Archivo

Posts Tagged ‘jesus de la agonia orando en el huerto’

13 años sin Fray Gabriel de la Dolorosa Calvo (23 de junio de 2011-2024)

23 junio, 2024 1 comentario
Fray Gabriel de la Dolorosa; recuerdo aun cuando le pude hacer esta foto: acudí a verlo unos días antes de su fallecimiento. Me recibió cariñoso, afectivo, derrochando alegría y ganas de vivir. Sé que él intercede por sus amigos desde el Cielo.

Recordamos con una mezcla de tristeza y esperanza, la marcha a la Casa del Padre de un Franciscano, lucentino de adopción, natural de Icod de los Vinos (Tenerife): FRAY GABRIEL DE LA DOLOROSA CALVO. Llamado en el mundo Avelino Calvo Barrios, profesó en la orden de los hijos de Francisco en el Convento de Nuestra Señora de Loreto en 1944. El 12 de septiembre de 1948, en el Convento de la Expectación de Nuestra Señora, en Fuente del Maestre (Badajoz) emitió la profesión solemne (votos perpetuos).  Fue ordenado Sacerdote a los sesenta años, el 12 de abril de 1980 de manos de Monseñor Infantes Florido, a la sazón Obispo de Córdoba. En nuestra Ciudad hizo una enorme labor evangelizadora y apostólica. Era un gran devoto del Santísimo Sacramento y de la Santísima Virgen. El Señor hizo que se marchara el mismo día de la Solemnidad del Corpus Christi, el jueves día 23 de junio. Sentía una gran devoción por el Santísimo Cristo de la Sangre, a cuya cofradía obsequió con la reliquia del Santo Lignum Crucis, traído por él desde Roma; y por el Señor de la Oración el Huerto, Jesús de la Agonía, ante quien rezaba acudiendo a su primer altar, el hogar de la familia Osuna Luque en la calle Gonzalo Baena-le unía gran amistad con el escultor Luque Bonillo-; No pasa un día sin que yo, particularmente, me acuerde de él y le pida su intercesión desde el Cielo.

Fray Gabriel en el besamanos de la Santísima Virgen de la Aurora, junto a su Camarera, Doña Magdalena Rueda; foto Fco. Manuel Villalba Muñoz


REQUIEM AETERNAM DONA EI DOMINE
ET LUX PERPETUAM LUCEAT EI
REQUIESCAT IN PACE
AMEN

Fiesta del Profeta Isaías. Mañana comienzan las Cruces del Amor y la Columna

Profeta Isaías, del trono del Señor del Huerto, talla de Manuel Luque Bonillo

ISAÍAS fue uno de los profetas más relevantes de la historia cristiana y judía y un autor exquisito, que supo demostrar sus dotes para narrar la historia que vivía y su amor por Dios a través de un escrito que forma parte de la Biblia y que se conoce como Libro de Isaías. Muchos le adjudican una parte de la escritura, la primera para ser más exactos, y se cree que otra parte fue escrita por sus discípulos. Además de su labor profética que lo erigió al nivel de príncipe de los profetas, se lo reconoce como un gran político y estadista, que supo asesorar a reyes de su tiempo. Como buen profeta anunció muchas cosas que luego sucederían como por ejemplo la venida, el nacimiento, el sacrificio y la posterior glorificación de Jesús que generó la salvación y la vida eterna para todos los cristianos que creyesen en ello. Es uno de los PROFESTAS MAYORES, junto a Jeremías, Ezequiel y Daniel, que aparecen en las esquinas del trono del Señor de la Agonía, de la REAL COFRADÍA DE NUESTRO PADRE JESÚS DE LA AGONÍA ORANDO EN EL HUERTO, MARÍA SANTÍSIMA DE LA ESTRELLA Y SAN INOCENCIO MÁRTIR.

Profeta Daniel, del trono del Señor del Huerto, talla de Manuel Luque Bonillo

Mañana comienzan las CRUCES DE MAYO que dos corporaciones penitenciales lucentinas celebran este fin de semana:

*PIADOSA, HUMILDE Y FERVOROSA HERMANDAD DEL SANTÍSIMO CRISTO DEL AMOR, NUESTRO PADRE JESÚS DE LA CRUCIFIXIÓN Y MARÍA SANTÍSIMA DE LA PAZ «CAMPANTAS». La hermandad del Martes Santo organiza su cruz en la PLAZA DE ESPAÑA, vulgo COSO. El sábado 11 de mayo ofrece una perolada y el domingo día 12 de mayo paella. Durante los tres días, precios populares, excelente servicio y tapas populares.

