Archivo

Posts Tagged ‘virgen de los angeles’

Ante la festividad de San Hermenegildo Mártir

Placa de la Real y Militar Orden de San Hermenegildo prendida en el manto de María Santísima de la Estrella.

El 13 de abril se celebra la FIESTA DE SAN HERMENEGILDO, MÁRTIR. Recordemos que Hermenegildo y su hermano, Recaredo eran hijos de Leovigildo, rey de los visigodos de España, y de su primera esposa, Teodosia. Su padre los educó en la herejía arriana. Sin embargo, Hermenegildo se casó con una católica, quien con su ejemplo y oraciones convirtieron al mártir. Su padre al enterarse de esto se enfureció y lo desheredó, y tomó prisioneros a su esposa e hijo. Sin embargo, luego de un año hicieron las paces. Tiempo después, la segunda esposa de Leovigildo empezó a despertar nuevas sospechas contra Hermenegildo, que fue encarcelado en Tarragona acusado de herejía; se le ofrecía la libertad a condición de que se retractase. El mártir pidió fervorosamente a Dios que le fortaleciese en su combate por la fe, añadió mortificaciones voluntarias a sus sufrimientos y se vistió con un saco, como los penitentes. Al negarse a recibir la comunión de manos de un obispo arriano, su padre lo mandó matar. Hermenegildo recibió la noticia con gran resignación y murió instantáneamente de un solo golpe de mazo. San Gregorio el Grande atribuye a los méritos de San Hermenegildo la conversión de su hermano Recaredo y de toda la España visigótica.

Aprovechando esa festividad y la circunstancia de que este santo da nombre a una de las órdenes de caballería más prestigiosas de España, traigo en esta entrada las condecoraciones, principalmente de origen militar, que lucen algunos de los Titulares de nuestras cofradías al haber sido donadas por quien las recibiera en mérito de su servicio, y por la devoción hacia esas advocaciones:

Nuestro Padre Jesús de la Agonía Orando en el Huerto con la Medalla al Mérito Agrícola y la Placa de la Orden de San Hermenegildo; foto Real Cofradía del Huerto por RR SS

*REAL COFRADÍA DE NUESTRO PADRE JESÚS DE LA AGONÍA ORANDO EN EL HUERTO, MARÍA SANTÍSIMA DE LA ESTRELLA Y SAN INOCENCIO MÁRTIR. Los dos Titulares de la Real Cofradía del Huerto, obras portentosas de Luque Bonillo y Álvarez Duarte, atesoran en sus ajuares sendas PLACAS DE LA REAL Y MILITAR ORDEN DE SAN HERMENEGILDO, Orden de caballería de carácter militar que es la máxima recompensa en nuestras Fuerzas Armadas a aquellos militares que, más allá de sus libertades, superando los sufrimientos en la batalla, sirvieran a los ejércitos; fueron donadas por el recordado y querido Ilmo. Sr. Don Cristóbal Burgos Medina, Capitán de Artillería retirado, y gran benefactor de la Real Hermandad. El Gran Maestre o Soberano de la Orden es Su Majestad Felipe VI. El Señor dela Agonía también ha sido obsequiado con la MEDALLA AL MÉRITO AGRÍCOLA, concedida en su día al Ilmo. Sr. Don Luis Huertas del Pino, y donada por sus herederos, la familia Moreno Gómez, al portentoso Cristo del Huerto.

Banda Militar de la Victoria, con su pasador 1936-1939 y la Medalla OTAN, prendida en en el primero, a modo de elegante fajín de la Virgen del Divino Consuelo.

*HERMANDAD SACRAMENTAL DE NAZARENOS DEL SAGRADO ENCUENTRO DE NUESTRO PADRE JESÚS DE LA BONDAD, MARÍA SANTÍSIMA DEL DIVINO CONSUELO, SAN JUAN EVANGELISTA Y SAN FELIPE NERI. La delicada Virgen que gubiara Romero Zafra ha podido ser venerada luciendo varias condecoraciones militares. En primer lugar, a modo de elegante fajín carmesí, la BANDA MILITAR DE LA VICTORIA 1936-1939, que conmemoraba la participación en la contienda civil, y que actualmente está en desuso en nuestras Fuerzas Armadas; También hemos podido ver como la Santísima Virgen del Consuelo lucía una MEDALLA OTAN, una recompensa militar internacional que se otorga a miembros de diversos ejércitos del mundo por la Organización del Tratado del Atlántico Norte; ambas piezas fueron donadas por el Comandante del Regimiento Mixto de Artillería de Algeciras, Ilmo. Sr Don Rafael Medina Orellana, hermano del fundador de esta corporación penitencial Don Antonio Medina Orellana. En la instantánea que ilustra esa entrada también se puede apreciar, prendida de la citada Banda de la Victoria, una medalla recuerdo entregada en 1998 a las señoras que habían sido aracelitanas mayores o pertenecían a sus cortes de honor, todo ello con motivo de los fastos del Cincuentenario de la Coronación de María Santísima de Araceli.

