Archivo

Posts Tagged ‘simpecado’

Misa de Romeros de la Hermandad del Rocío de nuestra Ciudad. Agenda aracelitana para el fin de semana en Lucena y Málaga.

Carreta con el Bendito Simpecado de la Hermandad Filial de Nuestra Señora del Rocío de Lucena

La HERMANDAD FILIAL DE NUESTRA SEÑORA DEL ROCÍO DE LUCENA DE CÓRDOBA, establecida canónicamente en la Parroquia de Nuestra Señora del Carmen, fundada en 1972 y número 41 en la nómina de filiales, comienza hoy su ROMERÍA hacía la Aldea almonteña. A las 10:00 horas se celebrará una Eucaristía, la Santa Misa de Romeros, en la que ocupará la Sagrada Cátedra carmelitana el M. I. Sr. Don Eugenio Bujalance Serrano, Defensor del Vínculo del Tribunal Diocesano, Párroco y Director Espiritual de la Filial lucentina. A continuación se iniciará una procesión con el Bendito Simpecado en el que se visitará la Parroquia de Santiago Apóstol; la Capilla de los Dolores, vulgo Filipensas, sede canónica de la Hermandad Sacramental del Sagrado Encuentro; la Parroquia de San Mateo Apóstol y Evangelista, donde será recibido por la Real Archicofradía de nuestra excelsa Patrona, despidiéndose de la Santísima Virgen de Araceli y encomendándose a su protección para el camino; y la Capilla de Nuestro Padre Jesús Nazareno, para ver al Señor de Lucena. Las cofradías y hermandades locales arroparán y acompañarán a la Filial lucentina en este momento tan importante de la Romería de 2023. Una vez iniciado el camino, y hoy mismo, se presentará el Bendito Simpecado ante la Santísima Virgen de los Remedios, Patrona de Las Navas del Selpillar, donde se vivirá una jornada de convivencia entre las dos hermandades, unidas por vínculos fraternales, y que culminará con el rezo del Santo Rosario a las 00:00 horas del domingo 21, Solemnidad de la Ascensión de Nuestro Señor Jesucristo.

La REAL ARCHICOFRADÍA DE MARÍA SANTÍSIMA DE ARACELI, PATRONA DE LUCENA Y DEL CAMPO ANDALUZ, tiene programado los siguientes actos para el presente fin de semana:

*GYMKHANA ARACELITANA, a partir de las 11:00 horas de hoy sábado, en la Casa-Museo de la Virgen de Araceli.

*SANTA MISA DE LAS FAMILIAS Y LOS NUEVOS MATRIMONIOS, contraídos en el último año, a las 20:30 horas de hoy sábado, en la Parroquia de San Mateo Apóstol y Evangelista.

*ROSARIO DE LA AURORA, a partir de las 07:30 horas de mañana domingo 21 de mayo, que se iniciará en la Ermita de Nuestra Señora de la Aurora, en calle Abad Serrano, y acompañado por los Campanilleros de la Aurora, finalizará en la Parroquia de San Mateo Apóstol y Evangelista; a su llegada, Santa Misa.

La ARCHICOFRADÍA FILIAL DE NUESTRA SEÑORA DE ARACELI DE MÁLAGA celebra el domingo 21 de mayo la PROCESIÓN DE ALABANZA de la Santísima Virgen malacitana desde la Iglesia de San Julián.

ALABADO SEA JESÚS SACRAMENTADO

BENDITA SEA LA INMACULADA CONCEPCIÓN DE LA VIRGEN

Último día del Triduo en honor de la Santísima Virgen del Rocío, presentación del cartel de la Romería de Pentecostés y Pregón de las Glorias de la Virgen del Rocío en Lucena.

Azulejo conmemorativo del 50ª aniversario de la Hermandad Filial de Nuestra Señora del Rocío de Lucena; foto Gitanito, VTV, por RR. SS.

La HERMANDAD FILIAL DE NUESTRA SEÑORA DEL ROCÍO DE LUCENA DE CÓRDOBA concluye hoy el TRIDUO que ha dedicado a la SANTÍSIMA VIRGEN DEL ROCÍO, en la que ha ocupado la Sagrada Cátedra carmelita el M. I. Sr. Don Eugenio Bujalance Serrano, Defensor del Vínculo del Tribunal Diocesano, Párroco y Consiliario de la corporación rociera.

Hoy, además, se procederá a la IMPOSICIÓN DE LA MEDALLA DE ORO a Doña Aurora Yebra Hoyos; a la PRESENTACIÓN DEL CARTEL DE LA ROMERÍA DE PENTECOSTES, a cargo de Don Manuel Arroyo Algar; y se pronunciará el PREGÓN DE LAS GLORIAS DE LA VIRGEN DEL ROCÍO, a cargo de Don Antonio J. Morel Alcudia, que será presentado por Doña Araceli Rodríguez Yebra.