*HERMANDAD Y COFRADÍA DE NUESTRO PADRE JESÚS AMARRADO A LA COLUMNA Y MARÍA SANTÍSIMA DE LA PAZ Y ESPERANZA. El LLANETE DE SANTIAGO acogerá la cruz que organiza la penitencial del Jueves Santo, ofreciendo buen ambiente, música en directo, bebida y comida a precios populares.

ALABADO SEA JESÚS SACRAMENTADO

BENDITA SEA LA INMACULADA CONCEPCIÓN DE LA VIRGEN

Ante la festividad de San Hermenegildo Mártir

Placa de la Real y Militar Orden de San Hermenegildo prendida en el manto de María Santísima de la Estrella.

El 13 de abril se celebra la FIESTA DE SAN HERMENEGILDO, MÁRTIR. Recordemos que Hermenegildo y su hermano, Recaredo eran hijos de Leovigildo, rey de los visigodos de España, y de su primera esposa, Teodosia. Su padre los educó en la herejía arriana. Sin embargo, Hermenegildo se casó con una católica, quien con su ejemplo y oraciones convirtieron al mártir. Su padre al enterarse de esto se enfureció y lo desheredó, y tomó prisioneros a su esposa e hijo. Sin embargo, luego de un año hicieron las paces. Tiempo después, la segunda esposa de Leovigildo empezó a despertar nuevas sospechas contra Hermenegildo, que fue encarcelado en Tarragona acusado de herejía; se le ofrecía la libertad a condición de que se retractase. El mártir pidió fervorosamente a Dios que le fortaleciese en su combate por la fe, añadió mortificaciones voluntarias a sus sufrimientos y se vistió con un saco, como los penitentes. Al negarse a recibir la comunión de manos de un obispo arriano, su padre lo mandó matar. Hermenegildo recibió la noticia con gran resignación y murió instantáneamente de un solo golpe de mazo. San Gregorio el Grande atribuye a los méritos de San Hermenegildo la conversión de su hermano Recaredo y de toda la España visigótica.

Aprovechando esa festividad y la circunstancia de que este santo da nombre a una de las órdenes de caballería más prestigiosas de España, traigo en esta entrada las condecoraciones, principalmente de origen militar, que lucen algunos de los Titulares de nuestras cofradías al haber sido donadas por quien las recibiera en mérito de su servicio, y por la devoción hacia esas advocaciones:

Nuestro Padre Jesús de la Agonía Orando en el Huerto con la Medalla al Mérito Agrícola y la Placa de la Orden de San Hermenegildo; foto Real Cofradía del Huerto por RR SS

*REAL COFRADÍA DE NUESTRO PADRE JESÚS DE LA AGONÍA ORANDO EN EL HUERTO, MARÍA SANTÍSIMA DE LA ESTRELLA Y SAN INOCENCIO MÁRTIR. Los dos Titulares de la Real Cofradía del Huerto, obras portentosas de Luque Bonillo y Álvarez Duarte, atesoran en sus ajuares sendas PLACAS DE LA REAL Y MILITAR ORDEN DE SAN HERMENEGILDO, Orden de caballería de carácter militar que es la máxima recompensa en nuestras Fuerzas Armadas a aquellos militares que, más allá de sus libertades, superando los sufrimientos en la batalla, sirvieran a los ejércitos; fueron donadas por el recordado y querido Ilmo. Sr. Don Cristóbal Burgos Medina, Capitán de Artillería retirado, y gran benefactor de la Real Hermandad. El Gran Maestre o Soberano de la Orden es Su Majestad Felipe VI. El Señor dela Agonía también ha sido obsequiado con la MEDALLA AL MÉRITO AGRÍCOLA, concedida en su día al Ilmo. Sr. Don Luis Huertas del Pino, y donada por sus herederos, la familia Moreno Gómez, al portentoso Cristo del Huerto.

Banda Militar de la Victoria, con su pasador 1936-1939 y la Medalla OTAN, prendida en en el primero, a modo de elegante fajín de la Virgen del Divino Consuelo.

*HERMANDAD SACRAMENTAL DE NAZARENOS DEL SAGRADO ENCUENTRO DE NUESTRO PADRE JESÚS DE LA BONDAD, MARÍA SANTÍSIMA DEL DIVINO CONSUELO, SAN JUAN EVANGELISTA Y SAN FELIPE NERI. La delicada Virgen que gubiara Romero Zafra ha podido ser venerada luciendo varias condecoraciones militares. En primer lugar, a modo de elegante fajín carmesí, la BANDA MILITAR DE LA VICTORIA 1936-1939, que conmemoraba la participación en la contienda civil, y que actualmente está en desuso en nuestras Fuerzas Armadas; También hemos podido ver como la Santísima Virgen del Consuelo lucía una MEDALLA OTAN, una recompensa militar internacional que se otorga a miembros de diversos ejércitos del mundo por la Organización del Tratado del Atlántico Norte; ambas piezas fueron donadas por el Comandante del Regimiento Mixto de Artillería de Algeciras, Ilmo. Sr Don Rafael Medina Orellana, hermano del fundador de esta corporación penitencial Don Antonio Medina Orellana. En la instantánea que ilustra esa entrada también se puede apreciar, prendida de la citada Banda de la Victoria, una medalla recuerdo entregada en 1998 a las señoras que habían sido aracelitanas mayores o pertenecían a sus cortes de honor, todo ello con motivo de los fastos del Cincuentenario de la Coronación de María Santísima de Araceli.

