Archivo

Posts Tagged ‘hermandades filiales aracelitanas’

Primer domingo de mayo: Día de la Virgen de Araceli, Patrona de Lucena y del Campo andaluz

María Santísima de Araceli, Patrona de Lucena y del Campo andaluz.

¡Alégrate y regocíjate, Lucena! Hoy es el primero de los domingos del mes de mayo, y por lo tanto hoy es el DÍA DE LA VIRGEN SANTÍSIMA DE ARACELI. Hoy es el día en el que la Muy Noble, Muy Leal y Mariana Ciudad de Lucena rinde pleitesía a su Reina y Señora, a su Madre Dulce y Buena, a su Alcaldesa Perpetua: MARÍA SANTÍSIMA DE ARACELI, que además de ejercer su patronazgo sobre esta Ciudad, lo hace sobre todo el campo de Andalucía. Estos son los actos que la REAL ARCHICOFRADÍA DE MARÍA SANTÍSIMA DE ARACELI dedica a nuestra excelsa Patrona.

*SANTA MISA ESTACIONAL (SOLEMNE FUNCIÓN RELIGIOSA) DEL DÍA DE LA VIRGEN. Hoy domingo 7 de mayo, a las 12:00 horas, en la Parroquia de San Mateo Apóstol y Evangelista, y presidida por S.E.R. Don Demetrio Fernández Gonzáles, Obispo de Córdoba, Santa Misa Estacional, en la que la Coral Lucentina, acompañada por la Orquesta del Conservatorio profesional de Música «Maestro Chicano Muñoz», interpretará la celebérrima «Misa del Campo andaluz», compuesta por el desaparecido Don Antonio Villa Álvarez de Sotomayor, bajo la dirección de Don Víctor Nájera Sánchez. (Retransmitido en directo por VIDEOLUC TV y TRECE TV). A su conclusión, entrega de la LLAVE DE LA CIUDAD DE LUCENA a la Santidad Virgen, como ALCALDESA PERPETUA Y HONORARIA, de manos del Ilmo. Sr. Alcalde.

*TRIUNFAL Y GLORIOSA PROCESIÓN DE NUESTRA REINA Y SEÑORA. Hoy, a las 20:00 horas, por el itinerario de costumbre, por una cuadrilla de santeros al mando de Don José María Torres Chicano, la esperadísima Procesión de Nuestra Madre. A las 23:25 horas, comienzo de los fuegos de artificio al entrar el cortejo en la Plaza Nieva. Asistirán la Aracelitana Mayor y su Corte de Honor, representaciones oficiales de hermandades y cofradías, Autoridades Religiosas, Judiciales, Civiles (Excmo. Ayuntamiento bajo mazas) y Militares (Retransmitido en directo por VIDEOLUC TV).

Además desde este blog felicitamos a todas las mujeres que llevan el dulce y bendito nombre de Araceli, y a todas aquellas que han sido premiadas con el don de la maternidad, pues hoy es el día de madre.

Cartel conmemorativo del LXXV Aniversario 1948-2023 de la Coronación Canónica de María Santísima de Araceli; obra de Víctor Manuel Manjón-Cabeza Ortiz

ALABADO SEA JESÚS SACRAMENTADO

BENDITA SEA LA INMACULADA CONCEPCIÓN DE LA VIRGEN

Bendecida una Imagen de la Virgen de Araceli para Jaén

28 febrero, 2023 Deja un comentario
María Santísima de Araceli, que presidirá el altar mayo de la iglesia jiennense de San Antonio; foto José Enrique

La capital del «Reino del Santo Rostro» cuenta desde el pasado día 12 de febrero con una talla de MARÍA SANTÍSIMA DE ARACELI, que presidirá la Iglesia de San Antonio, en la Ciudad de Jaén. El autor de la Imagen es Don Antonio Parras Ruiz. La fotografía que ilustra esta entrada la firma Don José Enrique, uno de los donantes de la preciosa talla. Completo esta entrada con «otras» Vírgenes de Araceli.

ALABADO SEA JESÚS SACRAMENTADO

BENDITA SEA LA INMACULADA CONCEPCIÓN DE LA VIRGEN

Mañana se clausura la exposición «Araceli en el arte»

Casa de los Mora, espacio expositivo de titularidad municipal ubicado en el antiguo cenobio dominico de nuestra Ciudad

Lamentablemente mañana viernes, 20 de enero, la REAL ARCHICOFRADÍA DE MARÍA SANTÍSIMA DE ARACELI, PATRONA DE LUCENA Y DEL CAMPO ANDALUZ clausura la exitosa exposición «ARACELI EN EL ARTE«, enmarcada en la conmemoración del LXXV Aniversario de la Coronación Canónica de nuestra excelsa Patrona. La muestra que ha expuesto una colección multidisciplinar de arte aracelitano se puede visitar hasta mañana en el espacio expositivo municipal de la Casa de los Mora. No puede dejar escapar la ocasión de admirar este compendio de aracelitanismo.

