Archivo

Posts Tagged ‘simpecado’

Aniversario de la aceptación del cargo de Hermano Mayor de la Real Cofradía del Huerto por el Rey Don Felipe VI. Programación aracelitana para el fin de semana. Regresa a Lucena el Simpecado de la Hdad. Filial del Rocío

Su Majestad Don Felipe VI, Hermano Mayor Honorario de la Real Cofradía de Nuestro Padre Jesús de la Agonía Orando en el Huerto, María Santísima de la Estrella y San Inocencio Mártir; foto oficial de Patrimonio Nacional

Hoy 24 de mayo se conmemora el 24° aniversario de la aceptación del cargo de HERMANO MAYOR HONORARIO que la hoy REAL COFRADÍA DE NUESTRO PADRE JESÚS DE LA AGONÍA ORANDO EN EL HUERTO, MARÍA SANTÍSIMA DE LA ESTRELLA Y SAN INOCENCIO MÁRTIR hizo a Su Alteza Real del Príncipe de Asturias, hoy nuestro feliz monarca el REY DON FELIPE VI, que Dios guarde muchos años. La culminación de la relación fluida entre la hermandad del Domingo de Ramos y el Palacio de la Zarzuela vino el pasado 29 de diciembre de 2021 cuando se concedió el título de REAL a la corporación penitencial establecida canónicamente en la parroquial de Santo Domingo de Guzmán, siendo de esta manera la primera hermandad de penitencia en tener como Hermano Mayor Honorario al Rey de España, y la primera en ostentar el título de «Real», en ambos casos tras la Real Archicofradía de María Santísima de Araceli.

Titulares de la Real Cofradía de Nuestro Padre Jesús de la Agonía orando en el Huerto, María Santísima e la Estrella y San Inocencio Mártir; foto Real Hermandad por RR. SS.

La otrora Iglesia Mayor Parroquial de San Mateo Apóstol y Evangelista acoge este fin de semana un amplio programa de actividades previsto por la Real Archicofradía a realizar ante MARÍA SANTÍSIMA DE ARACELI CORONADA, Patrona de Lucena y del Campo andaluz:

*CONFERENCIA ARACELITANA, el jueves 23 a cargo de Don Manuel Espejo Mármol, sobre «los ángeles turiferarios del Real Santuario Diocesano de María Santísima de Araceli. Proceso de conservación y restauración». Casa Museo de la Virgen a partir de las 21:00 horas.

*VIGILIA DE LA ADORACIÓN NOCTURNA, el viernes 23 a partir de las 22:30 horas ante nuestra excelsa Patrona.

*SANTA MISA DE LAS FAMILIAS Y LOS NUEVOS MATRIMONIOS celebrados en el último año, el sábado 24, a las 20:30 horas.

*PRESENTACIÓN A LA VIRGEN DE LOS NIÑOS nacidos entre el mismo acto de 2023 y el presetne, , el domingo 25, entre las 18:30 y las 20:00 horas.

Adoración Eucarística ante María Santísima de Araceli.

La HERMANDAD FILIAL DE NUESTRA SEÑORA DEL ROCÍO DE LUCENA retorna hoy a su sede canónica de la Parroquia de Nuestra Señora del Carmen tras haber culminado su anual y tradicional peregrinación romera ante la Santísima Virgen del Rocío. Ante María Santísima de Araceli Coronada se celebra a las 20:30 horas una Eucaristía de acción de gracias en la que ocupará la Sagrada Cátedra el M. I. Sr. Don Eugenio Bujalance Serrano, Juez del Tribunal Diocesano, Arcipreste de Lucena-Cabra-Rute, Párroco de Nuestra Señora del Carmen y Consiliario de la filial. A continuación, solemne traslado en procesión del Bendito Simpecado con el rezo del Santo Rosario hasta su sede canónica, donde será nuevamente entronizado en su altar para recibir culto diario de los muchos devotos y hermanos de la corporación fundada en 1972 y que es la número 41 del catálogo de filiales rocieras.

Bendito Simpecado de la Hdad. Filial de Lucena

ALABADO SEA JESÚS SACRAMENTADO

BENDITA SEA LA INMACULADA CONCEPCIÓN DE LA VIRGEN

Lunes de Pentecostés, festividad de la Virgen María, Madre de la Iglesia. La Virgen del Rocío recorre la Aldea. Comienza el triduo a Santa Rita de Casia

«Virgen María Madre de la Iglesia», del apostolado de la Parroquia de Santo Domingo de Guzmán, obra de María Dolores López Cibantos