*PIADOSA, HUMILDE Y FERVOROSA HERMANDAD DEL SANTÍSIMO CRISTO DEL AMOR Y MARÍA SANTÍSIMA DE LA PAZ. La preciosa Virgen de la Paz, «Campanitas», ha lucido una preciosa FAJA DE GENERAL DE DIVISIÓN, ya que tiene dos entorchados, a modo de fajín ceñidor de la saya de la imagen que gubiara Martínez Cerrillo. La faja es de seda y se lleva en la cintura, por encima de la guerrera o levita, y se anuda con un lazo, preceptivamente en el lado izquierdo; del lazo caen sus dos extremos que rematan en grandes borlas doradas y, justo por encima de éstas, se llevan tantos entorchados es un bordado de hojas encadenadas, característico de los generales como estrellas de cuatro puntas llevan: una los generales de brigada, dos los de división, tres los tenientes generales, cuatro los generales de ejército y, finalmente, cinco, los capitanes generales S. M. D. Juan Carlos I y S. M. D. Felipe VI. También se ha podido ver a la Santísima Virgen de la Paz con varias MEDALLAS APOSTÓLICAS que conmemoran los pontificados de distintos Papas: Pío XII, San Juan XXIII y Francisco. En 2024 se pudo admirar a esta bellísima Dolorosa del Martes Santo luciendo en la faja de general de división dos condecoraciones: CRUZ CON DISTINTIVO BLANCO AL MÉRITO DE LA GUARDIA CIVIL, una de las categorías de la orden que premia las actuaciones o conductas de extraordinario relieve que redunden en prestigio del Cuerpo e interés de la Patria. Esta recompensa, de carácter civil, podrá ser concedida a los miembros de dicho Cuerpo y a cualquier otra persona o entidad que se haga acreedor de ello: se concede a quienes hayan ejecutado, dirigido o colaborador directamente en el éxito de un servicio en el que por su extraordinaria dificultad e importancia se hayan evidenciado relevantes cualidades profesionales o cívicas; hayan sobresalido con perseverancia y notoriedad en el cumplimiento de los deberes de su empleo o cargo, de forma que constituya conducta ejemplar, digna de que se resalte como mérito extraordinario; o hayan realizado estudios profesionales o científicos, y otros hechos o trabajos sobresalientes, que supongan notable prestigio para el Cuerpo o utilidad para el servicio oficialmente reconocido; y CRUZ DE ORO A LA CONSTANCIA EN EL SERVICIO que tiene por finalidad recompensar y distinguir a los militares de complemento y a los militares de tropa y marinería, así como a los miembros del Cuerpo de la Guardia Civil pertenecientes a la Escala de Cabos y Guardias, por su constancia en el servicio e intachable conducta, con una antigüedad de 30 años de servicio efectivo.

Faja de General de División de la Virgen de la Paz y Esperanza; foto Manuel Arroyo por RR.SS.

*COFRADIA DE NUESTRO PADRE JESÚS AMARRADO A LA COLUMNA Y MARÍA SANTÍSIMA DE LA PAZ Y ESPERANZA. La bellísima Virgen de la Paz y Esperanza ha lucido una FAJA DE GENERAL DE DIVISIÓN, ya que tiene dos entorchados, a modo de fajín ceñidor de la saya de la imagen que gubiara González Jurado. La faja, como ya se ha dicho, es de seda y se lleva en la cintura, por encima de la guerrera o levita, y se anuda con un lazo, preceptivamente en el lado izquierdo; ya sabemos que el número de entorchados, los bordados de hojas encadenadas, indican el grado del generalato, desde el de brigada hasta el de capitán general, que únicamente detentan S. M. D. Juan Carlos I y S. M. D. Felipe VI.

María Santísima de la Salud; foto Cofradía Caído y Salud, por RR. SS.