*PIADOSA, HUMILDE Y FERVOROSA HERMANDAD DEL SANTÍSIMO CRISTO DEL AMOR Y MARÍA SANTÍSIMA DE LA PAZ. La preciosa Virgen de la Paz, «Campanitas», ha lucido una preciosa FAJA DE GENERAL DE DIVISIÓN, ya que tiene dos entorchados, a modo de fajín ceñidor de la saya de la imagen que gubiara Martínez Cerrillo. La faja es de seda y se lleva en la cintura, por encima de la guerrera o levita, y se anuda con un lazo, preceptivamente en el lado izquierdo; del lazo caen sus dos extremos que rematan en grandes borlas doradas y, justo por encima de éstas, se llevan tantos entorchados es un bordado de hojas encadenadas, característico de los generales como estrellas de cuatro puntas llevan: una los generales de brigada, dos los de división, tres los tenientes generales, cuatro los generales de ejército y, finalmente, cinco, los capitanes generales S. M. D. Juan Carlos I y S. M. D. Felipe VI. También se ha podido ver a la Santísima Virgen de la Paz con varias MEDALLAS APOSTÓLICAS que conmemoran los pontificados de distintos Papas: Pío XII, San Juan XXIII y Francisco. En 2024 se pudo admirar a esta bellísima Dolorosa del Martes Santo luciendo en la faja de general de división dos condecoraciones: CRUZ CON DISTINTIVO BLANCO AL MÉRITO DE LA GUARDIA CIVIL, una de las categorías de la orden que premia las actuaciones o conductas de extraordinario relieve que redunden en prestigio del Cuerpo e interés de la Patria. Esta recompensa, de carácter civil, podrá ser concedida a los miembros de dicho Cuerpo y a cualquier otra persona o entidad que se haga acreedor de ello: se concede a quienes hayan ejecutado, dirigido o colaborador directamente en el éxito de un servicio en el que por su extraordinaria dificultad e importancia se hayan evidenciado relevantes cualidades profesionales o cívicas; hayan sobresalido con perseverancia y notoriedad en el cumplimiento de los deberes de su empleo o cargo, de forma que constituya conducta ejemplar, digna de que se resalte como mérito extraordinario; o hayan realizado estudios profesionales o científicos, y otros hechos o trabajos sobresalientes, que supongan notable prestigio para el Cuerpo o utilidad para el servicio oficialmente reconocido; y CRUZ DE ORO A LA CONSTANCIA EN EL SERVICIO que tiene por finalidad recompensar y distinguir a los militares de complemento y a los militares de tropa y marinería, así como a los miembros del Cuerpo de la Guardia Civil pertenecientes a la Escala de Cabos y Guardias, por su constancia en el servicio e intachable conducta, con una antigüedad de 30 años de servicio efectivo.

Faja de General de División de la Virgen de la Paz y Esperanza; foto Manuel Arroyo por RR.SS.

*COFRADIA DE NUESTRO PADRE JESÚS AMARRADO A LA COLUMNA Y MARÍA SANTÍSIMA DE LA PAZ Y ESPERANZA. La bellísima Virgen de la Paz y Esperanza ha lucido una FAJA DE GENERAL DE DIVISIÓN, ya que tiene dos entorchados, a modo de fajín ceñidor de la saya de la imagen que gubiara González Jurado. La faja, como ya se ha dicho, es de seda y se lleva en la cintura, por encima de la guerrera o levita, y se anuda con un lazo, preceptivamente en el lado izquierdo; ya sabemos que el número de entorchados, los bordados de hojas encadenadas, indican el grado del generalato, desde el de brigada hasta el de capitán general, que únicamente detentan S. M. D. Juan Carlos I y S. M. D. Felipe VI.

María Santísima de la Salud; foto Cofradía Caído y Salud, por RR. SS.