Hoy lunes después del Domingo Pentecostal la Iglesia celebra la Festividad Litúrgica de la BIENAVENTURADA VIRGEN MARÍA, MADRE DE LA IGLESIA. La Iglesia celebra la Memoria de la Santísima Virgen María Madre de la Iglesia, cuya fecha fue establecida el Lunes siguiente a Pentecostés. El Vaticano estableció la Memoria a través de un Decreto de la Congregación para el Culto Divino firmado el 11 de febrero de 2018. El documento sostiene que el Papa Francisco “consideró atentamente que la promoción de esta devoción puede incrementar el sentido materno de la Iglesia en los Pastores, en los religiosos y en los fieles, así como la genuina piedad mariana”. En el decreto, la misma Congregación señala que “esta celebración nos ayudará a recordar que el crecimiento de la vida cristiana, debe fundamentarse en el misterio de la Cruz, en la ofrenda de Cristo en el banquete eucarístico, y en la Virgen oferente, Madre del Redentor y de los redimidos”. “La gozosa veneración otorgada a la Madre de Dios por la Iglesia en los tiempos actuales, a la luz de la reflexión sobre el misterio de Cristo y su naturaleza propia, no podía olvidar la figura de aquella Mujer, la Virgen María, que es Madre de Cristo y, a la vez, Madre de la Iglesia”, precisa el texto. El Arzobispo de Los Ángeles, Mons. José Gomez, indicó que los primeros cristianos “tenían una conciencia profunda de que la Iglesia era su ‘madre’ espiritual, que los daba a luz en el bautismo, constituyéndolos en hijos de Dios a través de los sacramentos”. También en el Nuevo Testamento “los apóstoles a menudo se referían a los fieles como a sus hijos espirituales, reflejando así nuevamente su comprensión de que la Iglesia es nuestra madre y nuestra familia”. “Y en esto, los primeros cristianos entendieron que María era el símbolo perfecto de la maternidad espiritual de la Iglesia”, afirmó Mons. Gomez. En el siglo XX, el Papa Pablo VI, dirigiéndose a los padres conciliares del Vaticano II, declaró que María Santísima era Madre de la Iglesia.La Memoria “Virgen María, Madre de la Iglesia” recuerda que ella es Madre de todos los hombres y especialmente de los miembros del Cuerpo Místico de Cristo, desde que es Madre de Jesús por la Encarna

La Hermandad Filial de Lucena ante la Santísima Virgen del Rocío, el lunes pentecostal; foto Hdad. Filial por RR. SS.

Quizá justo al momento de la publicación de esta entrada, las 00:00 horas del LUNES DE PENTECOSTÉS, la SANTÍSIMA VIRGEN DEL ROCÍO esté siendo asida por sus hijos almonteños y empezando a recorrer las calles de la Aldea, que hoy es la capital mundial de la devoción a la Madre de Dios. Entre los miles de corazones que palpitan con la Blanca Paloma estarán los rocieros aracelitanos que han acudido a las plantas de la Reina de la Marisma, tras despedirse de la Reina del Campo andaluz. Que la Madre de Dios y su Bendito Niño, nos proteja a todos.

Rocío 2024.

La IGLESIA DE SAN MARTÍN, de RR.MM. AGUSTINAS RECOLETAS, acoge hoy el primer día de TRIDUO en honor de SANTA RITA DE CASIA, muy devocional imagen que se venera en este cenobio de nuestra Ciudad. La Santa Misa, en la que ocuparán la Sagrada Cátedra el Rvdo. Padre Sr. Don Diego Figueroa (lunes 20), el Rvdo. Padre Sr. Don Antonio Budia (martes 21) y el Rvdo. Padre Sr. Don Carmelo Santana (miércoles 22), dará comienzo a las 20:00 horas, con rezo del Santo Rosario y ejercicio del Triduo previamente desde las 19:20 horas. El día 22 serán bendecidas las rosas como es tradición.

Santa Rita de Casia; foto Emilio Gutiérrez por RR. SS.

ALABADO SEA JESÚS SACRAMENTADO

BENDITA SEA LA INMACULADA CONCEPCIÓN DE LA VIRGEN

Ante la festividad de San Hermenegildo Mártir

Placa de la Real y Militar Orden de San Hermenegildo prendida en el manto de María Santísima de la Estrella.

El 13 de abril se celebra la FIESTA DE SAN HERMENEGILDO, MÁRTIR. Recordemos que Hermenegildo y su hermano, Recaredo eran hijos de Leovigildo, rey de los visigodos de España, y de su primera esposa, Teodosia. Su padre los educó en la herejía arriana. Sin embargo, Hermenegildo se casó con una católica, quien con su ejemplo y oraciones convirtieron al mártir. Su padre al enterarse de esto se enfureció y lo desheredó, y tomó prisioneros a su esposa e hijo. Sin embargo, luego de un año hicieron las paces. Tiempo después, la segunda esposa de Leovigildo empezó a despertar nuevas sospechas contra Hermenegildo, que fue encarcelado en Tarragona acusado de herejía; se le ofrecía la libertad a condición de que se retractase. El mártir pidió fervorosamente a Dios que le fortaleciese en su combate por la fe, añadió mortificaciones voluntarias a sus sufrimientos y se vistió con un saco, como los penitentes. Al negarse a recibir la comunión de manos de un obispo arriano, su padre lo mandó matar. Hermenegildo recibió la noticia con gran resignación y murió instantáneamente de un solo golpe de mazo. San Gregorio el Grande atribuye a los méritos de San Hermenegildo la conversión de su hermano Recaredo y de toda la España visigótica.

Aprovechando esa festividad y la circunstancia de que este santo da nombre a una de las órdenes de caballería más prestigiosas de España, traigo en esta entrada las condecoraciones, principalmente de origen militar, que lucen algunos de los Titulares de nuestras cofradías al haber sido donadas por quien las recibiera en mérito de su servicio, y por la devoción hacia esas advocaciones:

Nuestro Padre Jesús de la Agonía Orando en el Huerto con la Medalla al Mérito Agrícola y la Placa de la Orden de San Hermenegildo; foto Real Cofradía del Huerto por RR SS

*REAL COFRADÍA DE NUESTRO PADRE JESÚS DE LA AGONÍA ORANDO EN EL HUERTO, MARÍA SANTÍSIMA DE LA ESTRELLA Y SAN INOCENCIO MÁRTIR. Los dos Titulares de la Real Cofradía del Huerto, obras portentosas de Luque Bonillo y Álvarez Duarte, atesoran en sus ajuares sendas PLACAS DE LA REAL Y MILITAR ORDEN DE SAN HERMENEGILDO, Orden de caballería de carácter militar que es la máxima recompensa en nuestras Fuerzas Armadas a aquellos militares que, más allá de sus libertades, superando los sufrimientos en la batalla, sirvieran a los ejércitos; fueron donadas por el recordado y querido Ilmo. Sr. Don Cristóbal Burgos Medina, Capitán de Artillería retirado, y gran benefactor de la Real Hermandad. El Gran Maestre o Soberano de la Orden es Su Majestad Felipe VI. El Señor dela Agonía también ha sido obsequiado con la MEDALLA AL MÉRITO AGRÍCOLA, concedida en su día al Ilmo. Sr. Don Luis Huertas del Pino, y donada por sus herederos, la familia Moreno Gómez, al portentoso Cristo del Huerto.