Recordamos que la MISA DE ROMEROS, se celebrará el sábado 20 de mayo a las 10:00 horas. A continuación comienzo de la Romería hasta la aldea de El Rocío, visitando la Parroquia de San Mateo Apóstol y Evangelista, para despedirse de la Santísima Virgen de Araceli; y la Capilla de Jesús Nazareno, para despedirse de Nuestro Padre, Señor de Lucena.

La Hermandad Filial de Nuestra Señora del Rocío de nuestra Ciudad goza del privilegio de que Sus Majestades Don Felipe VI y Doña Letizia aceptaran en 2021, respectivamente, el cargo de Hermano Mayor Honorario y Camarera Honoraria de esta corporación establecida en la Parroquia de Nuestra Señora del Carmen.

Bendito Simpecado de la Hermandad Filial de Nuestra Señora del Rocío de Lucena de Córdoba; foto Hermandad por RR. SS.

ALABADO SEA JESÚS SACRAMENTADO

BENDITA SEA LA INMACULADA CONCEPCIÓN DE LA VIRGEN

Cultos en honor de la Santísima Virgen del Rocío en Lucena

Bendito Simpecado de la Hermandad Filial de Nuestra Señora del Rocío de Lucena de Córdoba; foto por RR. SS.

La HERMANDAD FILIAL DE NUESTRA SEÑORA DEL ROCÍO DE LUCENA DE CÓRDOBA comienza mañana jueves 20 sus cultos anuales en honor de la SANTÍSIMA VIRGEN DEL ROCÍO, conforme al siguiente orden:

*TRIDUO, los días 20, 21 y 22 de abril, a las 20:00 horas. Ocupará la Sagrada Cátedra carmelita el M. I. Sr. Don Eugenio Bujalance Serrano, Defensor del Vínculo del Tribunal Diocesano, Párroco y Consiliario de la corporación rociera.

*IMPOSICIÓN DE LA MEDALLA DE ORO a Doña Aurora Yebra Hoyos, el sábado 22 de abril.

*PRESENTACIÓN DEL CARTEL DE LA ROMERÍA DE PENTECOSTES, a cargo de Don Manuel Arroyo Algar, el sábado 22 de abril.

*PREGÓN DE LAS GLORIAS DE LA VIRGEN DEL ROCÍO, a cargo de Don Antonio J. Morel Alcudia, que será presentado por Doña Araceli Rodríguez Yebra, el sábado 22 de abril.

*MISA DE ROMEROS, el sábado 20 de mayo a las 10:00 horas. A continuación comienzo de la Romería hasta la aldea de El Rocío, visitando la Parroquia de San Mateo Apóstol y Evangelista, para despedirse de la Santísima Virgen de Araceli; y la Capilla de Jesús Nazareno, para despedirse de Nuestro Padre, Señor de Lucena.

Conviene recordar que tal día como hoy, pero de hace 2 años, se daba a conocer que Sus Majestades Don Felipe VI y Doña Letizia habían aceptado, respectivamente, el cargo de Hermano Mayor Honorario y Camarera Honoraria de esta corporación establecida en la Parroquia de Nuestra Señora del Carmen.

Azulejo conmemorativo del 50ª aniversario de la Hermandad Filial de Nuestra Señora del Rocío de Lucena; foto Gitanito, VTV, por RR. SS.

ALABADO SEA JESÚS SACRAMENTADO

BENDITA SEA LA INMACULADA CONCEPCIÓN DE LA VIRGEN

Ante la festividad de San Hermenegildo Mártir

Placa de la Real y Militar Orden de San Hermenegildo prendida en el manto de María Santísima de la Estrella.

El 13 de abril se celebra la FIESTA DE SAN HERMENEGILDO, MÁRTIR. Recordemos que Hermenegildo y su hermano, Recaredo eran hijos de Leovigildo, rey de los visigodos de España, y de su primera esposa, Teodosia. Su padre los educó en la herejía arriana. Sin embargo, Hermenegildo se casó con una católica, quien con su ejemplo y oraciones convirtieron al mártir. Su padre al enterarse de esto se enfureció y lo desheredó, y tomó prisioneros a su esposa e hijo. Sin embargo, luego de un año hicieron las paces. Tiempo después, la segunda esposa de Leovigildo empezó a despertar nuevas sospechas contra Hermenegildo, que fue encarcelado en Tarragona acusado de herejía; se le ofrecía la libertad a condición de que se retractase. El mártir pidió fervorosamente a Dios que le fortaleciese en su combate por la fe, añadió mortificaciones voluntarias a sus sufrimientos y se vistió con un saco, como los penitentes. Al negarse a recibir la comunión de manos de un obispo arriano, su padre lo mandó matar. Hermenegildo recibió la noticia con gran resignación y murió instantáneamente de un solo golpe de mazo. San Gregorio el Grande atribuye a los méritos de San Hermenegildo la conversión de su hermano Recaredo y de toda la España visigótica.