*COFRADIA DE NUESTRO PADRE JESÚS CAÍDO Y MARÍA SANTÍSIMA DE LA SALUD. La bellísima Virgen de la Nuestra Señora de la Salud ha lucido la MEDALLA AL TRABAJO, que fue concedida al llorado Don José Jiménez Beato, otrora Hermano Mayor de esta corporación penitencial y gran impulsor y revitalizador de la misma, y que ha sido prendida en la saya de esta dolorosa gubiada por Don José Daniel Henares Paredes.

fajín de Teniente General en María Santísima del Mayor Dolor; foto RR. SS de la Hermandad

*COFRADIA DEL SANTÍSIMO CRISTO DE LA SANGRE Y MARÍA SANTÍSIMA DEL MAYOR DOLOR. La impresionante Virgen del Mayor Dolor que gubiara el gran maestro Castillo Lastrucci, y luego transformara completamente Álvarez Duarte, ha lucido una elegante FAJA DE TENIENTE GENERAL, ya que tiene tres entorchados, a modo de fajín ceñidor de la saya de la bendita Virgen del Jueves Santo. La faja, como ya se ha dicho, es de seda y se lleva en la cintura, por encima de la guerrera o levita, y se anuda con un lazo, preceptivamente en el lado izquierdo; ya sabemos que el número de entorchados, los bordados de hojas encadenadas, indican el grado del generalato: uno el de General de Brigada; dos el de General de División; tres el Teniente General; cuatro el General del Ejército; y cinco entorchados Capitán General, que únicamente detentan S. M. D. Juan Carlos I y S. M. D. Felipe VI. En el joyero de esta Dolorosa dominica se pueden encontrar varias MEDALLAS AL DONANTE DESINTERSADO DE SANGRE, en las categorías de oro, plata y bronce, que son distinciones que concedía como gracia o recompensa para agradecer los actos altruistas y desinteresados, hechos a favor de la Asociación de Donantes de Sangre de la Cruz Roja Española, y que estuvo en vigor desde 1967 hasta 1983; y una MEDALLA DE LA CRUZ ROJA ITALIANA de primera clase, con la inscripción «omnia vincit caritas» y su correspondiente miniatura.

Cruz al Mérito Aeronáutico con distintivo blanco en la saya de Nuestra Señora de la Soledad

*HERMANDAD DE NUESTRA SEÑORA DE LA SOLEDAD. Se ha podido admirar a la preciosa Imagen de Nuestra Señora de la Soledad, salida de las manos del llorado Álvarez Duarte, luciendo una CRUZ AL MÉRITO AERONAUTICO CON DISTINTIVO BLANCO en su saya, obsequio de algún devoto que haya sido distinguido con este reconocimiento que premia los méritos, trabajos, acciones, hechos o servicios distinguidos relacionados con el Ejército del Aire, que se efectúen durante la prestación de las misiones o servicios que ordinaria o extraordinariamente sean encomendados a las Fuerzas Armadas o que estén relacionados con la Defensa.

*COFRADÍA FRANCISCANA DE NUESTRO PADRE JESÚS RESUCITADO Y MARÍA SANTÍSIMA DE LOS ÁNGELES. La preciosísima Virgen que gubiara Romero Zafra ha podido ser venerada luciendo varias condecoraciones militares. En primer lugar, a modo de elegante fajín carmesí, la BANDA MILITAR DE LA VICTORIA 1936-1939, que conmemoraba la participación en la contienda civil, y que actualmente está en desuso en nuestras Fuerzas Armadas; También hemos podido ver como la Santísima Virgen de los Ángeles lucía una CRUZ DE LA REAL Y MILITAR ORDEN DE SAN HERMENEGILDO, Orden de caballería de carácter militar que, dependiendo del grado (en este caso Cruz, frente a la Placa de la Real Cofradía del Huerto) recompensa en nuestras Fuerzas Armadas a aquellos militares que, más allá de sus libertades, superando los sufrimientos en la batalla, sirvieran a los ejércitos.

Faja de la Victoria y Cruz de la Orden de San Hermenegildo, en María Santísima de los Ángeles: foto Lucas Gómez Hurtado

*HERMANDAD FILIAL DE NUESTRA SEÑORA DEL ROCÍO DE LUCENA (CÓRDOBA). El bendito Simpecado de la Filial rociera de nuestra Ciudad luce anudada al asta que lo sostiene una FAJA DE TENIENTE GENERAL , ya que tiene tres entorchados, a modo de fajín ceñidor del Simpecado al asta argenta que lo sustenta, sobre la que pende la Medalla de Oro de la Filial de Córdoba, apadrinada de Lucena, y concedida por el 50° Aniversario fundacional de la lucentina; y la Medalla de Oro de la Agrupación de Cofradías de nuestra Ciudad concedida por la citada efemérides.