*COFRADIA DE NUESTRO PADRE JESÚS CAÍDO Y MARÍA SANTÍSIMA DE LA SALUD. La bellísima Virgen de la Nuestra Señora de la Salud ha lucido la MEDALLA AL TRABAJO, que fue concedida al llorado Don José Jiménez Beato, otrora Hermano Mayor de esta corporación penitencial y gran impulsor y revitalizador de la misma, y que ha sido prendida en la saya de esta dolorosa gubiada por Don José Daniel Henares Paredes.

fajín de Teniente General en María Santísima del Mayor Dolor; foto RR. SS de la Hermandad

*COFRADIA DEL SANTÍSIMO CRISTO DE LA SANGRE Y MARÍA SANTÍSIMA DEL MAYOR DOLOR. La impresionante Virgen del Mayor Dolor que gubiara el gran maestro Castillo Lastrucci, y luego transformara completamente Álvarez Duarte, ha lucido una elegante FAJA DE TENIENTE GENERAL, ya que tiene tres entorchados, a modo de fajín ceñidor de la saya de la bendita Virgen del Jueves Santo. La faja, como ya se ha dicho, es de seda y se lleva en la cintura, por encima de la guerrera o levita, y se anuda con un lazo, preceptivamente en el lado izquierdo; ya sabemos que el número de entorchados, los bordados de hojas encadenadas, indican el grado del generalato: uno el de General de Brigada; dos el de General de División; tres el Teniente General; cuatro el General del Ejército; y cinco entorchados Capitán General, que únicamente detentan S. M. D. Juan Carlos I y S. M. D. Felipe VI. En el joyero de esta Dolorosa dominica se pueden encontrar varias MEDALLAS AL DONANTE DESINTERSADO DE SANGRE, en las categorías de oro, plata y bronce, que son distinciones que concedía como gracia o recompensa para agradecer los actos altruistas y desinteresados, hechos a favor de la Asociación de Donantes de Sangre de la Cruz Roja Española, y que estuvo en vigor desde 1967 hasta 1983; y una MEDALLA DE LA CRUZ ROJA ITALIANA de primera clase, con la inscripción «omnia vincit caritas» y su correspondiente miniatura.

Cruz al Mérito Aeronáutico con distintivo blanco en la saya de Nuestra Señora de la Soledad

*HERMANDAD DE NUESTRA SEÑORA DE LA SOLEDAD. Se ha podido admirar a la preciosa Imagen de Nuestra Señora de la Soledad, salida de las manos del llorado Álvarez Duarte, luciendo una CRUZ AL MÉRITO AERONAUTICO CON DISTINTIVO BLANCO en su saya, obsequio de algún devoto que haya sido distinguido con este reconocimiento que premia los méritos, trabajos, acciones, hechos o servicios distinguidos relacionados con el Ejército del Aire, que se efectúen durante la prestación de las misiones o servicios que ordinaria o extraordinariamente sean encomendados a las Fuerzas Armadas o que estén relacionados con la Defensa.

*COFRADÍA FRANCISCANA DE NUESTRO PADRE JESÚS RESUCITADO Y MARÍA SANTÍSIMA DE LOS ÁNGELES. La preciosísima Virgen que gubiara Romero Zafra ha podido ser venerada luciendo varias condecoraciones militares. En primer lugar, a modo de elegante fajín carmesí, la BANDA MILITAR DE LA VICTORIA 1936-1939, que conmemoraba la participación en la contienda civil, y que actualmente está en desuso en nuestras Fuerzas Armadas; También hemos podido ver como la Santísima Virgen de los Ángeles lucía una CRUZ DE LA REAL Y MILITAR ORDEN DE SAN HERMENEGILDO, Orden de caballería de carácter militar que, dependiendo del grado (en este caso Cruz, frente a la Placa de la Real Cofradía del Huerto) recompensa en nuestras Fuerzas Armadas a aquellos militares que, más allá de sus libertades, superando los sufrimientos en la batalla, sirvieran a los ejércitos.

Faja de la Victoria y Cruz de la Orden de San Hermenegildo, en María Santísima de los Ángeles: foto Lucas Gómez Hurtado

*HERMANDAD FILIAL DE NUESTRA SEÑORA DEL ROCÍO DE LUCENA (CÓRDOBA). El bendito Simpecado de la Filial rociera de nuestra Ciudad luce anudada al asta que lo sostiene una FAJA DE TENIENTE GENERAL , ya que tiene tres entorchados, a modo de fajín ceñidor del Simpecado al asta argenta que lo sustenta, sobre la que pende la Medalla de Oro de la Filial de Córdoba, apadrinada de Lucena, y concedida por el 50° Aniversario fundacional de la lucentina; y la Medalla de Oro de la Agrupación de Cofradías de nuestra Ciudad concedida por la citada efemérides.

