Archivo

Posts Tagged ‘santa marta de betania’

La extinta Fiesta de las Reliquias

6 noviembre, 2023 Deja un comentario
Santo Lignum Crucis; Cofradía del Stmo. Cristo de la Sangre y María Stma. del Mayor Dolor

Después de haber celebrado el DÍA DE TODOS LOS SANTOS, o sea, la fiesta de todas las almas que han entrado en el cielo, la Iglesia honraba las SANTAS RELIQUIAS DE SUS CUERPOS  que en la tierra quedan, esperando la resurrección gloriosa de que son prenda segura. Esta Festividad, hoy inexistente, en origen se celebraba en la Octava de Todos los Santos, es decir, a 8 de noviembre, pero al ir ganando importancia dicha octava, se trasladó al domingo intermedio, siendo movible. Luego pasó a ser fija, a 5 de noviembre, y luego desapareció. En este día cada Iglesia debía rendir culto a las reliquias que poseyera, poniéndolas a especial veneración. Algunas iglesias importantes, como las catedralicias o abaciales, que poseían muchas reliquias montaban altares imponentes, o exponían cuerpos relicarios que usualmente no estaban a la vista, aunque permanecían en los altares, cubiertos por antipendios de madera labrada. Algunas iglesias aún conservan esta costumbre, pero a 1 de noviembre.

Desde los primeros tiempos de la Iglesia se celebraban en las catacumbas los santos misterios sobre las tumbas de los mártires, para unir su sacrificio al del Salvador. Más tarde, en Roma, se erigieron basílicas en su honor; vastos relicarios que albergaban el sepulcro de los mártires más célebres. Los restos de quienes habían confesado su fe por el martirio se depositaban bajo el altar mayor, o confesión de las basílicas que se les consagraban; de ahí procede la costumbre de la traslación de las reliquias de los mártires, parte esencial de la ceremonia de la dedicación de una iglesia, así como también la de colocar reliquias de los santos mártires en todos los altares, en el hueco de una pequeña cavidad del ara, llamada tumba. La misa de las santas reliquias se halla compuesta en gran parte de pasajes entresacados de la liturgia de los mártires.

RELACIÓN DE LAS RELIQUIAS ATESORADAS EN TEMPLOS Y COFRADÍAS DE LUCENA, salvo error u omisión, por orden alfabético (puede picar en cada nombre para ver la entrada correspondiente y foto de la reliquia):

Beata Madre Piedad de la Cruz

Beato Juan Duns Scoto

Casa de la Virgen en Nazaret

Lithostrotos

Olivos de Getsemaní

Protomártires franciscanos en África

Roca de la Agonía

Roca de la Transfiguración

Roca del Calvario

Roca del Santo Sepulcro

San Agustín de Hipona

San Antonio de Padua

San Bartolomé apóstol

San Blas

San Bonifacio, mártir

San Eliano, mártir

San Francisco de Asís

San Inocencio mártir

San Juan Pablo II

San Nicolás de Bari

San Pablo apóstol

San Pedro apóstol

San Pedro, mártir

San Vicente Ferrer

Santa Marta de Betania

Santa Prima, mártir

Santa Teresa de Calcuta

Santo Lignum Crucis

Sindone

Virgen de Araceli

ALABADO SEA JESÚS SACRAMENTADO

BENDITA SEA LA INMACULADA CONCEPCIÓN DE LA VIRGEN

Festividad de Santa Marta de Betania

Santa Marta de Betania en el presbiterio de la Ermita de Nuestra Señora del Valle; foto Cofradía de Nuestra Señora del Valle por RR. SS.