Banda Militar de la Victoria, con su pasador 1936-1939 y la Medalla OTAN, prendida en en el primero, a modo de elegante fajín de la Virgen del Divino Consuelo.

*HERMANDAD SACRAMENTAL DE NAZARENOS DEL SAGRADO ENCUENTRO DE NUESTRO PADRE JESÚS DE LA BONDAD, MARÍA SANTÍSIMA DEL DIVINO CONSUELO, SAN JUAN EVANGELISTA Y SAN FELIPE NERI. La delicada Virgen que gubiara Romero Zafra ha podido ser venerada luciendo varias condecoraciones militares. En primer lugar, a modo de elegante fajín carmesí, la BANDA MILITAR DE LA VICTORIA 1936-1939, que conmemoraba la participación en la contienda civil, y que actualmente está en desuso en nuestras Fuerzas Armadas; También hemos podido ver como la Santísima Virgen del Consuelo lucía una MEDALLA OTAN, una recompensa militar internacional que se otorga a miembros de diversos ejércitos del mundo por la Organización del Tratado del Atlántico Norte; ambas piezas fueron donadas por el Comandante del Regimiento Mixto de Artillería de Algeciras, Ilmo. Sr Don Rafael Medina Orellana, hermano del fundador de esta corporación penitencial Don Antonio Medina Orellana. En la instantánea que ilustra esa entrada también se puede apreciar, prendida de la citada Banda de la Victoria, una medalla recuerdo entregada en 1998 a las señoras que habían sido aracelitanas mayores o pertenecían a sus cortes de honor, todo ello con motivo de los fastos del Cincuentenario de la Coronación de María Santísima de Araceli.

*PIADOSA, HUMILDE Y FERVOROSA HERMANDAD DEL SANTÍSIMO CRISTO DEL AMOR Y MARÍA SANTÍSIMA DE LA PAZ. La preciosa Virgen de la Paz, «Campanitas», ha lucido una preciosa FAJA DE GENERAL DE DIVISIÓN, ya que tiene dos entorchados, a modo de fajín ceñidor de la saya de la imagen que gubiara Martínez Cerrillo. La faja es de seda y se lleva en la cintura, por encima de la guerrera o levita, y se anuda con un lazo, preceptivamente en el lado izquierdo; del lazo caen sus dos extremos que rematan en grandes borlas doradas y, justo por encima de éstas, se llevan tantos entorchados es un bordado de hojas encadenadas, característico de los generales como estrellas de cuatro puntas llevan: una los generales de brigada, dos los de división, tres los tenientes generales, cuatro los generales de ejército y, finalmente, cinco, los capitanes generales S. M. D. Juan Carlos I y S. M. D. Felipe VI. También se ha podido ver a la Santísima Virgen de la Paz con varias MEDALLAS APOSTÓLICAS que conmemoran los pontificados de distintos Papas: Pío XII, San Juan XXIII y Francisco. En 2024 se pudo admirar a esta bellísima Dolorosa del Martes Santo luciendo en la faja de general de división dos condecoraciones: CRUZ CON DISTINTIVO BLANCO AL MÉRITO DE LA GUARDIA CIVIL, una de las categorías de la orden que premia las actuaciones o conductas de extraordinario relieve que redunden en prestigio del Cuerpo e interés de la Patria. Esta recompensa, de carácter civil, podrá ser concedida a los miembros de dicho Cuerpo y a cualquier otra persona o entidad que se haga acreedor de ello: se concede a quienes hayan ejecutado, dirigido o colaborador directamente en el éxito de un servicio en el que por su extraordinaria dificultad e importancia se hayan evidenciado relevantes cualidades profesionales o cívicas; hayan sobresalido con perseverancia y notoriedad en el cumplimiento de los deberes de su empleo o cargo, de forma que constituya conducta ejemplar, digna de que se resalte como mérito extraordinario; o hayan realizado estudios profesionales o científicos, y otros hechos o trabajos sobresalientes, que supongan notable prestigio para el Cuerpo o utilidad para el servicio oficialmente reconocido; y CRUZ DE ORO A LA CONSTANCIA EN EL SERVICIO que tiene por finalidad recompensar y distinguir a los militares de complemento y a los militares de tropa y marinería, así como a los miembros del Cuerpo de la Guardia Civil pertenecientes a la Escala de Cabos y Guardias, por su constancia en el servicio e intachable conducta, con una antigüedad de 30 años de servicio efectivo.

Faja de General de División de la Virgen de la Paz y Esperanza; foto Manuel Arroyo por RR.SS.