El Bendito Simpecado ante María Santísima de Araceli

*REAL ARCHICOFRADÍA DE MARÍA SANTÍSIMA DE ARACELI. Nuestra Madre Dulce y Buena, la Excelsa Patrona de Lucena María Santísima de Araceli ha sido acreedora, a lo largo de los muchos años, de multitud de regalos y ofrendas. Entre ellos, y que se pueden reconocer fácilmente, está la distinción de ALCALDESA PERPETUA Y HONORARIA de nuestra Ciudad desde el 30 de junio de 1954, cuyos atributos, bastón y condecoración con el escudo de oro de Lucena, son un adorno clásico en la Santísima Virgen; igualmente, la hemos visto luciendo la Placa de la REAL MAESTRANZA DE CABALLERIA DE SEVILLA, organización nobiliaria de carácter cultural, prendida en su manto; también hemos admirado a nuestra Patrona con una FAJA DE GENERAL DE BRIGADA; desde 2023 luce una representación de la LLAVE DE LA CIUDAD concedida el 5 de mayo de 2023 por nuestro Excmo. Ayuntamiento; además de interminable lista de medallas otorgadas por la Agrupación de Cofradías, hermandades y asociaciones de diversa naturaleza.

NOTA: Agradecería sinceramente a quien me pueda ampliar datos sobre los donantes de las condecoraciones y fajines, para así dar la información completa a los seguidores del blog.

Bastón de mando y faja de General de Brigada, curiosamente puesto de manera incorrecta ya que la caída de las borlas debe ser al lado izquierdo, pero que será motivado por la presencia del Divino Niño

ALABADO SEA JESÚS SACRAMENTADO

BENDITA SEA LA INMACULA CONCEPCIÓN DE LA VIRGEN

Domingo de Ramos en Lucena, 2024 AD

Nuestro Padre Jesús en su entrada triunfal en Jerusalén

COFRADÍA DE NUESTRO PADRE JESÚS EN SU ENTRADA EN JERUSALEM.

Fundada en 1928.

Tiene su sede canónica en la parroquial de San Mateo Apóstol y Evangelista.

El Señor de la Pollinita es realizado en talleres de arte religioso en Olot en 1928.

Domingo de Ramos-Huerto 2024

REAL COFRADÍA DE NUESTRO PADRE JESÚS DE LA AGONIA ORANDO EN EL HUERTO, MARÍA SANTÍSIMA DE LA ESTRELLA Y SAN INOCENCIO MÁRTIR.

Tiene su sede canónica en la parroquial de Santo Domingo de Guzmán.

Fundada en 1990.

El Señor de la Agonía es obra de Luque Bonillo en 1996. Pertenecen al mismo escultor imaginero el Ángel confortador (1997) y los tres Apóstoles durmientes (2014).

La Virgen de la Estrella está gubiada por Álvarez Duarte en 2000.

Cartel Encuentro 2024

HERMANDAD SACRAMENTAL DE NAZARENOS DEL SAGRADO ENCUENTRO DE NUESTRO PADRE JESÚS DE LA BONDAD Y MARÍA SANTÍSIMA DEL DIVINO CONSUELO, SAN JUAN EVAGELISTA Y SAN FELIPE NERI.

Fundada en 1992.

Tiene su sede canónica en la Capilla de los Dolores, vulgo Filipensas.

El Señor de la Bondad es obra de Romero Zafra en 1996.

La Virgen del Divino Consuelo está gubiada por Romero Zafra en 1996.

San Juan Evangelista es obra de Romero Zafra en 1996.

ALABADO SEA JESÚS SACRAMENTADO

BENDITA SEA LA INMACULADA CONCEPCIÓN DE LA VIRGEN

ADQUIERA Y CONSULTE EL PROGRAMA OFICIAL DE MANO DE LA AGRUPACIÓN DE COFRADÍAS

Comienzo del triduo en honor de los Titulares de la Santa Fe. Publicados los carteles anunciadores del Domingo de Ramos del Huerto y del Encuentro; y de la página «La pasión y gloria según Lucena»

20 febrero, 2024 Deja un comentario
Cartel de la Real Cofradía del Huerto para el Domingo de Ramos de 2024.

Recientemente, la REAL COFRADÍA DE NUESTRO PADRE JESÚS DE LA AGONÍA ORANDO EN EL HUERTO, MARÍA SANTÍSIMA DE LA ESTRELLA Y SAN INOCENCIO MÁRTIR, con sede canónica en la Parroquia de Santo Domingo de Guzmán, ha dado a conocer su cartel DOMINGO DE RAMOS 2024, que este año tiene como motivo central al Señor de la Agonía en el llanete de San Francisco, con foto de Jesús Cañete Fernández.