Hoy se celebra la FESTIVIDAD DE SANTA MARTA DE BETANIA. En nuestra Ciudad la devoción a esta Santa está muy arraigada, siendo una ancestral tradición el acercarse a la Ermita de Nuestra Señora del Valle cada martes, a implorar protección y amparo. La COFRADÍA DE NUESTRA SEÑORA DEL VALLE Y SANTA MARTA DE BETANIA encauza el culto a la Santa Protectora de la Calzadilla del Valle. Santa Marta es hermana de María y de Lázaro y vivía en Betania, pequeña población distante unos cuatro kilómetros de Jerusalén, en las cercanías del Monte de los Olivos. Jesús Nuestro Señor vivía en Galilea pero cuando visitaba Jerusalén acostumbraba hospedarse en la casa de estos tres discípulos en Betania, que, tal vez, habían cambiado también su morada de Galilea por la de Judea. Marta se esforzó en servirle lo mejor que pudo y, más tarde, con sus oraciones impetró la resurrección de su hermano. San Juan nos dice que “Jesús amaba a Marta y a su hermana María y Lázaro” (Jn 11:5). Lucas añade: “Yendo ellos de camino, entró en un pueblo; y una mujer, llamada Marta, le recibió en su casa. Tenía ella una hermana llamada María, que, sentada a los pies del Señor, escuchaba su Palabra, mientras Marta estaba atareada en muchos quehaceres. Acercándose, pues, dijo: «Señor, ¿no te importa que mi hermana me deje sola en el trabajo? Dile, pues, que me ayude.» -Lucas 10:38-40. Para saber más sobre esta figura, puede visitar el siguiente enlace: http://www.es.catholic.net/santoral/articulo.php?id=611. A continuación se informa de los actos previstos para el día de hoy en honor de la Santa de Betania organizados por la Hermandad de Lucena:
SOLEMNE FUNCIÓN RELIGIOSA, a las 19:50 horas, rezo del Santo Rosario y a las 20:30 horas Solemne Función Religiosa. Ocupará la Cátedra Sagrada el Rvdo. Padre Sr. Don Fernando Martín Gómez, Párroco de la Sagrada Familia y Director Espiritual de la Hermandad. A su término se podrán venerar las RELIQUIAS de la Santa hermana de Lázaro, el amigo de Jesús.

Procesión de Santa Marta; foto de Manuel Espejo

ALABADO SEA JESÚS SACRAMENTADO

BENDITA SEA LA INMACULADA CONCEPCIÓN DE LA VIRGEN

Solemnidad de Santiago el Mayor, Apóstol, Patrón del Reino de España. Procesión de Santa Marta de Betania

Imagen de Santiago Apóstol, «Santiago matamoros», Titular de la Cofradía erigida en la Parroquia homónima

Hoy España entera celebra la SOLEMNIDAD DE SU PATRÓN, EL APÓSTOL SANTIAGO. Santiago el Mayor fue uno de los discípulos de Jesús. Partió a evangelizar las tierras de Hispania. Se la apareció la Santísima Virgen, sobre un pilar de roca, a la orilla del Ebro, dando comienzo a una de las devociones más importantes de la Cristiandad. Tras volver a Tierra Santa, su cuerpo aparece en Galicia, y se veneran sus restos, junto con los de dos de sus discípulos, en la Ciudad a la que da nombre, Santiago de Compostela. Fue el primero de los Discípulos de Jesús en recibir el martirio. En nuestra Ciudad, en la parroquia jacobea se veneran dos representaciones del Santo Patrón de España. Una, que nos lo muestra ataviado como un peregrino; y otra, la más querida de los vecinos de esa colación, como Matamoros. Hace unos años esta imagen fue sometida a una intervención. No entro en valorar el resultado artístico de la misma, ni la calidad de esta. Simplemente opino en que el hecho objetivo de que se “suprimiera” al sarraceno que aparece arroyado por la cabalgadura de Santiago, y se haya pasado de un “matamoros” a un mero “jinete” es un despropósito histórico. La tradición nos cuenta que Santiago, sobre un caballo blanco, se apareció en la batalla de Clavijo, significando un éxito para las huestes cristianas en plena reconquista. Solicito, una vez más, que sea repuesto a su estado anterior, volviendo hacer que el montón de piedra que aparece a los pies del caballo, se torne, nuevamente, en sarraceno.

Ahora centrándome en la información puramente cofrade local, la COFRADÍA DE SANTIAGO APÓSTOL, establecida canónicamente en la Parroquia homónima, dedica en honor del Santo Patrono del Reino de España una SOLEMNE FUNCIÓN RELIGIOSA, a las 20:30 horas en su Sede Canónica, en la que ocupará la Sagrada Cátedra el Rvdo. Padre Sr. Don Antonio Tejero Díaz, Párroco y Consiliario de la Hermandad jacobea.