El Bendito Simpecado ante María Santísima de Araceli

*REAL ARCHICOFRADÍA DE MARÍA SANTÍSIMA DE ARACELI. Nuestra Madre Dulce y Buena, la Excelsa Patrona de Lucena María Santísima de Araceli ha sido acreedora, a lo largo de los muchos años, de multitud de regalos y ofrendas. Entre ellos, y que se pueden reconocer fácilmente, está la distinción de ALCALDESA PERPETUA Y HONORARIA de nuestra Ciudad desde el 30 de junio de 1954, cuyos atributos, bastón y condecoración con el escudo de oro de Lucena, son un adorno clásico en la Santísima Virgen; igualmente, la hemos visto luciendo la Placa de la REAL MAESTRANZA DE CABALLERIA DE SEVILLA, organización nobiliaria de carácter cultural, prendida en su manto; también hemos admirado a nuestra Patrona con una FAJA DE GENERAL DE BRIGADA; desde 2023 luce una representación de la LLAVE DE LA CIUDAD concedida el 5 de mayo de 2023 por nuestro Excmo. Ayuntamiento; además de interminable lista de medallas otorgadas por la Agrupación de Cofradías, hermandades y asociaciones de diversa naturaleza.

NOTA: Agradecería sinceramente a quien me pueda ampliar datos sobre los donantes de las condecoraciones y fajines, para así dar la información completa a los seguidores del blog.

Bastón de mando y faja de General de Brigada, curiosamente puesto de manera incorrecta ya que la caída de las borlas debe ser al lado izquierdo, pero que será motivado por la presencia del Divino Niño

ALABADO SEA JESÚS SACRAMENTADO

BENDITA SEA LA INMACULA CONCEPCIÓN DE LA VIRGEN

¡Feliz Pascua de Resurrección! Comienzo de los cultos a Jesús Resucitado

Nuestro Padre Jesús Resucitado

El auténtico hecho que da sentido a la RELIGIÓN CATÓLICA es la RESURRECCIÓN DE NUESTRO SEÑOR JESUCRISTO; el Evangelio de Juan así nos lo describe: El primer día de la semana, María Magdalena fue de mañana, siendo aún oscuro, al sepulcro; y vio quitada la piedra del sepulcro. Entonces corrió, y fue a Simón Pedro y al otro discípulo, aquel al que amaba Jesús, y les dijo: Se han llevado del sepulcro al Señor, y no sabemos dónde le han puesto. Y salieron Pedro y el otro discípulo, y fueron al sepulcro.  Corrían los dos juntos; pero el otro discípulo corrió más aprisa que Pedro, y llegó primero al sepulcro. Y bajándose a mirar, vio los lienzos puestos allí, pero no entró. Luego llegó Simón Pedro tras él, y entró en el sepulcro, y vio los lienzos puestos allí,  y el sudario, que había estado sobre la cabeza de Jesús, no puesto con los lienzos, sino enrollado en un lugar aparte.  Entonces entró también el otro discípulo, que había venido primero al sepulcro; y vio, y creyó.  Porque aún no habían entendido la Escritura, que era necesario que él resucitase de los muertos.  Y volvieron los discípulos a los suyos. En nuestra Ciudad se conserva una reliquia relacionada con la GRAN VERDAD DE LA RESURECCIÓN. En el REAL SANTUARIO DIOCESANO DE MARÍA SANTÍSIMA DE ARACELI se custodia una reproducción de la Síndone, del lienzo en el que fue envuelto el cuerpo de Jesús (ver aquí).

Reproducción de la Sindone que se conserva en el Real Santuario Diocesano de María Santísima de Araceli

Ayer comenzaron los CULTOS de la COFRADÍA FRANCISCANA DE JESÚS RESUCITADO Y NUESTRA SEÑORA DE LOS ÁNGELES, que el día de ayer realizó su salida procesional desde la Iglesia de Madre de Dios, de RR. PP. Franciscanos. Desde ayer y hasta el 7 de abril, en su sede canónica, a las 19:45 horas rezo del Santo Rosario y a continuación SANTA MISA a las 20:00 horas para conmemorar la OCTAVA DE RESURRECCIÓN , y en la que ocupará la Sagrada Cátedra franciscana el Rvdo. Padre Guardián Fray Antonio Herrera Cruz, OFM.