*COFRADIA DE NUESTRO PADRE JESÚS AMARRADO A LA COLUMNA Y MARÍA SANTÍSIMA DE LA PAZ Y ESPERANZA. La bellísima Virgen de la Paz y Esperanza ha lucido una FAJA DE GENERAL DE DIVISIÓN, ya que tiene dos entorchados, a modo de fajín ceñidor de la saya de la imagen que gubiara González Jurado. La faja, como ya se ha dicho, es de seda y se lleva en la cintura, por encima de la guerrera o levita, y se anuda con un lazo, preceptivamente en el lado izquierdo; ya sabemos que el número de entorchados, los bordados de hojas encadenadas, indican el grado del generalato, desde el de brigada hasta el de capitán general, que únicamente detentan S. M. D. Juan Carlos I y S. M. D. Felipe VI.

María Santísima de la Salud; foto Cofradía Caído y Salud, por RR. SS.

*COFRADIA DE NUESTRO PADRE JESÚS CAÍDO Y MARÍA SANTÍSIMA DE LA SALUD. La bellísima Virgen de la Nuestra Señora de la Salud ha lucido la MEDALLA AL TRABAJO, que fue concedida al llorado Don José Jiménez Beato, otrora Hermano Mayor de esta corporación penitencial y gran impulsor y revitalizador de la misma, y que ha sido prendida en la saya de esta dolorosa gubiada por Don José Daniel Henares Paredes.

fajín de Teniente General en María Santísima del Mayor Dolor; foto RR. SS de la Hermandad

*COFRADIA DEL SANTÍSIMO CRISTO DE LA SANGRE Y MARÍA SANTÍSIMA DEL MAYOR DOLOR. La impresionante Virgen del Mayor Dolor que gubiara el gran maestro Castillo Lastrucci, y luego transformara completamente Álvarez Duarte, ha lucido una elegante FAJA DE TENIENTE GENERAL, ya que tiene tres entorchados, a modo de fajín ceñidor de la saya de la bendita Virgen del Jueves Santo. La faja, como ya se ha dicho, es de seda y se lleva en la cintura, por encima de la guerrera o levita, y se anuda con un lazo, preceptivamente en el lado izquierdo; ya sabemos que el número de entorchados, los bordados de hojas encadenadas, indican el grado del generalato: uno el de General de Brigada; dos el de General de División; tres el Teniente General; cuatro el General del Ejército; y cinco entorchados Capitán General, que únicamente detentan S. M. D. Juan Carlos I y S. M. D. Felipe VI. En el joyero de esta Dolorosa dominica se pueden encontrar varias MEDALLAS AL DONANTE DESINTERSADO DE SANGRE, en las categorías de oro, plata y bronce, que son distinciones que concedía como gracia o recompensa para agradecer los actos altruistas y desinteresados, hechos a favor de la Asociación de Donantes de Sangre de la Cruz Roja Española, y que estuvo en vigor desde 1967 hasta 1983; y una MEDALLA DE LA CRUZ ROJA ITALIANA de primera clase, con la inscripción «omnia vincit caritas» y su correspondiente miniatura.

Cruz al Mérito Aeronáutico con distintivo blanco en la saya de Nuestra Señora de la Soledad

*HERMANDAD DE NUESTRA SEÑORA DE LA SOLEDAD. Se ha podido admirar a la preciosa Imagen de Nuestra Señora de la Soledad, salida de las manos del llorado Álvarez Duarte, luciendo una CRUZ AL MÉRITO AERONAUTICO CON DISTINTIVO BLANCO en su saya, obsequio de algún devoto que haya sido distinguido con este reconocimiento que premia los méritos, trabajos, acciones, hechos o servicios distinguidos relacionados con el Ejército del Aire, que se efectúen durante la prestación de las misiones o servicios que ordinaria o extraordinariamente sean encomendados a las Fuerzas Armadas o que estén relacionados con la Defensa.

*COFRADÍA FRANCISCANA DE NUESTRO PADRE JESÚS RESUCITADO Y MARÍA SANTÍSIMA DE LOS ÁNGELES. La preciosísima Virgen que gubiara Romero Zafra ha podido ser venerada luciendo varias condecoraciones militares. En primer lugar, a modo de elegante fajín carmesí, la BANDA MILITAR DE LA VICTORIA 1936-1939, que conmemoraba la participación en la contienda civil, y que actualmente está en desuso en nuestras Fuerzas Armadas; También hemos podido ver como la Santísima Virgen de los Ángeles lucía una CRUZ DE LA REAL Y MILITAR ORDEN DE SAN HERMENEGILDO, Orden de caballería de carácter militar que, dependiendo del grado (en este caso Cruz, frente a la Placa de la Real Cofradía del Huerto) recompensa en nuestras Fuerzas Armadas a aquellos militares que, más allá de sus libertades, superando los sufrimientos en la batalla, sirvieran a los ejércitos.

Faja de la Victoria y Cruz de la Orden de San Hermenegildo, en María Santísima de los Ángeles: foto Lucas Gómez Hurtado

*HERMANDAD FILIAL DE NUESTRA SEÑORA DEL ROCÍO DE LUCENA (CÓRDOBA). El bendito Simpecado de la Filial rociera de nuestra Ciudad luce anudada al asta que lo sostiene una FAJA DE TENIENTE GENERAL , ya que tiene tres entorchados, a modo de fajín ceñidor del Simpecado al asta argenta que lo sustenta, sobre la que pende la Medalla de Oro de la Filial de Córdoba, apadrinada de Lucena, y concedida por el 50° Aniversario fundacional de la lucentina; y la Medalla de Oro de la Agrupación de Cofradías de nuestra Ciudad concedida por la citada efemérides.