Aprovechando esa festividad y la circunstancia de que este santo da nombre a una de las órdenes de caballería más prestigiosas de España, traigo en esta entrada las condecoraciones, principalmente de origen militar, que lucen algunos de los Titulares de nuestras cofradías al haber sido donadas por quien las recibiera en mérito de su servicio, y por la devoción hacia esas advocaciones:

Nuestro Padre Jesús de la Agonía Orando en el Huerto con la Medalla al Mérito Agrícola y la Placa de la Orden de San Hermenegildo; foto Real Cofradía del Huerto por RR SS

*REAL COFRADÍA DE NUESTRO PADRE JESÚS DE LA AGONÍA ORANDO EN EL HUERTO, MARÍA SANTÍSIMA DE LA ESTRELLA Y SAN INOCENCIO MÁRTIR. Los dos Titulares de la Real Cofradía del Huerto, obras portentosas de Luque Bonillo y Álvarez Duarte, atesoran en sus ajuares sendas PLACAS DE LA REAL Y MILITAR ORDEN DE SAN HERMENEGILDO, Orden de caballería de carácter militar que es la máxima recompensa en nuestras Fuerzas Armadas a aquellos militares que, más allá de sus libertades, superando los sufrimientos en la batalla, sirvieran a los ejércitos; fueron donadas por el recordado y querido Ilmo. Sr. Don Cristóbal Burgos Medina, Capitán de Artillería retirado, y gran benefactor de la Real Hermandad. El Gran Maestre o Soberano de la Orden es Su Majestad Felipe VI. El Señor dela Agonía también ha sido obsequiado con la MEDALLA AL MÉRITO AGRÍCOLA, concedida en su día al Ilmo. Sr. Don Luis Huertas del Pino, y donada por sus herederos, la familia Moreno Gómez, al portentoso Cristo del Huerto.

Banda Militar de la Victoria, con su pasador 1936-1939 y la Medalla OTAN, prendida en en el primero, a modo de elegante fajín de la Virgen del Divino Consuelo.

*HERMANDAD SACRAMENTAL DEL SAGRADO ENCUENTRO DE NUESTRO PADRE JESÚS DE LA BONDAD, MARÍA SANTÍSIMA DEL DIVINO CONSUELO, SAN JUAN EVANGELISTA Y SAN FELIPE NERI. La delicada Virgen que gubiara Romero Zafra ha podido ser venerada luciendo varias condecoraciones militares. En primer lugar, a modo de elegante fajín carmesí, la BANDA MILITAR DE LA VICTORIA 1936-1939, que conmemoraba la participación en la contienda civil, y que actualmente está en desuso en nuestras Fuerzas Armadas; También hemos podido ver como la Santísima Virgen del Consuelo lucía una MEDALLA OTAN, una recompensa militar internacional que se otorga a miembros de diversos ejércitos del mundo por la Organización del Tratado del Atlántico Norte; ambas piezas fueron donadas por el Comandante del Regimiento Mixto de Artillería de Algeciras, Ilmo. Sr Don Rafael Medina Orellana, hermano del fundador de esta corporación penitencial Don Antonio Medina Orellana. En la instantánea que ilustra esa entrada también se puede apreciar, prendida de la citada Banda de la Victoria, una medalla recuerdo entregada en 1998 a las señoras que habían sido aracelitanas mayores o pertenecían a sus cortes de honor, todo ello con motivo de los fastos del Cincuentenario de la Coronación de María Santísima de Araceli.

Faja de General de División en la saya de la Virgen de las Campanitas; foto de la P. H. y F. Hdad. del Amor

*PIADOSA, HUMILDE Y FERVOROSA HERMANDAD DEL SANTÍSIMO CRISTO DEL AMOR Y MARÍA SANTÍSIMA DE LA PAZ. La preciosa Virgen de la Paz, «Campanitas», ha lucido una preciosa FAJA DE GENERAL DE DIVISIÓN, ya que tiene dos entorchados, a modo de fajín ceñidor de la saya de la imagen que gubiara Martínez Cerrillo. La faja es de seda y se lleva en la cintura, por encima de la guerrera o levita, y se anuda con un lazo, preceptivamente en el lado izquierdo; del lazo caen sus dos extremos que rematan en grandes borlas doradas y, justo por encima de éstas, se llevan tantos entorchados es un bordado de hojas encadenadas, característico de los generales como estrellas de cuatro puntas llevan: una los generales de brigada, dos los de división, tres los tenientes generales, cuatro los generales de ejército y, finalmente, cinco, los capitanes generales S. M. D. Juan Carlos I y S. M. D. Felipe VI. También se ha podido ver a la Santísima Virgen de la Paz con varias MEDALLAS APOSTÓLICAS que conmemoran los pontificados de distintos Papas: Pío XII, San Juan XXIII y Francisco.