Titulares de la Cofradía Franciscana de Jesús Resucitado y Nuestra Señora de los Ángeles

ALABADO SEA JESÚS SACRAMENTADO

BENDITA SEA LA INMACULADA CONCEPCIÓN DE LA VIRGEN

Domingo de Resurrección en Lucena, 2024 AD

Resurrección y Ángeles 2024

COFRADÍA FRANCISCANA DE NUESTRO PADRE JESÚS RESUCITADO Y MARÍA SANTÍSIMA DE LOS ÁNGELES.

Tiene su sede canónica en la Iglesia de Madre de Dios del Convento de RR. PP. Franciscanos.

Fundada en 1979.

El Señor Resucitado es obra de Luque Bonillo en 1998.

La Virgen de los Ángeles es obra de Romero Zafra en 2001.

Titulares de la Cofradía del Resucitado

ALABADO SEA JESÚS SACRAMENTADO

BENDITA SEA LA INMACULADA CONCEPCIÓN DE LA VIRGEN

ADQUIERA Y CONSULTE EL PROGRAMA OFICIAL DE LA AGRUPACIÓN DE COFRADÍAS

Quinto Domingo de Cuaresma, domingo de Pasión

Nuestro Padre Jesús Nazareno, Señor de Lucena

Estos son los actos previstos para el día de hoy quinto Domingo de Cuaresma, conocido como DOMINGO DE PASIÓN:

*ASOCIACIÓN SOCIO-CULTURAL «PEÑA EL SANTERO». Concurso de saetas Ciudad de Lucena, en el Palacio Erisana.

*VENERABLE ARCHICOFRADÍA DE NUESTRO PADRE JESÚS NAZARENO. Durante toda la tarde se celebrará el piadoso y tradicional BESAPIÉ al Señor de Lucena. A las 22:00 horas MISERERE SOLEMNE, PERDÓN y BENDICIÓN DE NUESTRO PADRE. Previamente habrá llamada de hermanos por la HERMANDAD DE TAMBORES DE LUCENA. Este acto será retransmitido en directo por la cadena local VIDEOLUC TV . Reseñar que durante el Acto de veneración habrá una urna donde los devotos podrán depositar, por escrito, sus promesas, ruegos y súplicas al Señor, estando todo el año está urna junto a la bendita Imagen de Nuestro Padre.

*HERMANDAD DEL SAGRADO ENCUENTRO DE NUESTRO PADRE JESÚS DE LA BONDAD, MARÍA SANTÍSIMA DEL DIVINO CONSUELO, SAN JUAN EVANGELISTA Y SAN FELIPE NERI. Piadoso BESAMANOS a María Santísima del Divino Consuelo, en su sede canónica de la Capilla de los Dolores, vulgo Filipensas.

*VENERABLE E ILUSTRE ARCHICOFRADÍA DE NUESTRA SEÑORA DEL CARMEN. Conclusión del Triduo y Piadoso BESAPIÉ a Nuestro Padre Jesús de la Humildad, en su sede canónica de la Parroquia de Nuestra Señora del Carmen.

*COFRADÍA DE NUESTRA SEÑORA DE LA SOLEDAD. Conclusión del Triduo y Piadoso ACTO DE VENERACIÓN a Nuestra Señora de la Soledad, en su sede canónica de la Parroquia de Santiago Apóstol.

*COFRADÍA DE LA SANTA FE, NUESTRO PADRE JESÚS EN EL SAGRADO LAVATORIO Y NUESTRO PADRE JESÚS PRESO. Piadoso ACTO DE VENERACIÓN a Nuestro Padre Jesús Preso, «de los Mora»; a su conclusión, subida del Señor a su trono, con meditación, en su sede canónica de la Ermita Trinitaria de Dios Padre.

*PIADOSA, HUMILDE Y FERVOROSA HERMANDAD DEL SANTÍSIMO CRISTO DEL AMOR Y MARÍA SANTÍSIMA DE LA PAZ «CAMPANITAS». Piadoso BESAPIÉ al Santísimo Cristo del Amor, en su sede canónica de la Parroquia de San Mateo Apóstol y Evangelista.

*COFRADÍA FRANCISCANA DE NUESTRO PADRE JESÚS RESUCITADO Y NUESTRA SEÑORA DE LOS ÁNGELES. Piadoso ACTO DE VENERACIÓN a Nuestro Padre Jesús Resucitado y Misa de Regla en su sede canónica de la Parroquia Iglesia Conventual de Madre de Dios de RR. PP. Franciscanos.