Hoy martes, día por antonomasia de Santa Marta, la COFRADÍA DE NUESTRA SEÑORA DEL VALLE Y SANTA MARTA DE BETANIA celebra su tradicional PROCESIÓN por las calles de la feligresía, a hombros de las muchas mujeres que acuden semanalmente a su veneración. La procesión comenzará tras la Santa Misa de la Solemnidad Jacobea, a las 21:00 horas, y se desarrollará por el itinerario de costumbre.

Santa Marta; foto Manuel Espejo

ALABADO SEA JESÚS SACRAMENTADO

BENDITA SEA LA INMACULADA CONCEPCIÓN DE LA VIRGEN

Anta la fiesta de Santa Marta de Betania: una breve historia sobre la «Tarasca»

santa marta y la tarasca
Santa Marta, y a sus pies el dragón llamado «La Tarasca»

Muchas veces nos hemos preguntado qué representa ese «demonio» o «dragón» que aparece a los pies de la milagrosa Imagen de Santa Marta.  Conviene recordar que SANTA MARTA era hermana de Lázaro y María de Betania, esta última identificada con María Magdalena. Según cuentan los Evangelios, los tres eran grandes amigos de Jesús. A la muerte del Nazareno viajaron a Francia (48 d.d.C). Estando Marta en Tarascón (ciudad de la Provenza, región francesa), un dragón con el nombre de «Tarasca» sembraba el miedo entre sus habitantes. La Santa, con agua bendita (el hisopo y acetre con los que se representa), una antorcha y repitiendo las palabras de Cristo logro derrotarlo. Dominó a la bestia con sus oraciones y la llevó hasta la ciudad atándola con el cinturón de su vestido. Según su propia leyenda, la Santa doncella fue enterrada en la colegiata de Tarascón.  Esa es el origen de la «fantástica» representación que hay a los pies de la Santa de Betania.  A diez días de su festividad, he considerado oportuno traer esta publicación.

ermita valle
Ermita de Nuestra Señora del Valle, sede de la Parroquia de La Sagrada Familia

ALABADO SEA JESÚS SACRAMENTADO

BENDITA SEA LA INMACULADA CONCEPCIÓN DE LA VIRGEN

Cultos en honor de Santa Marta de Betania

Santa Marta de Betania expuesta a la veneración de los fieles; foto de la Cofradía de la Virgen del Valle y Santa Marta, por RR.SS.

La COFRADÍA DE NUESTRA SEÑORA DEL VALLE Y SANTA MARTA ha anunciado ya los cultos que realizará en honor de su Titular, la Santa de Betania:

*VENERACIÓN: el martes 18 de julio se procederá al piadoso acto de veneración a la milagrosa Imagen de Santa Marta, durante en tiempo de apertura de la Parroquia de La Sagrada Familia: 8:30 a 13:30 horas y de 15:00 a 21:15 horas.

*PROCESIÓN: el martes 25 de julio se celebrará la tradicional procesión de la Santa por las calles de la feligresía, a hombros de las devotas que la visitan cada martes del año. Durante todo el día se podrá venerar a Santa Marta que estará entronizada en sus andas procesionales, para comenzar la estación a las 21:00 horas. Este es el recorrido: salida de la ermita de Nuestra Señora del Valle-Parroquia de La Sagrada Familia, Calzadilla del Valle, Medina Azahara, Generalife, Alcazaba, Alhaken I, Alhambra, Calzadilla del Valle y entrada a la ermita.

*FUNCIÓN RELIGIOSA EL DÍA DE LA SANTA. El sábado 29 de julio a las 20:00 horas se oficiará una Solemne Función en honor de Santa Marta el día de su onomástica, y se podrán venerar sus Reliquias. Tras la Eucaristía los integrantes de la nueva Junta de Gobierno jurarán sus cargos.