Faja de General de División de la Virgen de la Paz y Esperanza; foto Manuel Arroyo por RR.SS.

*COFRADIA DE NUESTRO PADRE JESÚS AMARRADO A LA COLUMNA Y MARÍA SANTÍSIMA DE LA PAZ Y ESPERANZA. La bellísima Virgen de la Paz y Esperanza ha lucido una FAJA DE GENERAL DE DIVISIÓN, ya que tiene dos entorchados, a modo de fajín ceñidor de la saya de la imagen que gubiara González Jurado. La faja, como ya se ha dicho, es de seda y se lleva en la cintura, por encima de la guerrera o levita, y se anuda con un lazo, preceptivamente en el lado izquierdo; ya sabemos que el número de entorchados, los bordados de hojas encadenadas, indican el grado del generalato, desde el de brigada hasta el de capitán general, que únicamente detentan S. M. D. Juan Carlos I y S. M. D. Felipe VI.

María Santísima de la Salud; foto Cofradía Caído y Salud, por RR. SS.

*COFRADIA DE NUESTRO PADRE JESÚS CAÍDO Y MARÍA SANTÍSIMA DE LA SALUD. La bellísima Virgen de la Nuestra Señora de la Salud ha lucido la MEDALLA AL TRABAJO, que fue concedida al llorado Don José Jiménez Beato, otrora Hermano Mayor de esta corporación penitencial y gran impulsor y revitalizador de la misma, y que ha sido prendida en la saya de esta dolorosa gubiada por Don José Daniel Henares Paredes.

fajín de Teniente General en María Santísima del Mayor Dolor; foto RR. SS de la Hermandad

*COFRADIA DEL SANTÍSIMO CRISTO DE LA SANGRE Y MARÍA SANTÍSIMA DEL MAYOR DOLOR. La impresionante Virgen del Mayor Dolor que gubiara el gran maestro Castillo Lastrucci, y luego transformara completamente Álvarez Duarte, ha lucido una elegante FAJA DE TENIENTE GENERAL, ya que tiene tres entorchados, a modo de fajín ceñidor de la saya de la bendita Virgen del Jueves Santo. La faja, como ya se ha dicho, es de seda y se lleva en la cintura, por encima de la guerrera o levita, y se anuda con un lazo, preceptivamente en el lado izquierdo; ya sabemos que el número de entorchados, los bordados de hojas encadenadas, indican el grado del generalato: uno el de General de Brigada; dos el de General de División; tres el Teniente General; cuatro el General del Ejército; y cinco entorchados Capitán General, que únicamente detentan S. M. D. Juan Carlos I y S. M. D. Felipe VI.

Cruz al Mérito Aeronáutico con distintivo blanco en la saya de Nuestra Señora de la Soledad

*HERMANDAD DE NUESTRA SEÑORA DE LA SOLEDAD. Se ha podido admirar a la preciosa Imagen de Nuestra Señora de la Soledad, salida de las manos del llorado Álvarez Duarte, luciendo una CRUZ AL MÉRITO AERONAUTICO CON DISTINTIVO BLANCO en su saya, obsequio de algún devoto que haya sido distinguido con este reconocimiento que premia los méritos, trabajos, acciones, hechos o servicios distinguidos relacionados con el Ejército del Aire, que se efectúen durante la prestación de las misiones o servicios que ordinaria o extraordinariamente sean encomendados a las Fuerzas Armadas o que estén relacionados con la Defensa.

*COFRADÍA FRANCISCANA DE NUESTRO PADRE JESÚS RESUCITADO Y MARÍA SANTÍSIMA DE LOS ÁNGELES. La preciosísima Virgen que gubiara Romero Zafra ha podido ser venerada luciendo varias condecoraciones militares. En primer lugar, a modo de elegante fajín carmesí, la BANDA MILITAR DE LA VICTORIA 1936-1939, que conmemoraba la participación en la contienda civil, y que actualmente está en desuso en nuestras Fuerzas Armadas; También hemos podido ver como la Santísima Virgen de los Ángeles lucía una CRUZ DE LA REAL Y MILITAR ORDEN DE SAN HERMENEGILDO, Orden de caballería de carácter militar que, dependiendo del grado (en este caso Cruz, frente a la Placa de la Real Cofradía del Huerto) recompensa en nuestras Fuerzas Armadas a aquellos militares que, más allá de sus libertades, superando los sufrimientos en la batalla, sirvieran a los ejércitos.