El Bendito Simpecado ante María Santísima de Araceli

*REAL ARCHICOFRADÍA DE MARÍA SANTÍSIMA DE ARACELI. Nuestra Madre Dulce y Buena, la Excelsa Patrona de Lucena María Santísima de Araceli ha sido acreedora, a lo largo de los muchos años, de multitud de regalos y ofrendas. Entre ellos, y que se pueden reconocer fácilmente, está la distinción de ALCALDESA PERPETUA Y HONORARIA de nuestra Ciudad desde el 30 de junio de 1954, cuyos atributos, bastón y condecoración con el escudo de oro de Lucena, son un adorno clásico en la Santísima Virgen; igualmente, la hemos visto luciendo la Placa de la REAL MAESTRANZA DE CABALLERIA DE SEVILLA, organización nobiliaria de carácter cultural, prendida en su manto; también hemos admirado a nuestra Patrona con una FAJA DE GENERAL DE BRIGADA; desde 2023 luce una representación de la LLAVE DE LA CIUDAD concedida el 5 de mayo de 2023 por nuestro Excmo. Ayuntamiento; además de interminable lista de medallas otorgadas por la Agrupación de Cofradías, hermandades y asociaciones de diversa naturaleza.

NOTA: Agradecería sinceramente a quien me pueda ampliar datos sobre los donantes de las condecoraciones y fajines, para así dar la información completa a los seguidores del blog.

Bastón de mando y faja de General de Brigada, curiosamente puesto de manera incorrecta ya que la caída de las borlas debe ser al lado izquierdo, pero que será motivado por la presencia del Divino Niño

ALABADO SEA JESÚS SACRAMENTADO

BENDITA SEA LA INMACULA CONCEPCIÓN DE LA VIRGEN

El Simpecado de la Hermandad de Lucena procesiona hoy en Córdoba

11 noviembre, 2023 Deja un comentario
Carreta y Simpecado de la Hermandad Filial de Lucena, en la judería cordobesa; foto ABC

La HERMANDAD FILIAL DE NUESTRA SEÑORA DEL ROCÍO DE CÓRDOBA para conmemorar los diez años de la celebración del Rocío de la Fe, aquel magno encuentro rociero que reunió en la capital cordobesa a los Simpecados de las Hermandades de la provincia cordobesa, junto al de la Hermandad Matriz de Almonte, celebra hoy los siguientes actos, en los que participa la HERMANDAD FILIAL DE NUESTRA SEÑORA DEL ROCÍO DE LUCENA DE CÓRDOBA:

*SOLEMNE EUCARISTÍA EN LA SANTA IGLESIA CATEDRAL. Hoy sábado 11 de noviembre será el día en el que las hermandades de la provincia, las Hermandades de Córdoba, Lucena, Priego, Puente Genil y Cabra; y la Hermandad Matriz de Almonte se unan en torno a la devoción a la Blanca Paloma con la celebración de una Eucaristía en la Santa Iglesia Catedral. La Misa comenzará con una procesión claustral en el interior del templo a las 17.00 horas presidida por los Simpecados de las hermandades participantes. A su vez, el coro que acompañará en la celebración eucarística será el de «Los Peregrinos» de Puente Genil, el mismo coro que participó en el Rocío de la Fe del año 2013, junto al Grupo Cantares, autores de la histórica sevillana del »Rocío de la Fe».

*PROCESIÓN GLORIOSA. Al finalizar la Solemne Eucaristía, todos los Simpecados partirán desde la Santa Iglesia Catedral y se dirigirán en Procesión Gloriosa, por las principales calles de la ciudad, acompañados de coros y tamborileros, hasta la Real Iglesia de San Pablo, sede canónica de la Hermandad del Rocío de Córdoba.

Bendito Simpecado de la Hdad. Filial de Lucena

ALABADO SEA JESÚS SACRAMENTADO

BENDITA SEA LA INMACULADA CONCEPCIÓN DE LA VIRGEN

El Simpecado de la Hermandad de Lucena vuelve a Córdoba este fin de semana

7 noviembre, 2023 Deja un comentario
Carreta y Simpecado de la Hermandad Filial de Lucena, en la judería cordobesa; foto ABC

El próximo 16 de noviembre se cumplirán diez años de la celebración del Rocío de la Fe, aquel magno encuentro rociero que reunió en la capital cordobesa a los Simpecados de las Hermandades de la provincia cordobesa, junto al de la Hermandad Matriz de Almonte, en un fin de semana que quedó marcado a fuego en la memoria de los rocieros y que marcó un hito rociero en la historia de la Devoción a la Santísima Virgen del Rocío. Es por este motivo que, en conmemoración de tal efeméride, la filial cordobesa celebrará los días 10 y 11 de noviembre una serie de actos culturales y cultuales con el fin de rememorar y engrandecer este aniversario.

HERMANDADES INVITADAS. De la misma forma que en el encuentro rociero del 2013, en esta ocasión, participarán las Hermandades de Córdoba, Lucena, Priego, Puente Genil y Cabra; y, además, para esta celebración, la filial cordobesa, ha querido contar con aquellas corporaciones que, al igual que nuestra provincia, celebraron magnos encuentros rocieros. Así, junto a la Hermandad Matriz de Almonte, estarán invitadas las Hermandades del Rocío de Madrid, Toledo, Huelva y Emigrantes.