*COFRADÍA DEL SANTÍSIMO CRISTO DE LA SANGRE Y MARÍA SANTÍSIMA DEL MAYOR DOLOR. Miserere y Perdón al Señor Crucificado de la Sangre, en su sede canónica de la Parroquia de Santo Domingo de Guzmán.

*HERMANDAD DE SAN JOSÉ ARTESADO Y ASOCIACIÓN JOSEFINA. Séptimo y último Domingo en honor del Santo Patriarca; meditación sobre el dolor por la pérdida de de Jesús, sin culpa, y lo busca con angustia durante tres días, y la alegría de encontrarlo entre los doctores en el templo, en su sede canónica de la Parroquia de Santo Domingo de Guzmán.

ALABADO SEA JESÚS SACRAMENTADO

BENDITA SEA LA INMACULADA CONCEPCIÓN DE LA VIRGEN

ADQUIERA Y CONSULTE EL PROGRAMA OFICIAL DE LA AGRUPACIÓN DE COFRADÍAS DE LUCENA

Categorías: Uncategorized Etiquetas: , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , ,

Devoción lucentina a la Inmaculada Concepción de la Santísima Virgen María.

7 diciembre, 2023 Deja un comentario

María Santísima de la Salud, en su trono de palio que tiene como gloria del techo de palio una pintura de la Inmaculada Concepción; foto Cofradía del Caído por RR.SS.

A pocas horas de la SOLEMNIDAD DE LA INMACULADA CONCEPCIÓN DE LA VIRGEN, recordemos la arraigada tradición inmaculista de nuestra Muy Noble, Muy Leal y Mariana Ciudad, la gran devoción a la Pura y Limpia Inmaculada concepción de la Santísima Madre de Dios, que ha sido perpetuada y extendida por las cofradías de esta aracelitana tierra. Es muy hermosa la tradición de ataviar del color inmaculado a nuestras Imágenes marianas, ese color que solo en España pueden vestir los presbíteros cada 8 de diciembre. Sirva la siguiente galería de homenaje a todos aquellos que en todos los tiempos han defendido el dogma y nos han ayudado a amar a la Pureza Inmaculada de la Virgen.

ALABADO SEA JESÚS SACRAMENTADO

BENDITA SEA LA INMACULADA CONCEPCIÓN DE LA VIRGEN

Festividad de San Juan Duns Escoto, OFM

8 noviembre, 2023 Deja un comentario
Azulejo del claustro del Convento de RR. PP. Franciscanos de nuestra Ciudad dedicado a San Juan Duns Scoto

Hoy 8 de noviembre se conmemora la FESTIVIDAD DE SAN JUAN DUNS ESCOTO (o Scoto). Ahí van algunos datos de su interesante biografía (www.catholic.net): Sacerdote, doctor sutil y mariano (1265 1308). Juan Pablo II aprobó su culto el 20 de marzo de 1993. Juan Escoto nació en Duns, en Escocia, hacia 1265, entró en la Orden de los Hermanos Menores hacia 1280 y fue ordenado sacerdote el 17 de abril de 1291. Completó los estudios entre 1291 y 1296 en París. Luego enseñó en Cambridge, Oxford y París, como bachiller, comentaba las “Sentencias” de Pedro Lombardo. Tuvo que abandonar la universidad, por no haber querido firmar una apelación al Concilio contra Bonifacio VIII, promovida por Felipe el Hermoso, rey de Francia. A fines de 1307 Juan Duns Escoto estaba en Colonia, donde enseñó. Quizás no hay doctor medieval más sobresaliente que este franciscano escocés, que estudió en Oxford, enseñó en París, fue expulsado por Felipe el Hermoso porque no quiso firmar la apelación antipapal y murió en Colonia, a la edad en que los otros filósofos comienzan a producir, como si la llama del pensamiento le hubiese quemado la juventud. El título de “Doctor Sutil” que le dieron, dice toda su sublimidad. Sus teorías sobre la Virgen y sobre la encarnación obtienen después de siglos la confirmación en el dogma de la Inmaculada Concepción y en el culto a la realeza de Cristo. Elabora el misticismo pensante de San Buenaventura. Escoto es un metafísico y un teólogo. Empleó su agudeza de ingenio en la sistematización de los grandes amores de San Francisco: Jesucristo y la Virgen Santísima. La posteridad también lo ha llamado “Doctor del Verbo Encarnado” y “Doctor Mariano”. En nuestra Ciudad, además de poder admirar un bello azulejo dedicado al Santo franciscano en el claustro del convento de los hijos de San Francisco, podemos sentirnos afortunados por atesorar, en el mismo cenobio, una reliquia suya, que cada Domingo de Resurrección en el trono de Nuestra Señora de los Ángeles, Titular de la Cofradía de Nuestro Padre Jesús Resucitado y María Santísima de los Ángeles.