Faja de la Victoria y Cruz de la Orden de San Hermenegildo, en María Santísima de los Ángeles: foto Lucas Gómez Hurtado

*HERMANDAD FILIAL DE NUESTRA SEÑORA DEL ROCÍO DE LUCENA (CÓRDOBA). El bendito Simpecado de la Filial rociera de nuestra Ciudad luce anudada al asta que lo sostiene una FAJA DE TENIENTE GENERAL sobre la que pende la Medalla de Oro de la Filial de Córdoba, apadrinada de Lucena, y concedida por el 50° Aniversario fundacional de la lucentina; y la Medalla de Oro de la Agrupación de Cofradías de nuestra Ciudad concedida por la citada efemérides.

Bendito Simpecado con la Faja de Teniente General; foto Videoluc TV por RR.SS.

*REAL ARCHICOFRADÍA DE MARÍA SANTÍSIMA DE ARACELI. Nuestra Madre Dulce y Buena, la Excelsa Patrona de Lucena María Santísima de Araceli ha sido acreedora, a lo largo de los muchos años, de multitud de regalos y ofrendas. Entre ellos, y que se pueden reconocer fácilmente, está la distinción de ALCALDESA PERPETUA Y HONORARIA de nuestra Ciudad desde el 30 de junio de 1954, cuyos atributos, bastón y condecoración con el escudo de oro de Lucena, son un adorno clásico en la Santísima Virgen; igualmente, la hemos visto luciendo la Placa de la REAL MAESTRANZA DE CABALLERIA DE SEVILLA, organización nobiliaria de carácter cultural, prendida en su manto; también hemos admirado a nuestra Patrona con una FAJA DE GENERAL DE BRIGADA; además de interminable lista de medallas otorgadas por la Agrupación de Cofradías, hermandades y asociaciones de diversa naturaleza.

NOTA: Agradecería sinceramente a quien me pueda ampliar datos sobre los donantes de las condecoraciones y fajines, para así dar la información completa a los seguidores del blog.

Bastón de mando y faja de General de Brigada, curiosamente puesto de manera incorrecta ya que la caída de las borlas debe ser al lado izquierdo, pero que será motivado por la presencia del Divino Niño; Foto Gabriel Ruiz

ALABADO SEA JESÚS SACRAMENTADO

BENDITA SEA LA INMACULA CONCEPCIÓN DE LA VIRGEN

Procesiones extraordinarias de 2022

29 noviembre, 2022 Deja un comentario
María Stma. de Araceli en las naves catedralicias cordobesa. Foto Cabildo Catedral

*REAL ARCHICOFRADÍA DE MARÍA SANTÍSIMA DE ARACELI. La Patrona de Lucena y del Campo andaluz encabeza y también pone punto final a esta lista. La capital cordobesa fue testigo de la primera procesión extraordinaria lucentina del año, que también era la primera vez que se podía admirar a nuestra excelsa Patrona tras el proceso de restauración al que fue sometida. Era el día 13 de febrero de 2022. La Virgen Santísima de Araceli procesionó en su trono romero sin templete por las calles de la judería cordobesa, hasta llegar a la S. I. C. de la Ascensión. Iba acompañada de cientos de devotos, y con los acordes de la Sociedad Didáctico-musical «Banda de Música de Lucena». El adorno floral fue coordinado por Don Miguel Sánchez, otros reconocidos floristas y miembros de la Junta de Gobierno de la Real Archicofradía. El pasado 27 de noviembre, la Reina de Araceli recorrió el perímetro de Su casa romera en la cumbre de la Sierra de Aras, rogando a Su Hijo por la tan necesaria lluvia. Nuevamente el trono romero fue el utilizado para esta procesión.

Procesión extraordinaria de Nuestro Padre Jesús Caído, el 23 de octubre.

*COFRADÍA DE NUESTRO PADRE JESÚS CAÍDO Y MARÍA SANTÍSIMA DE LA SALUD. La Hermandad con sede canónica en la Parroquia de Santiago Apóstol ha culminado la conmemoración de su 50° aniversario con una procesión extraordinaria de su Titular cristífero el pasado sábado 23 de octubre. El Cristo de Blanes fue procesionado sobre una peana de cebolla de la Cofradía de Nuestra Señora del Valle colocada sobre el parigolón del antiguo paso del Entierro, de la Venerable Archicofradía de Nuestro Padre Jesús Nazareno; iluminaban el paso los candelabros de salida de la Venerable Cofradía de la Aurora. El exorno floral corrió a cargo de Don José Daniel Henares Paredes.

Azulejo de Nuestra Señora del Rocío en la Parroquia de Nuestra Señora del Carmen.