«AQUEL HITO HISTÓRICO». El programa de actos programados por la corporación cordobesa, junto al resto de filiales de la provincia, comenzará el viernes, día 10 de noviembre, con la recepción de las hermandades que han sido invitadas, en la Diputación de Córdoba, a las 20.30 horas. Posteriormente tendrá lugar una mesa redonda, bajo el título «Aquel hito histórico», moderada por el periodista de Canal Sur Eloy Moreno y en la que participarán, entre otros, el que fuera Hermano Mayor de la Hermandad del Rocío de Córdoba Bernabé Jiménez Roldán, quien fuera presidente de la Hermandad Matriz de Almonte Juan Ignacio Reales, junto al resto de autoridades civiles y eclesiásticas.

SOLEMNE EUCARISTÍA EN LA SANTA IGLESIA CATEDRAL. El sábado 11 de noviembre será el día en el que las hermandades de la provincia, junto a las Hermandades invitadas, se unan en torno a la devoción a la Blanca Paloma con la celebración de una Eucaristía en la Santa Iglesia Catedral. La Misa comenzará con una procesión claustral en el interior del templo a las 17.00 horas presidida por los Simpecados de las hermandades participantes. A su vez, el coro que acompañará en la celebración eucarística será el de «Los Peregrinos» de Puente Genil, el mismo coro que participó en el Rocío de la Fe del año 2013, junto al Grupo Cantares, autores de la histórica sevillana del »Rocío de la Fe».

PROCESIÓN GLORIOSA. Al finalizar la Solemne Eucaristía, todos los Simpecados partirán desde la Santa Iglesia Catedral y se dirigirán en Procesión Gloriosa, por las principales calles de la ciudad, acompañados de coros y tamborileros, hasta la Real Iglesia de San Pablo, sede canónica de la Hermandad del Rocío de Córdoba.

Bendito Simpecado de la Hdad. Filial de Lucena

ALABADO SEA JESÚS SACRAMENTADO

BENDITA SEA LA INMACULADA CONCEPCIÓN DE LA VIRGEN

10 años del Rocío de la Fe: el Simpecado de la Hermandad de Lucena vuelve a Córdoba

26 octubre, 2023 Deja un comentario

NOTA DE PRENSA DE LA HERMANDAD FILIAL DE NUESTRA SEÑORA DEL ROCÍO DE CÓRDOBA POR EL X ANIVERSARIO ROCÍO DE LA FE

Carreta y Simpecado de la Hermandad Filial de Lucena, en la judería cordobesa; foto ABC

El próximo 16 de noviembre se cumplirán diez años de la celebración del Rocío de la Fe, aquel magno encuentro rociero que reunió en la capital cordobesa a los Simpecados de las Hermandades de la provincia cordobesa, junto al de la Hermandad Matriz de Almonte, en un fin de semana que quedó marcado a fuego en la memoria de los rocieros y que marcó un hito rociero en la historia de la Devoción a la Santísima Virgen del Rocío. Es por este motivo que, en conmemoración de tal efeméride, la filial cordobesa celebrará los días 10 y 11 de noviembre una serie de actos culturales y cultuales con el fin de rememorar y engrandecer este aniversario.

HERMANDADES INVITADAS. De la misma forma que en el encuentro rociero del 2013, en esta ocasión, participarán las Hermandades de Córdoba, Lucena, Priego, Puente Genil y Cabra; y, además, para esta celebración, la filial cordobesa, ha querido contar con aquellas corporaciones que, al igual que nuestra provincia, celebraron magnos encuentros rocieros. Así, junto a la Hermandad Matriz de Almonte, estarán invitadas las Hermandades del Rocío de Madrid, Toledo, Huelva y Emigrantes.

«AQUEL HITO HISTÓRICO». El programa de actos programados por la corporación cordobesa, junto al resto de filiales de la provincia, comenzará el viernes, día 10 de noviembre, con la recepción de las hermandades que han sido invitadas, en la Diputación de Córdoba, a las 20.30 horas. Posteriormente tendrá lugar una mesa redonda, bajo el título «Aquel hito histórico», moderada por el periodista de Canal Sur Eloy Moreno y en la que participarán, entre otros, el que fuera Hermano Mayor de la Hermandad del Rocío de Córdoba Bernabé Jiménez Roldán, quien fuera presidente de la Hermandad Matriz de Almonte Juan Ignacio Reales, junto al resto de autoridades civiles y eclesiásticas.

SOLEMNE EUCARISTÍA EN LA SANTA IGLESIA CATEDRAL. El sábado 11 de noviembre será el día en el que las hermandades de la provincia, junto a las Hermandades invitadas, se unan en torno a la devoción a la Blanca Paloma con la celebración de una Eucaristía en la Santa Iglesia Catedral. La Misa comenzará con una procesión claustral en el interior del templo a las 17.00 horas presidida por los Simpecados de las hermandades participantes. A su vez, el coro que acompañará en la celebración eucarística será el de «Los Peregrinos» de Puente Genil, el mismo coro que participó en el Rocío de la Fe del año 2013, junto al Grupo Cantares, autores de la histórica sevillana del »Rocío de la Fe».

PROCESIÓN GLORIOSA. Al finalizar la Solemne Eucaristía, todos los Simpecados partirán desde la Santa Iglesia Catedral y se dirigirán en Procesión Gloriosa, por las principales calles de la ciudad, acompañados de coros y tamborileros, hasta la Real Iglesia de San Pablo, sede canónica de la Hermandad del Rocío de Córdoba.

Bendito Simpecado de la Hdad. Filial de Lucena

ALABADO SEA JESÚS SACRAMENTADO

BENDITA SEA LA INMACULADA CONCEPCIÓN DE LA VIRGEN

El Simpecado del Rocío, de nuevo en la Parroquia del Carmen

Bendito Simpecado de la Hdad. Filial de Lucena en su retablo en su sede canónica; foto Hdad. por RR. SS.

