pineda; el texto en latín ha sido redactado por Don Manuel Arrebola, profesor emérito de esa disciplina en el IES Marqués de Comares.

ALABADO SEA JESÚS SACRAMENTADO

BENDITA SEA LA INMACULADA CONCEPCIÓN DE LA VIRGEN