*HERMANDAD FILIAL DE NUESTRA SEÑORA DEL ROCÍO DE LUCENA DE CÓRDOBA. La Hermandad número 41 en la nómina de filiales ha celebrado varias procesiones dentro de los actos de su 50° aniversario fundacional. El sábado 29 de octubre celebró una procesión extraordinaria de su Bendito Simpecado desde la Parroquia de San Mateo Apóstol y Evangelista hasta su sede canónica, la Parroquia de Nuestra Señora del Carmen. Al llegar la procesión al templo se descubrió un precioso azulejo de la Reina de las Marismas y se celebró una Santa Misa Estacional presidida por S.E.R. Mons. Don José Ignacio Alemany Grau, Obispo Redentorista de Chachapoyas (Amazonas) y Ex Director Radio María Perú. Posteriormente, el sábado 19 de noviembre trasladó su Glorioso Simpecado a la parroquial de Santiago Apóstol; el miércoles 23 de noviembre fue llevado a la Parroquia de San Mateo Apóstol y Evangelista; y el sábado 26 de noviembre retornó a su sede canónica.

Procesión extraordinaria de los Titulares de la Hermandad penitencial del Valle, el 5 de noviembre

*COFRADÍA DE NUESTRO PADRE JESÚS DEL VALLE Y MARÍA SANTÍSIMA DE LA AMARGURA. La corporación penitencial del Miércoles Santo residente en la Ermita del Valle, sede de la Parroquia de La Sagrada Familia, ha celebrado su 35° aniversario fundacional el día 5 de noviembre con una piadosa procesión de sus Titulares en el trono en el que cada estación de penitencia Jesús Abandonado recorre las calles de nuestra Ciudad, con adorno floral de Don Francisco Manuel Villalba Muñoz.

*REAL COFRADÍA DE NUESTRO PADRE JESÚS DE LA AGONÍA ORANDO EN EL HUERTO, MARÍA SANTÍSIMA DE LA ESTRELLA Y SAN INOCENCIO MÁRTIR. La Real Cofradía del Domingo de Ramos celebró el XX aniversario de la primera salida procesional de la Virgen de la Estrella, con su salida extraordinaria el pasado domingo 13 de noviembre. Lo hizo sobre el trono de Nuestra Señora de la Aurora, exornada por Don Francisco Manuel Villalba Muñoz. La Santísima Virgen lucía elegante y primorosa al haber sido vestida por su vestidor Don Antonio de Padua Villar Moreno. La Asociación Musical «Las Flores», de Málaga, puso el contrapunto musical de gran calidad.

María Santísima de la Estrella en su procesión extraordinaria del 13 de noviembre de 2022; foto Antonio Carrera Calvo

BENDITA SEA LA INMACULADA CONCEPCIÓN DE LA VIRGEN

ALABADO SEA JESÚS SACRAMENTADO

El Simpecado de la Hermandad del Rocío retorna hoy a su sede canónica. Este fin de semana se conmemora en Santo Domingo de Guzmán la Virgen Milagrosa

26 noviembre, 2022 Deja un comentario
Cartel conmemorativo del 50 aniversario fundacional realizado por Don Manuel Espejo

La HERMANDAD FILIAL DE NUESTRA SEÑORA DEL ROCÍO DE LUCENA DE CÓRDOBA, erigida canónicamente en la Parroquia de Nuestra Señora del Carmen y número 41 de la nómina de hermandades filiales, con motivo del 50 Aniversario Fundacional (1972-2022) celebra hoy, a las 20:30 horas, la tercera y última de las procesiones previstas de su Bendito y Glorioso Simpecado.

Habiendo sido el primero desde su sede canónica a la parroquial de Santiago Apóstol y el segundo su procesión hasta la otrora Iglesia Mayor Parroquial de San Mateo Apóstol y Evangelista, el de hoy tiene el siguiente itinerario: Salida de la Parroquia de San Mateo Apóstol y Evangelista, Plaza Nueva, Julio Romero de Torres, Pedro Angulo, Avendaño, Maquedano, Párroco Joaquín Jiménez Muriel y entrada en su sede canónica. Durante el mismo se rezará de manera pública el Santo Rosario.

Bendito y Glorioso Simpecado de la Hermandad Filial de Nuestra Señora del Rocío de nuestra Ciudad, que este año conmemora los 50 años de su fundación

El 27 de noviembre de cada año, la Iglesia Católica celebra el día de la VIRGEN MILAGROSA, advocación mariana originaria de Francia. Termina el penúltimo mes del año con una nueva celebración mariana: NUESTRA SEÑORA LA VIRGEN INMACULADA DE LA MEDALLA MILAGROSA. Era el sábado 27 de noviembre de 1830, tras las Primeras Vísperas del Primer Domingo de Adviento de aquel año, cuando la Reina del Cielo se aparece en París a Santa Catalina Labouré, religiosa novicia perteneciente a las Hijas de la Caridad. Según cuenta el Padre Aladel, confesor de la vidente, a eso de la media tarde la Santa vio de repente a la Virgen, que estaba en una especie de globo terráqueo con un manto blanco y azul. Era la Advocación de María Inmaculada cuyo Dogma definiría Pío IX en el año 1854. De sus manos salían unos rayos de luz, y encima de ella se podía leer unas palabras escritas en oro: “¡Oh María sin pecado concebida!» Ruega por nosotros que recurrimos a Vos, Jaculatoria que ha repetido desde entonces, incesantemente, el Pueblo de Dios. Al mismo tiempo oyó una voz que pedía acuñar esa misma aparición en forma de Medalla para que cuantos la llevasen, obtuviesen gracias especiales. También pudo advertir al mirar hacia el retablo de la Capilla, la letra M, una Cruz y los Corazones de Jesús y María. Santa Catalina observó que de las manos de la Señora partían unos rayos, algunos de los cuales caían hacia el suelo más que otros. Cuando Catalina le preguntó el motivo, Ella le dijo que esas eran Gracias que Dios, por su mediación, quería dar a los hombres. Sin embargo ya que algunos no se lo pedían no se la podía dar a la espera de que rezasen para obtener esos dones sobrenaturales. Esta aparición se repitió varias veces, dejando patente el encargo de la Madre de Dios (noticia extractada del diario Ecclesia).