Una vez ya ha pasado la SOLEMNIDAD DE PENTECOSTÉS, y la HERMANDAD FILIAL DE NUESTRA SEÑORA DEL ROCÍO DE LUCENA ha cumplido con su ROMERÍA y ha acudido a postrarse a las plantas de la Reina de las Marismas, Nuestra Señora del Rocío, han deshecho el camino andado y ha retornado a Lucena. El pasado domingo el Bendito Simpecado de la que es número 41 de la nómina de las filiales, y fundada en 1972, tras visitar la Parroquia de San Mateo Apóstol y Evangelista, ante MARÍA SANTÍSIMA DE ARACELI y celebrar una MISA DE ACCIÓN DE GRACIAS, fue trasladado a la PARROQUIA DE NUESTRA SEÑORA DEL CARMEN, tras el rezo del Santo Rosario públicamente por las calles hasta su sede canónica, dando por concluida felizmente la romería pentecostal de 2023 y quedando entronizado en su retablo para la pública veneración de los fieles.

Cartel de la Romería pentecostal de 2023 de la Hermandad Filial de Lucena, obra de Manuel Arrojo

ALABADO SEA JESÚS SACRAMENTADO

BENDITA SEA LA INMACULADA CONCEPCIÓN DE LA VIRGEN

Despedida oficial a la Santísima Virgen de Araceli y Misa de Acción de Gracias de la Hermandad del Rocío de nuestra Ciudad. Mañana Romería de la Virgen de Araceli de Almería.

Cartel ARA COELI, 2023 para la estancia de María Santísima de Araceli en Lucena

Mañana domingo, 4 de junio, y primero de los de ese mes, es la ROMERÍA DE SUBIDA DE MARÍA SANTÍSIMA DE ARACELI, Patrona de Lucena y del Campo andaluz. Hoy, de manera formal, la Muy Noble, Muy Leal y Mariana Ciudad de Lucena, con su Excmo. Ayuntamiento a la cabeza, se despide de su excelsa Patrona, con una Santa Misa a las 20:30 horas y rezo de la Salve Solemne. Mañana domingo, a las 7:00 horas será la MISA DE ROMEROS, y a continuación nuestra Madre Dulce y Buena se encaminará a su casa serrana, su Real Santuario Diocesano de la cumbre de la Sierra de Aras.

María Santísima de Araceli, dispuesta para la Romería de subida.

La HERMANDAD FILIAL DE NUESTRA SEÑORA DEL ROCÍO DE LUCENA DE CÓRDOBA celebra en la misa Eucaristía de despedida a María Santísima de Araceli en la otrora Iglesia Mayor Parroquial de San Mateo Apóstol y Evangelista, su MISA DE ACCIÓN DE GRACIAS por los frutos de esta Romería de Pentecostés pasada, que ha sido tranquila pero llena de momentos emotivos. A continuación, tras la despedida oficial a la Patrona de Lucena, el Bendito Simpecado lucentino será traslado a la sede canónica de su Hermandad Filial, la Parroquia de Nuestra Señora del Carmen.

Bendito Simpecado de la Hermandad Filial de Lucena en sus cultos anuales en su sede canónica

La HERMANDAD DE NUESTRA SEÑORA DE ARACELI de la Ciudad de Almería celebra mañana 4 de junio, solemnidad de la Santísima Trinidad, su tradicional Romería con la bendita Imagen de Nuestra Señora de Araceli que se venera en esa Ciudad del levante andaluz, y que radica en la Parroquia advocada con el nombre de la Madre Dulce y Buena.

Nuestra Señora de Araceli de Almería; foto por RR. SS.

ALABADO SEA JESÚS SACRAMENTADO

BENDITA SEA LA INMACULADA CONCEPCIÓN DE LA VIRGEN

Lunes de Pentecostés, festividad de la Virgen María, Madre de la Iglesia. La Virgen del Rocío recorre la Aldea

«Virgen María Madre de la Iglesia», del apostolado de la Parroquia de Santo Domingo de Guzmán, obra de María Dolores López Cibantos

Hoy día 29 de mayo, la Iglesia celebra la Festividad Litúrgica de la BIENAVENTURADA VIRGEN MARÍA, MADRE DE LA IGLESIA. La Iglesia celebra la Memoria de la Santísima Virgen María Madre de la Iglesia, cuya fecha fue establecida el Lunes siguiente a Pentecostés. El Vaticano estableció la Memoria a través de un Decreto de la Congregación para el Culto Divino firmado el 11 de febrero de 2018. El documento sostiene que el Papa Francisco “consideró atentamente que la promoción de esta devoción puede incrementar el sentido materno de la Iglesia en los Pastores, en los religiosos y en los fieles, así como la genuina piedad mariana”. En el decreto, la misma Congregación señala que “esta celebración nos ayudará a recordar que el crecimiento de la vida cristiana, debe fundamentarse en el misterio de la Cruz, en la ofrenda de Cristo en el banquete eucarístico, y en la Virgen oferente, Madre del Redentor y de los redimidos”. “La gozosa veneración otorgada a la Madre de Dios por la Iglesia en los tiempos actuales, a la luz de la reflexión sobre el misterio de Cristo y su naturaleza propia, no podía olvidar la figura de aquella Mujer, la Virgen María, que es Madre de Cristo y, a la vez, Madre de la Iglesia”, precisa el texto. El Arzobispo de Los Ángeles, Mons. José Gomez, indicó que los primeros cristianos “tenían una conciencia profunda de que la Iglesia era su ‘madre’ espiritual, que los daba a luz en el bautismo, constituyéndolos en hijos de Dios a través de los sacramentos”. También en el Nuevo Testamento “los apóstoles a menudo se referían a los fieles como a sus hijos espirituales, reflejando así nuevamente su comprensión de que la Iglesia es nuestra madre y nuestra familia”. “Y en esto, los primeros cristianos entendieron que María era el símbolo perfecto de la maternidad espiritual de la Iglesia”, afirmó Mons. Gomez. En el siglo XX, el Papa Pablo VI, dirigiéndose a los padres conciliares del Vaticano II, declaró que María Santísima era Madre de la Iglesia.La Memoria “Virgen María, Madre de la Iglesia” recuerda que ella es Madre de todos los hombres y especialmente de los miembros del Cuerpo Místico de Cristo, desde que es Madre de Jesús por la Encarna