Procesión de Santa Marta; foto Manuel Espejo

ALABADO SEA JESÚS SACRAMENTADO

BENDITA SEA LA INMACULADA CONCEPCIÓN DE LA VIRGEN

Las grandes devociones lucentinas del mes de julio: Virgen del Carmen, Santiago y Santa Marta.

María Santísima del Carmen; fotografía Javier Algar

El mes de julio vienen tradicionalmente marcado en nuestra Ciudad por una triada de devociones muy arraigadas en el acervo religioso popular:

*La SANTÍSIMA VIRGEN DEL CARMEN, una advocación tan importante en Lucena que da nombre a un templo y hasta a un barrio que se identifica plenamente con la Virgen del Monte Carmelo. Su pujante ILUSTRE Y VENERABLE ARCHICOFRADÍA, a la que hay que dar la enhorabuena por el proceso de restauración y conservación a la que se sometió a su Titular principal, dedicará, de la mano de su Consiliario, el M. I. Sr. Don Eugenio Bujalance Serrano, unos más que solemnes y brillantes cultos. Iremos informando de todo cuanto se programe.

*SANTIAGO APÓSTOL, PATRÓN DE ESPAÑA, una advocación antiquísima, tanto que uno de los templos más antiguos de la urbe recibe su nombre y un barrio, el más castizo, lo tiene por protector. A esta Iglesia llegó por primera vez la Santísima Virgen de Araceli. Le rinde culto su COFRADÍA DE SANTIAGO APÓSTOL con actividades cultuales y cultuales que involucran a toda la feligresía, siempre acompañados del Rvdo. Padre. Sr. Don Antonio Tejero Díaz. Iremos informando de todo cuanto se programe en sus cultos anuales.

*SANTA MARTA DE BETANIA, ante la que se postran decenas de personas cada martes del año. El barrio de la Calzadilla lleva por bandera a la Virgen del Valle y la Santa de Betania. La COFRADÍA DE NUESTRA SEÑORA DEL VALLE Y SANTA MARTA DE BETANIA, a la que hay que dar la enhorabuena por el proceso de restauración y conservación a la que se sometió a sus Titulares, dedicará, de la mano de su Consiliario, el Rvdo. Padre Sr. Don Fernando Martín Gómez, unos concurridos y piadosos cultos. Iremos informando de todo cuanto se programe.

ALABADO SEA JESÚS SACRAMENTADO

BENDITA SEA LA INMACULADA CONCEPCIÓN DE LA VIRGEN

La extinta Fiesta de las Reliquias

6 noviembre, 2022 Deja un comentario
Santo Lignum Crucis; Cofradía del Stmo. Cristo de la Sangre y María Stma. del Mayor Dolor

Después de haber celebrado el DÍA DE TODOS LOS SANTOS, o sea, la fiesta de todas las almas que han entrado en el cielo, la Iglesia honraba, tal día como hoy, las SANTAS RELIQUIAS DE SUS CUERPOS  que en la tierra quedan, esperando la resurrección gloriosa de que son prenda segura. Esta Festividad, hoy inexistente, en origen se celebraba en la Octava de Todos los Santos, es decir, a 8 de noviembre, pero al ir ganando importancia dicha octava, se trasladó al domingo intermedio, siendo movible. Luego pasó a ser fija, a 5 de noviembre, y luego desapareció. En este día cada Iglesia debía rendir culto a las reliquias que poseyera, poniéndolas a especial veneración. Algunas iglesias importantes, como las catedralicias o abaciales, que poseían muchas reliquias montaban altares imponentes, o exponían cuerpos relicarios que usualmente no estaban a la vista, aunque permanecían en los altares, cubiertos por antipendios de madera labrada. Algunas iglesias aún conservan esta costumbre, pero a 1 de noviembre.

Desde los primeros tiempos de la Iglesia se celebraban en las catacumbas los santos misterios sobre las tumbas de los mártires, para unir su sacrificio al del Salvador. Más tarde, en Roma, se erigieron basílicas en su honor; vastos relicarios que albergaban el sepulcro de los mártires más célebres. Los restos de quienes habían confesado su fe por el martirio se depositaban bajo el altar mayor, o confesión de las basílicas que se les consagraban; de ahí procede la costumbre de la traslación de las reliquias de los mártires, parte esencial de la ceremonia de la dedicación de una iglesia, así como también la de colocar reliquias de los santos mártires en todos los altares, en el hueco de una pequeña cavidad del ara, llamada tumba. La misa de las santas reliquias se halla compuesta en gran parte de pasajes entresacados de la liturgia de los mártires.