Por este motivo, en la PARROQUIA DE SANTO DOMINGO DE GUZMÁN de nuestra Ciudad, establecida en el templo de San Francisco de Paula, en las Misas de ese fin de semana, sábado y domingo, el rector del templo dominico bendecirá y repartirá gratuitamente a todos los que acudan las medallas de la Virgen Milagrosa

ALABADO SEA JESÚS SACRAMENTADO

BENDITA SEA LA INMACULADACONCEPCIÓN DE LA VIRGEN

El Simpecado de la Hermandad del Rocío es traslado hoy a San Mateo Apóstol y Evangelista

23 noviembre, 2022 Deja un comentario
Azulejo de Nuestra Señora del Rocío de la Parroquia de Nuestra Señora del Carmen, de nuestra Ciudad, para conmemorar los 50 años de la Hermandad Filial de Lucena

La HERMANDAD FILIAL DE NUESTRA SEÑORA DEL ROCÍO DE LUCENA DE CÓRDOBA, erigida canónicamente en la Parroquia de Nuestra Señora del Carmen y número 41 de la nómina de hermandades filiales, con motivo del 50 Aniversario Fundacional (1972-2022) celebra hoy, a las 20:30 horas, la segunda de las tres procesiones previstas de su Bendito y Glorioso Simpecado.

Habiendo sido el primero desde su sede canónica a la parroquial de Santiago Apóstol, el de hoy tiene el siguiente itinerario: Salida de la Parroquia de Santiago Apóstol, Ancha, Zamora, Plaza Alta y Baja, Plaza de España (lateral del Castillo), Barahona de Soto, Plaza Nueva y entrada en la parroquial de San Mateo Apóstol y Evangelista.

Durante el mismo se rezará de manera pública el Santo Rosario. Recordar que además se celebrará un traslados más: el tercer y último traslado previsto, de retorno a la sede canónica, se realizará el día 26 de noviembre, sábado, a las 20:30 horas.

Carreta con el Bendito Simpecado ante la Capilla de Jesús Nazareno cuando, a comienzo de su Romería se despide del Señor de Lucena

ALABADO SEA JESÚS SACRAMENTADO

BENDITA SEA LA INMACULADACONCEPCIÓN DE LA VIRGEN

10ª Perolada de Pasión Franciscana. El Simpecado de la Hermandad del Rocío es traslado hoy a Santiago Apóstol

19 noviembre, 2022 Deja un comentario
Cartel «Pasión-Lunes Santo 2022», editado por la Cofradía Franciscana de Pasión de nuestra Ciudad

La COFRADÍA FRANCISCANA DE PASIÓN organiza la 10ª edición de la PEROLADA. Se desgustarán exquisitos peroles, comida tradiioncal y sopipas por la tarde. Seguro qeu se conbina el buen ambiente, armonia y bailes con el dj local «Carlos Blazquez», que amenizará la velada. La cita es apartir de las 13:30 horas, hoy sábado 19 de noviembre, en la Casta de la Peña Taurina.

Cartel «Pasión-Lunes Santo 2021», editado por la Cofradía Franciscana de Pasión de nuestra Ciudad

La HERMANDAD FILIAL DE NUESTRA SEÑORA DEL ROCÍO DE LUCENA DE CÓRDOBA, erigida canónicamente en la Parroquia de Nuestra Señora del Carmen y número 41 de la nómina de hermandades filiales, con motivo del 50 Aniversario Fundacional (1972-2022) celebra hoy, a las 20:30 horas, el primero de las tres procesiones previstas de su Bendito y Glorioso Simpecado.

El primer traslado tendrá el siguiente itinerario: Salida de la Parroquia Nuestra Señora del Carmen, Cuesta del Carmen, Párroco Joaquín Jiménez Muriel, Santa Marta Baja, Gonzalo Baena, Ballesteros, Almazán y llegada a la Parroquia de Santiago Apóstol.