Reliquia de San Juan Duns Scoto, propiedad del Convento franciscano de Lucena, en el frontal del trono de Nuestra Señora de los Ángeles

ALABADO SEA JESÚS SACRAMENTADO

BENDITA SEA LA INMACULADA CONCEPCIÓN DE LA VIRGEN

Canal Youtube «El Parigolón»: Resucitado 2023

16 septiembre, 2023 Deja un comentario

Hoy terminamos la serie de entradas dedicadas durante agosto y los primeros días de septiembre, que mejor que recordar la pasada Semana Santa.

Hoy nos toca la COFRADÍA DE NUESTRO PADRE JESÚS RESUCITADO Y MARÍA SANTÍSIMA DE LOS ÁNGELES, que tiene su sede canónica en la IGLESIA DE MADRE DE DIOS, DE RR. PP. FRANCISCANOS y realiza su estación penitencial el DOMINGO DE RESURRECCIÓN.

La Imagen del Resucitado es obra de Manuel Luque Bonillo; la Virgen de los Ángeles es obra de Francisco Romero Zafra.

La Cofradía se fundó en 1979.

ALABADO SEA JESÚS SACRAMENTADO

BENDITA SEA LA INMACULADA CONCEPCIÓN DE LA VIRGEN

Fiesta de la Virgen de los Ángeles y Jubileo de la Porciúncula

Nuestra Señora de los Ángeles, Titular de la Cofradía Franciscana de Resurrección; foto Lucas Gómez Hurtado

Hoy se celebra la FIESTA DE LA VIRGEN DE LOS ÁNGELES. En nuestra Ciudad, la Cofradía de Nuestro Padre Jesús Resucitado y María Santísima de los Ángeles, establecida canónicamente en el Convento de la Madre de Dios, de RR.PP. Franciscanos, rinde culto a esta bellísima talla mariana. La advocación de «Ángeles» y la orden franciscana están muy relacionados históricamente. Su nombre encierra las tres virtudes que se ocultan en la Virgen: Señora, Reina y Ángel. Señora por que vela de todo lo creado, protegiéndonos, cuidándonos, guiándonos e iluminándonos; Reina, emperatriz de los hombres y corredentora del género humano; Ángeles, los que fueron en un principio los mensajeros, nobles servidores de los dioses y de los hombres; pronto los más insignes fueron aquellos que dedicaban sus desvelos a la intermediación entre Dios y el hombre, hasta convertirse en los ángeles por antonomasia; y buenos por su misma naturaleza; y la misma belleza personificada. La advocación de Reina de los Ángeles no puede ser más acertada, tanto por el templo en el que radica la Imagen; la belleza sublime de la talla; y el alto significado del nombre.  Conviene recordar que hoy se puede lucrar el JUBILEO DE LA PORCIÚNCULA, los fieles que cumpliendo los habituales requisitos, acudan a un convento de la Orden Franciscana.
Hoy concluye el Triduo celebrado en honor de la Santísima Virgen de los Ángeles, que se ha estado celebrando desde el pasado día 31 de julio; a las 20:00 horas comienza el Santo Rosario, y a las 20:30 horas, Santa Misa. Al concluir la Eucaristía, procesión claustral con la Imagen de San Francisco de Asís .

virgen angeles 2011 (8)
Nuestra Señora de los Ángeles, obra del gran escultor Romero Zafra

ALABADO SEA JESÚS SACRAMENTADO

BENDITA SEA LA INMACULADA CONCEPCIÓN DE LA VIRGEN

¿Qué es el Jubileo de la Porciúncula?