De la misma manera, la HERMANDAD SACRAMENTAL DEL SAGRADO ENCUENTRO DE NUESTRO PADRE JESÚS DE LA BONDAD, MARÍA SANTÍSIMA DEL DIVINO CONSUELO, SAN JUAN EVANGELISTA Y SAN FELIPE NERI ha dado a conocer si cartel ENCUENTRO 2024 que tiene como motivo central la bella Dolorosa de calle Ancha adornada de una sencilla mantilla que realza su belleza. La fotografía está firmada por Juan Pérez Cañete.

Cartel Encuentro 2024

Igualmente, la página de contenido gráfico «La pasión y gloria según Lucena» que administra y es autor de las fotografías Paco Almagro, ha publicado su cartel virtual para la presente Cuaresma, con el bendito pie del Señor de Medinaceli como motivo central.

Cartel La Pasión y Gloria según Lucena 2024

Hoy martes la COFRADÍA DE LA SANTA FE, NUESTRO PADRE JESÚS EN EL SAGRADO LAVATORIO Y NUESTRO PADRE JESÚS PRESO, comienza en su sede canónica, la ermita de Dios Padre, el Triduo en honor de sus Sagrados Titulares, que se prolongará hasta el jueves 22 de febrero, con rezo del Santo Trisagio (qué es el Santo Trisagio) a partir de las 20:15 horas, y a continuación, Santa Misa, en la que ocupará la Sagrada Cátedra trinitaria el Rvdo. Padre Sr. Don Vicente Castander Guzmán, Párroco de Santo Domingo de Guzmán y Consiliario de la Hermandad.

Titulares de la Cofradía de la Santa Fe.

ALABADO SEA JESÚS SACRAMENTADO

BENDITA SEA LA INMACULADA CONCEPCIÓN DE LA VIRGEN

Actos para el primer Viernes de la Cuaresma de 2024

16 febrero, 2024 Deja un comentario
Viacrucis con el Santísimo Cristo de la Humillación, de la Congregación Servita

Estos son los actos previstos para el día de hoy organizados por hermandades, cofradías y templos en nuestra Ciudad:

*VISITA PASTORAL: S.E.R. el Obispo de Córdoba se reúne el día de hoy con educadores cristianos del Arciprestazgo de Lucena-Cabra-Rute, en el Colegio de Hijas del Patrocinio de María «La Purísima».

*COFRADÍA DEL SANTÍSIMO CRISTO DE LA HUMILLACIÓN Y MARÍA SANTÍSIMA DE LOS DOLORES: Viacrucis con el Señor de la Humillación portado por las damas del taller de María, por el itinerario de costumbre, desde la Parroquia de San Mateo Apóstol y Evangelista.

*REAL COFRADÍA DE NUESTRO PADRE JESÚS DE LA AGONÍA ORANDO EN EL HUERTO, MARÍA SANTÍSIMA DE LA ESTRELLA Y SAN INOCENCIO MÁRTIR: Triduo en honor del Señor de la Agonía, a partir de las 18:15 horas.

*VENERABLE ARCHICOFRADÍA DE NUESTRO PADRE JESÚS NAZARENO: Miserere y perdón al Señor de Lucena a las 20:45 horas en la Capilla de Jesús Nazareno-Templo de San Pedro Mártir de Verona.

*HERMANDAD DE TAMBORES DE LUCENA: Llamada de hermanos para el Miserere a Nuestro Padre Jesús Nazareno, desde la sede de la Hermandad en la calle Jerónimo Medina.

ALABADO SEA JESÚS SACRAMENTADO

BENDITA SEA LA INMACULADA CONCEPCIÓN DE LA VIRGEN

ADQUIERA Y CONSULTE EL PROGRAMA OFICIAL DE LA AGRUPACIÓN DE COFRADÍAS DE LUCENA

Hoy comienza el Triduo en honor al Señor de la Agonía, de la Real Cofradía del Huerto

15 febrero, 2024 Deja un comentario
Nuestro Padre Jesús de la Agonía Orando en el Huerto; foto RR. SS.

Hoy comienzan en su sede canónica, la PARROQUIA DE SANTO DOMINGO DE GUZMÁN, los cultos que la REAL COFRADÍA DE NUESTRO PADRE JESÚS DE LA AGONÍA ORANDO EN EL HUERTO, MARÍA SANTÍSIMA DE LA ESTRELLA Y SAN INOCENCIO MÁRTIR dedica en honor de su Titular, el Señor del Huerto. Este es el orden de las celebraciones:

*TRIDUO. Durante los días jueves 15, viernes 16 y sábado 17 de febrero, a partir de las 18:15 horas Exposición del Santísimo, rezo del Santo Rosario, ejercicio del Triduo, Bendición y Reserva de S.D.M.; a las 19:00 horas, Santa Misa, en la que ocupará la Sagrada Cátedra dominica el Rvdo. Padre Sr. Don Vicente Castander Guzmán, Párroco y Consiliario de la Real Hermandad.