RELACIÓN DE LAS RELIQUIAS ATESORADAS EN TEMPLOS Y COFRADÍAS DE LUCENA, salvo error u omisión, por orden alfabético (puede picar en cada nombre para ver la entrada correspondiente y foto de la reliquia):

Beata Madre Piedad de la Cruz

Beato Juan Duns Scoto

Casa de la Virgen en Nazaret

Lithostrotos

Olivos de Getsemaní

Protomártires franciscanos en África

Roca de la Agonía

Roca de la Transfiguración

Roca del Calvario

Roca del Santo Sepulcro

San Agustín de Hipona

San Antonio de Padua

San Bartolomé apóstol

San Blas

San Bonifacio, mártir

San Eliano, mártir

San Francisco de Asís

San Inocencio mártir

San Juan Pablo II

San Nicolás de Bari

San Pablo apóstol

San Pedro apóstol

San Pedro, mártir

San Vicente Ferrer

Santa Marta de Betania

Santa Prima, mártir

Santa Teresa de Calcuta

Santo Lignum Crucis

Sindone

Virgen de Araceli

Reliquia de San Agustín de Hipona (foto facilitada por Don Agustín Antrás Roldán)

ALABADO SEA JESÚS SACRAMENTADO

BENDITA SEA LA INMACULADA CONCEPCIÓN DE LA VIRGEN

Festividad de Santa Marta de Betania

santa marta y la tarasca
Santa Marta de Betania en el presbiterio de la Ermita de Nuestra Señora del Valle

Hoy se celebra la FESTIVIDAD DE SANTA MARTA DE BETANIA. En nuestra Ciudad la devoción a esta Santa está muy arraigada, siendo una ancestral tradición el acercarse a la Ermita de Nuestra Señora del Valle cada martes, a implorar protección y amparo. La Cofradía de Nuestra Señora del Valle y Santa Marta encauza el culto a la Santa Protectora de la Calzadilla del Valle. Santa Marta es hermana de María y de Lázaro y vivía en Betania, pequeña población distante unos cuatro kilómetros de Jerusalén, en las cercanías del Monte de los Olivos. Jesús Nuestro Señor vivía en Galilea pero cuando visitaba Jerusalén acostumbraba hospedarse en la casa de estos tres discípulos en Betania, que, tal vez, habían cambiado también su morada de Galilea por la de Judea. Marta se esforzó en servirle lo mejor que pudo y, más tarde, con sus oraciones impetró la resurrección de su hermano. San Juan nos dice que “Jesús amaba a Marta y a su hermana María y Lázaro” (Jn 11:5). Lucas añade: “Yendo ellos de camino, entró en un pueblo; y una mujer, llamada Marta, le recibió en su casa. Tenía ella una hermana llamada María, que, sentada a los pies del Señor, escuchaba su Palabra, mientras Marta estaba atareada en muchos quehaceres. Acercándose, pues, dijo: «Señor, ¿no te importa que mi hermana me deje sola en el trabajo? Dile, pues, que me ayude.» -Lucas 10:38-40. Para saber más sobre esta figura, puede visitar el siguiente enlace: http://www.es.catholic.net/santoral/articulo.php?id=611. A continuación se informa de los actos previstos para el día de hoy en honor de la Santa de Betania organizados por la Hermandad de Lucena:
SOLEMNE FUNCIÓN RELIGIOSA, a las 19:50 horas, rezo del Santo Rosario y a las 20:30 horas Solemne Función Religiosa. Ocupará la Cátedra Sagrada el Rvdo. Padre Sr. Don Fernando Martín Gómez, Párroco de la Sagrada Familia y Director Espiritual de la Hermandad.

Procesión de Santa Marta; foto de Manuel Espejo

ALABADO SEA JESÚS SACRAMENTADO

BENDITA SEA LA INMACULADA CONCEPCIÓN DE LA VIRGEN

La reliquia de Santa Marta de Betania.