La Hermandad Filial de Lucena ante la Santísima Virgen del Rocío, el lunes pentecostal; foto Hdad. Filial por RR. SS.

Quizá justo al momento de la publicación de esta entrada, las 00:00 horas del LUNES DE PENTECOSTÉS, la SANTÍSIMA VIRGEN DEL ROCÍO esté siendo asida por sus hijos almonteños y empezando a recorrer las calles de la Aldea, que hoy es la capital mundial de la devoción a la Madre de Dios. Entre los miles de corazones que palpitan con la Blanca Paloma estarán los rocieros aracelitanos que han acudido a las plantas de la Reina de la Marisma, tras despedirse de la Reina del Campo andaluz. Que la Madre de Dios y su Bendito Niño, nos proteja a todos.

Cartel de la Romería de Pentecostés de 2023 de la Hdad. Filial de Lucena

ALABADO SEA JESÚS SACRAMENTADO

BENDITA SEA LA INMACULADA CONCEPCIÓN DE LA VIRGEN

La Virgen de Araceli en las cofradías lucentinas

Gloria del techo de palio de María Santísima de la Estrella, de la Real Cofradía del Huerto, que representa a la la Virgen de Araceli, obra magistral de Don Víctor Manuel Manjón-Cabeza

MARÍA SANTÍSIMA DE ARACELI, PATRONA DE LUCENA Y DEL CAMPO ANDALUZ, aparece representada en varios tronos de cofradías y hermandades lucentinas, consecuencia del amor y devoción que sus hijos, independientemente de la sentimiento penitencial o letífico que tengan, sienten hacia la MADRE DULCE Y BUENA. Esta entrada es, a modo de resumen, lo que se puede apreciar en distintos tronos de nuestra ciudad:

*REAL COFRADÍA DE NUESTRO PADRE JESÚS DE LA AGONÍA ORANDO EN EL HUERTO, MARÍA SANTÍSIMA DE LA ESTRELLA Y SAN INOCENCIO MÁRTIR. La Hermandad del Domingo de Ramos tiene en el trono de palio de su Titular mariana dos detalles aracelitanos: la gloria del techo de palio, obra de Don Víctor-Manuel Manjón Cabeza; y un relicario con un fragmento de la tela que revistió a la Santísima Virgen de Araceli y que fue retirado con motivo de su reciente restauración.

*HUMILDE, PIADOSA Y FERVOROSA COFRADÍA DEL SANTÍSIMO CRISTO DEL AMOR, NUESTRO PADRE JESÚS DE LA CRUCIFIXIÓN Y MARÍA SANTÍSIMA DE LA PAZ, «CAMPANITAS». La Hermandad establecida en la parroquial de San Mateo, y que hace estación cada Martes Santo, luce en la hornacina frontal del trono de palio de su Titular mariana, una bella escultura argéntea de la Patrona de Lucena.

*COFRADÍA Y HERMANDAD DE TAMBORES ENLUTADOS DEL SANTÍSIMO CRISTO DE LA SALUD Y MISERICORDIA, «CRISTO DEL SILENCIO». En cada madrugada de Jueves Santo, la Cofradía del Cristo del Silencio luce en el frontal del trono de su portentoso Titular el escudo de la Real Archicofradía de nuestra excelsa Madre.

*VENERABLE ARCHICOFRADÍA DE NUESTRO PADRE JESÚS NAZARENO. El trono del Señor de Lucena luce en su frontal una imagen cincelada de la Patrona de la Ciudad y del Campo andaluz, que lo acompaña cada Viernes Santo en su extenso recorrido procesional.

*HERMANDAD FILIAL DE NUESTRA SEÑORA DEL ROCÍO DE LUCENA DE CÓRDOBA. La carreta del Bendito Simpecado de la Hermandad Filial rociera de nuestra Ciudad, fundada en 1972 y que ocupa el número 41 en la nómina de filiales, pasea por los caminos romeros de nuestra Comunidad Autónoma una bella Imagen realizada en orfebrería de nuestra Alcaldesa Honoraria y Perpetua.

*ESCUDO DE LA CIUDAD DE LUCENA. El escudo de la Muy Noble, Muy Leal y Mariana Ciudad de Lucena luce en su cantón en punta, en campo de gules un ramo de azucenas en su color, siendo expresión del deseo de dejar perenne testimonio de la Coronación Canónica de su Patrona la Virgen de Araceli. El blasón de la Ciudad aparece en los escudos de la Agrupación de Cofradías y otras corporaciones penitenciales y letíficas de Lucena

ALABADO SEA JESÚS SACRAMENTADO

BENDITA SEA LA INMACULADA CONCEPCIÓN DE LA VIRGEN