Durante el mismo se rezará de manera pública el Santo Rosario. Recordar que además se celebrarán dos traslados más: del templo jacobeo a la otrora Iglesia Mayor Parroquial de San Mateo Apóstol y Evangelista el día 23 de noviembre, miércoles, a las 20:30 horas; y el tercer y último traslado previsto, de retorno a la sede canónica, se realizará el día 26 de noviembre, sábado, a las 20:30 horas.

Carreta con el Bendito Simpecado ante la Capilla de Jesús Nazareno cuando, a comienzo de su Romería se despide del Señor de Lucena

ALABADO SEA JESÚS SACRAMENTADO

BENDITA SEA LA INMACULADACONCEPCIÓN DE LA VIRGEN

La Hermandad Filial del Rocío organiza tres traslados de su Bendito Simpecado

17 noviembre, 2022 Deja un comentario
Bendito y Glorioso Simpecado de la Hermandad Filial de Nuestra Señora del Rocío de nuestra Ciudad; momento de la despedida de la Santísima Virgen de Araceli al inicio de su romería anual; foto Hermandad por RR.SS.

La HERMANDAD FILIAL DE NUESTRA SEÑORA DEL ROCÍO DE LUCENA DE CÓRDOBA, erigida canónicamente en la Parroquia de Nuestra Señora del Carmen y número 41 de la nómina de hermandades filiales, con motivo del 50 Aniversario Fundacional (1972-2022) ha previsto tres procesiones de su Bendito y Glorioso Simpecado a dos templos parroquiales de nuestra Ciudad.

El primer traslado será el sábado 19 de noviembre, a las 20:30 horas, y trasladará al Bendito Simpecado hasta la Parroquia de Santiago Apóstol, y tendrá el siguiente itinerario: Salida de la Parroquia Nuestra Señora del Carmen, Cuesta del Carmen, Párroco Joaquín Jiménez Muriel, Santa Marta Baja, Gonzalo Baena, Ballesteros, Almazán y llegada a la Parroquia de Santiago Apostol.

El siguiente será del templo jacobeo a la otrora Iglesia Mayor Parroquial de San Mateo Apóstol y Evangelista el día 23 de noviembre, miércoles, a las 20:30 horas.

El tercer y último traslado previsto, de retorno a la sede canónica, se realizará el día 26 de noviembre, sábado, a las 20:30 horas.

Relativo a esta Hermandad Filial, ha trascendido que el antiguo Simpecado ha sido entronizado en un cajón situado junto al altar y retablo que cobija al actual Simpecado.

Bendito y Glorioso Simpecado de la Hdad. Filial de Lucena; foto de la Hdad. por RR.SS.

ALABADO SEA JESÚS SACRAMENTADO

BENDITA SEA LA INMACULADA CONCEPCIÓN DE LA VIRGEN

Hoy comienza el Triduo en honor de San Antonio de Padua en el Convento de RR. PP. Franciscanos. Vuelta del Simpecado rociero al Carmen.

San Antonio de Padua, altar cerámico del Convento de RR. PP. Franciscanos de nuestra Ciudad

Hoy sábado, día 11 de junio, comienza en la Iglesia de la Madre de Dios, de RR. PP. Franciscanos de nuestra Ciudad, el TRIDUO anual en honor de SAN ANTONIO DE PADUA. La Santa Misa comenzará a las 21:00 horas, tras la Exposición del Santísimo Sacramento, Rezo del Santo Rosario, Ejercicio del Triduo, Bendición y Reserva de S.D.M., previstas para las 20,15 horas.  La Sagrada Cátedra estará ocupada por los distintos frailes franciscanos de nuestro Convento.

Imagen de San Antonio de Padua, Iglesia de la Madre de Dios

Una vez ya ha pasado la SOLEMNIDAD DE PENTECOSTÉS, y la HERMANDAD FILIAL DE NUESTRA SEÑORA DEL ROCÍO DE LUCENA ha cumplido con su ROMERÍA y ha acudido a postrarse a las plantas de la Reina de las Marismas, Nuestra Señora del Rocío, han deshecho el camino andado y ha retornado a Lucena. Hoy el Bendito Simpecado de la que es número 41 de la nómina de las filiales, y que este año está envuelta en la celebración de su 50º aniversario fundacional, tras visitar la Capilla de los Dolores, residencia canónica de la Hermandad del Sagrado Encuentro y celebrar una MISA DE ACCIÓN DE GRACIAS, llegará a la PARROQUIA DE NUESTRA SEÑORA DEL CARMEN, tras el rezo del Santo Rosario públicamente por las calles hasta su sede canónica, dando por concluida felizmente, la ROMERÍA DEL REENCUENTRO, esta de 2022.

Bendito Simpecado de la Hermandad del Rocío de Lucena

ALABADO SEA JESÚS SACRAMENTADO

BENDITA SEA LA INMACULADA CONCEPCIÓN DE LA VIRGEN