*JUNTA GENERAL DE HERMANOS. El jueves 15 de febrero, a la conclusión de la Santa Misa del Triduo en honor del Señor del Huerto, en el propio templo de Santo Domingo de Guzmán.

*BESAMANOS. El domingo 17 de febrero, desde las 11 horas, y por la tarde desde las 17:00 horas.

Misterio de la Oración en el Huerto; foto RR. SS.

ALABADO SEA JESÚS SACRAMENTADO

BENDITA SEA LA INMACULADA CONCEPCIÓN DE LA VIRGEN

Los Hermanos Mayores aprueban una Procesión Magna para Lucena en 2025

El pleno de Hermanos Mayores de la AGRUPACIÓN DE COFRADÍAS DE LUCENA, escudo de oro de la Ciudad, celebrado el pasado día 30 de enero dio luz verde a la celebración de la PROCESIÓN MAGNA de 2025 que en su día propusiera el Ilmo. Sr. Vicario Episcopal de la Campiña, Don Jesús María Morriana Elvira. Se constituirá una comisión para concretar horarios, recorridos y coordinar la díficil asignatura de la llegada al comienzo de la carrera oficial de ese evento. 

Ahora corresponde a las distintas cofradías agrupadas dar el «si» mediante convocatoria de sus correspondientes asambleas generales de hermanos, quienes en última instancia darán el permiso correspondiente. Únicamente ha trascendido que el orden del desfile procesional vendrá marcado por la Pasión de Nuestro Señor Jesucristo; y que la fecha será septiembre de 2025.

Conviene recordar que el año que viene se celebra el GRAN JUBILEO DE 2025. El Jubileo 2025 será el primer jubileo ordinario de la Iglesia desde que San Juan Pablo II convocó al Gran Jubileo de 2000. El Jubileo de 2025 es un jubileo de carácter ordinario que se celebrará en el año natural de 2025 según los periodos establecidos de 25 años para ello. El año jubilar incluirá la apertura de la Puerta Santa en la Basílica de San Pedro que celebra la Iglesia Católica cada 25 años. Este jubileo viene precedido del Jubileo extraordinario de la Misericordia de 2015-2016,​ al igual que sucedió en el Gran Jubileo de 2000 que fue precedido del Jubileo extraordinario de la Redención de 1983.

El logo del Gran Jubileo de 2025 representa cuatro figuras estilizadas que indican la humanidad proveniente desde los cuatro rincones de la tierra. Abrazadas entre ellas, indican la solidaridad y la fraternidad que une a los pueblos. La primera figura está aferrada a la cruz. Es el signo no solo de la fe que abraza, sino también de la esperanza que nunca puede ser abandonada, porque necesitamos siempre de ella, sobre todo en los momentos de mayor necesidad. Es útil observar las olas que la rodean y que están en movimiento, porque muestran que la peregrinación de la vida no siempre pasa por aguas tranquilas. Muchas veces las experiencias personales y los eventos del mundo exigen con mayor intensidad el llamado a la esperanza. Es por esto que se debe subrayar la parte inferior de la cruz que se alarga transformándose en un ancla y que se impone sobre el movimiento de las olas. Bien sabemos que el ancla ha sido usada como metáfora de la esperanza. De hecho, el ancla de la esperanza es el nombre que en la jerga marina se da al ancla de reserva usada por las embarcaciones para hacer maniobras de emergencia que permitan estabilizar la barca durante las tormentas. No se olvide el hecho de que la imagen muestra cómo el camino del peregrino no es un hecho individual, sino comunitario con la impronta de un dinamismo en crecimiento que tiende cada vez más hacia la cruz. La cruz no es estática, sino dinámica y se curva hacia la humanidad, saliendo a su encuentro y no dejándola sola, ofreciendo la certeza de la presencia y la seguridad de la esperanza. Se destaca, finalmente, con color verde el lema del jubileo 2025: Peregrinantes in Spem.

ALABADO SEA JESÚS SACRAMENTADO

BENDITA SEA LA INMACULADA CONCEPCIÓN DE LA VIRGEN

Fiesta del Santisimo nombre de Jesús

Nuestro Padre Jesús Nazareno; foto Jesús Cañete

La Iglesia Católica celebra cada 3 de enero la Fiesta del SANTÍSIMO NOMBRE DE JESÚS. «Éste es aquel santísimo nombre anhelado por los patriarcas, esperado con ansiedad, demandado con gemidos, invocado con suspiros, requerido con lágrimas, donado al llegar la plenitud de la gracia”, decía San Bernardino de Siena. La palabra Jesús es la forma latina del griego “Iesous”, que a su vez es la transliteración del hebreo “Jeshua” o “Joshua” o también “Jehoshua”, que significa “Yahveh es salvación”. El Santísimo Nombre de Jesús comenzó a ser venerado en las celebraciones litúrgicas del siglo XIV. San Bernardino de Siena y sus discípulos propagaron el culto al Nombre de Jesús. En 1530 el Papa Clemente VII concedió por primera vez a la Orden Franciscana la celebración del Oficio del Santísimo Nombre de Jesús.