Nuestra Señora de los Ángeles, un antiguo Domingo de Resurrección ante la Iglesia franciscana de Madre de Dios; foto Araceli Montilla

El pasado día 31 de julio comenzó el Triduo en honor de Nuestra Señora de los Ángeles, Titular de la Cofradía de _Nuestro Padre Jesús Resucitado y Nuestra Señora de los Ángeles. El día 2 de agosto, Festividad de la Santísima Virgen de los Ángeles, como privilegio especial a los conventos franciscanos del Orbe Católico, se podrá ganar el JUBILEO DE LA PORCIÚNCULA. La Porciúncula es una pequeña iglesia incluida dentro de la Basílica de Santa María de los Ángeles (Asís, Italia). Es el lugar donde comenzó el movimiento franciscano. El nombre Porciúncula significa «pequeña porción de tierra». Con este nombre también se denomina a la indulgencia plenaria que pueden ganar los fieles católicos el 2 de agosto. Según una leyenda, la pequeña capilla de la Porciúncula fue erigida por los eremitas del valle de Josafat, quienes habrían llevado al lugar reliquias de la tumba de la Virgen. La misma leyenda relata que la capilla pasó a poder de San Benito en 516. Se conoció como Nuestra Señora del Valle de Josefat o de los Ángeles, refiriéndose esta segunda advocación, según algunos, a la Asunción de la Virgen a los cielos acompañada por ángeles; según otra opinión, se atribuye el nombre al canto de los ángeles que allí se escuchó con frecuencia. Esta pequeña iglesia fue entregada, alrededor del año 1208 a San Francisco con la condición de hacer de ella la iglesia madre de su nueva familia religiosa. Estaba en tan malas condiciones, abandonada en un bosque de robles, que tuvo que ser restaurada por San Francisco con sus propias manos, para evitar que se derrumbara. Esta pequeña iglesia se convirtió en el hogar del Seráfico Padre y pronto de sus primeros discípulos. En esta iglesia San Francisco fundó la orden de hermanos menores y desde ese momento nunca la han abandonado los frailes. Presintiendo su muerte, San Francisco regresó a la Porciúncula en septiembre de 1226. En su lecho de muerte, recomendó la capilla a la leal protección y cuidado de sus hermanos. Después de la muerte del Santo el valor espiritual y carisma de la Porciúncula se hizo aun mayor.
Vemos que la relación entre la advocación de Nuestra Señora Reina de los Ángeles y la orden franciscana es más que evidente, y no es de extrañar que al erigirse canónicamente la Hermandad de Jesús Resucitado en el convento de la Madre de Dios, se eligiera este hermosísimo nombre para su titular glorioso. La belleza de la talla de Romero Zafra es más que evidente. Su nombre encierra las tres virtudes que se ocultan en la Virgen: Señora, Reina y Ángel. Señora por que vela de todo lo creado, protegiéndonos, cuidándonos, guiándonos e iluminándonos; Reina, emperatriz de los hombres y corredentora del género humano; Ángeles, los que fueron en un principio los mensajeros, nobles servidores de los dioses y de los hombres; pronto los más insignes fueron aquellos que dedicaban sus desvelos a la intermediación entre Dios y el hombre, hasta convertirse en los ángeles por antonomasia; y buenos por su misma naturaleza; y la misma belleza personificada. La advocación de Reina de los Ángeles no puede ser más acertada, tanto por el templo en el que radica la Imagen; la belleza sublime de la talla; y el alto significado del nombre.

Acceso al templo, por el atrio, de la Madre de dios, de RR. PP. Franciscanos

ALABADO SEA JESÚS SACRAMENTADO

BENDITA SEA LA INMACULADA CONCEPCIÓN DE LA VIRGEN

Comienza el Triduo en honor de la Santísima Virgen de los Ángeles

Nuestra Señora de los Ángeles, obra de Romero Zafra, en el presbiterio de la Iglesia franciscana de Madre de Dios

La COMUNIDAD FRANCISCANA de nuestra Ciudad, junto con la COFRADÍA DE NUESTRO PADRE JESÚS RESUCITADO Y MARÍA SANTÍSIMA DE LOS ÁNGELES, dedican en honor de su mariana Titular, NUESTRA SEÑORA DE LOS ÁNGELES, un SOLEMNE TRIDUO, durante los días 31 de julio, 1 y 2 de agosto. Comenzará a las 20:00 horas con el rezo del Santo Rosario y ejercicio del Triduo; y a las 20:30 horas, Santa Misa. El último día del Triduo, FESTIVIDAD DE LA VIRGEN DE LOS ÁNGELES, martes 2 de agosto, se podrá lucrar el Jubileo de la Porciúncula y procesión claustral de San Francisco de Asís.

Nuestra Señora de los Ángeles, en su capilla del lado del Evangelio de la Iglesia de Madre de Dios, de RR. PP. Franciscanos

ALABADO SEA JESÚS SACRAMENTADO

BENDITA SEA LA INMACULADA CONCEPCIÓN DE LA VIRGEN