Procesión de Santa Marta; en el frontal del trono, el Relicario con las restos óseos de Santa Marta; foto M. Espejo

En algunos templos de nuestra Ciudad se custodian reliquias, a pesar de la clasificación que hace la propia Iglesia (ver aquí),  la certeza de esa reliquia, su veracidad o antigüedad vienen avalada por documentación histórica. Es lo que nos pasa con las supuesta reliquia ósea de Santa Marta de Betania que la Cofradía de Nuestra Señora del Valle y Santa Marta muestra tradicionalmente a los pies de la talla de tan venerada Imagen de la Ermita de Nuestra Señora del Valle. El historiador local irrefutable Fernando Ramírez de Luque, en su fundamental obra “Tardes divertidas y bien empleadas por dos amigos en tratar de la verdadera historia de su patria Lucena”, ya incluye en el inventario de reliquias de Lucena “un buen pedazo del hueso de la Santa”. Recordemos que Santa Marta es un personaje del Nuevo Testamento, hermana de Lázaro y María. La representación por la que conocemos en Lucena obedece a la siguiente tradición: a la Muerte de Jesús, Marta se trasladó con sus hermanos a Francia, concretamente a Tarascón (una ciudad de la Provenza). En esta villa existía un demonio (la Tarasca, el extraño ser que aparece a los pies de la Talla) que atemorizaba a la población. Santa Marta, con oraciones y agua bendita (el hisopo y el acetre que porta la Imagen) venció al demonio y lo ató con el cíngulo de su vestido. Esta reliquia será expuesta a la veneración de los fieles el día de la onomástica de la Santa, en la sede canónica de la Hermandad, la Ermita de Nuestra Señora del Valle, sede provisional de la Parroquia de La Sagrada Familia.

Santa Marta; foto Hermandad

ALABADO SEA JESÚS SACRAMENTADO

BENDITA SEA LA INMACULADA CONCEPCIÓN DE LA VIRGEN

Festividad de San Joaquín y Santa Ana, los padres de la Santísima Virgen: Día de los abuelos. Procesión de Santa Marta de Betania

san joaquin el carmen (4)
San Joaquín, imagen de la Parroquia de Nuestra Señora del Carmen

Hoy se conmemora la festividad de los Padres de la Santísima Virgen, SAN JOAQUÍN Y SANTA ANA. Son los abuelos de Jesús.  Por ese motivo, se ha dado en celebrar tal día como hoy, el «Día de los abuelos».  Sin duda alguna, un Santo Matrimonio, en el que se gestó la educación y enseñanza de aquella Doncella que iba a ser la Madre de Dios.  Esta circunstancia nos indica, sin lugar a dudas, que estamos ante una pareja virtuosa y piadosa, que vivía conforme a la Ley Divina, siendo temerosa de Dios.  Vaya desde aquí mi felicitación a todos los abuelos, que tan importante papel juegan en la formación de sus nietos, y en muchas ocasiones, son el cauce por el que se inculca en los hijos el amor a las cofradías y a una devoción de Cristo o Virgen concreta.   Para saber más sobre estas advocaciones, puede consultarse el siguiente enlace: http://es.catholic.net/santoral/articulo.php?id=18765 . En nuestra Ciudad podemos venerar en el Real Santuario Diocesano de María Santísima de Araceli y en la Parroquia de Nuestra Señora del Carmen imágenes de los abuelos del Señor.

Hoy se celebra la PROCESIÓN DE SANTA MARTA, dentro de los cultos organizados en su honor por la COFRADÍA DE NUESTRA SEÑORA DEL VALLE Y SANTA MARTA. A las 21:00 horas recorrerá su itinerario de costumbre: Calzadilla del Valle, Medina Azahara, Generalife, Alcazaba, Alhaken I, Alhambra y Calzadilla del Valle.

Procesión de Santa Marta; foto de Manuel Espejo

ALABADO SEA JESÚS SACRAMENTADO

BENDITA SEA LA INMACULADA CONCEPCIÓN DE LA VIRGEN