ALABADO SEA JESÚS SACRAMENTADO

BENDITA SEA LA INMACULADA CONCEPCIÓN DE LA VIRGEN

Festividad de San Inocencio Mártir, Titular de la Real Cofradía del Huerto. Otros eventos lúdicos para este fin de semana

22 septiembre, 2023 Deja un comentario
Urna con la reliquia de San Inocencio en los cultos en honor a la Santísima Virgen de la Estrella.

Hoy se celebra la festividad de SAN INOCENCIO MÁRTIR, cotitular de la REAL COFRADÍA DE NUESTRO PADRE JESÚS DE LA AGONÍA ORANDO EN EL HUERTO, MARÍA SANTÍSIMA DE LA ESTRELLA Y SAN INOCENCIO MÁRTIR.  En su honor, en la sede canónica de la Hermandad (el templo de San Francisco de Paula, donde radica la Parroquia de Santo Domingo de Guzmán), se celebró ayer una SANTA MISA  las 20:30 horas, en la que ocupó la Sagrada Cátedra el Rvdo. Padre Sr. Don Vicente Castander Guzmán, Párroco y Director Espiritual de la Hermandad; a continuación, estando abierta la verja de la Capilla del Huerto, se podrá venerar la Santa Reliquia.
El Papa Pío VI (Cesene –Italia- 1717, Valence –Francia- 1799) donó al sacerdote lucentino Francisco de Asís Chacón y López de Hogazón, hijo de los Marqueses de Campo de Aras, la valiosa reliquia del cuerpo de San Inocencio Mártir. En 1992 los descendientes de los Marqueses donaron la reliquia a la parroquia de Santo Domingo de Guzmán, donde la Cofradía del Huerto viene siendo la encargada de rendirle culto a tan visitado santo. En 2000 la Cofradía fue autorizada por el Obispado de Córdoba a incorporar a este joven Santo Mártir a su título. San Inocencio es una reliquia de tamaño natural revestida, expuesta al culto en una urna de madera tallada y dorada.
Tal y como recoge el martirologio, SAN INOCENCIO perteneció a la Legión Tebana, integrada por cristianos procedente de Egipto, de la que Mauricio, luego Santo, era uno de sus comandantes. Junto con el cuerpo de ejercito al que pertenecía, recibió órdenes de acudir a la Galia en auxilio del emperador Maximiano (Marco Aurelio Valerio Maximiano Hercúleo, Panonia 250-Marsella 310), uno de los más crueles y sanguinarios perseguidores del cristianismo, que se batía contra los nativos en los alrededores de Agaunum, sobre el año 287. Antes de la batalla se pidió a la legión que realizaran sacrificios y adorasen a las divinidades paganas, negándose estos a obedecer la orden del Emperador por no cometer idolatría. A Maximiano, que odiaba profundamente a los cristianos, le enfurece hasta la locura que en su legión haya seguidores de Cristo, y determina que la legión sea diezmada con pena de muerte, pensando que el temor a perder la vida doblegara la voluntad de la tropa. Pero siguen en la misma actitud de fidelidad a la Fe cristiana. Y así hasta que la legión fue ejecutada, acabando así con la vida de más de 6.000 soldados del cuerpo legionario. Es en esta circunstancia histórica cuando San Inocencio gana la palma del martirio.

San Inocencio Mártir

Además, en este fin de semana tienen lugar los siguientes eventos socio-culturales:

*VERBENA DE SAN MATEO, organizada por la Vocalía de Juventud de la Cofradía del Santísimo Cristo de la Humillación y María Santísima de los Dolores, «Servitas», en la Plaza de España, durante todo el fin de semana.

*MAPPING 3D de la historia del Centenario fundacional (1923-2023) de la Hermandad y Cofradía de Nuestro Padre Jesús Amarrado a la Columna y María Santísima de la Esperanza, en el Llanete de Santiago; la hermandad, para sus fines estatutarios, instalará una barra benéfica.

*X DEGUSTRACIÓN GASTRONÓMICA organizada por la Cofradía del Santísimo Cristo de la Sangre y María Santísima del Mayor Dolor, en la Caseta Municipal el sábado.

San Mateo Apóstol y Evangelista, Capilla del Sagrario de la parroquial homónima

ALABADO SEA JESÚS SACRAMENTADO

BENDITA SEA LA INMACULADA CONCEPCIÓN DE LA VIRGEN