ALABADO SEA JESÚS SACRAMENTADO

BENDITA SEA LA INMACULADA CONCEPCIÓN DE LA VIRGEN

2023: año aracelitano y columnero

Cartel conmemorativo, realizado sobre una increíble obra pictórica firmada por Don Víctor Manuel Manjón-Cabeza Ortiz

El año que hemos empezado hace apenas una semana, viene marcado por dos importantes conmemoraciones, que lo colmarán de importantes actos culturales y cultuales, que, seguro, marcarán un antes y un después en las conmemoraciones cofradieras de nuestra Ciudad:

*COFRADÍA DE NUESTRO PADRE JESÚS AMARRADO A LA COLUMNA Y MARÍA SANTÍSIMA DE LA PAZ Y ESPERANZA: La hermandad del Jueves Santo conmemora este año su CENTENARIO (1923-2023). Muchos son los actos que están anunciados, tales como pregón, publicación de cartel, composición de una marcha procesional y, por lo menos, dos procesiones extraordinarias. Actualmente el portentoso Señor Amarrado a la Columna está siendo sometido a un proceso de restauración en Sevilla.

*REAL ARCHICOFRADÍA DE MARÍA SANTÍSIMA DE ARACELI: la Real Archicofradía de nuestra Patrona conmemora el LXXV Aniversario de aquel 2 de mayo de 1948 en que el Cardenal Segura ciñó sobre las sienes de la Reina del Campo andaluz. Se tienen previstos diversos actos: cartel conmemorativo ya presentado, pregón coral, diversos traslados procesionales, encuentro de jóvenes y hermandades filiales y una función religiosa.

Nuestro Padre Jesús Amarrado a la Columna

ALABADO SEA JESÚS SACRAMENTADO

BENDITA SEA LA INMACULADA CONCEPCIÓN DE LA VIRGEN

Programación del LXXV Aniversario de la Coronación Canónica de María Santísima de Araceli

19 diciembre, 2022 Deja un comentario
Cartel conmemorativo del LXXV Aniversario de la Coronación Canónica de María Santísima de Araceli, Patrona de nuestra Ciudad y del Campo andaluz

Información extractada de la página de la Real Archicofradía sobre los actos previstos para la conmemoración del LXXV Aniversario:

  • 21/12/2022: Presentación del libro “RETOS ARACELITANOS”, financiado por Gestoría Aras, en el que a modo de “Evangelio Diario” se nos presenta una reflexión diaria sobre experiencias personales de los devotos aracelitano.
  • 13/01 – 22/01: Exposición iconográfica “La Virgen de Araceli en el arte”. Se celebrará en la “Casa de los Mora” y contará con variadas obras de arte e iconografía aracelitana, pertenecientes al patrimonio de la hermandad, distintas parroquias y conventos, así como de colecciones particulares.
  • 12/02: Celebración de la “Misa del Cofrade” en el Real Santuario Diocesano de Mª Stma. de Araceli, en colaboración con la Agrupación de Cofradías.
  • 17/02: Gala LXXV Aniversario que celebraremos en “Los Jardines de la Dehesa”, con actuaciones en directo de artistas lucentinos y con la finalidad de recaudar fondos para sufragar los gastos del LXXV aniversario.
  • 18/02: Encuentro de jóvenes
  • 25/3: Desde las 18:00, en colaboración con las secciones de Adoración Nocturna de Lucena se celebrará “Vigilia Eucarística”. Al amanecer se realizará procesión del Santísimo y de Mª Stma. de Araceli alrededor del Santuario para bendecir los campos andaluces.
  • 16/4: Romería de Bajada.
  • 20/4: Traslado de San Mateo a San Agustín.
  • 21/4: Cena hermandad.
  • 24/4: Traslado de San Agustín a los Franciscanos.
  • 27/4: Traslado de los Franciscanos a San Mateo.

El último de estos traslados será llevado a hombros de hermanos de la cofradía que no hayan tenido la oportunidad de ser santeros de la Virgen de Araceli.

  • 29/4: 19:00 Función extraordinaria. Acto central de la celebración extraordinaria del LXXV Aniversario. Se celebrará en la Plaza Nueva. Será celebrada por el obispo de nuestra diócesis y concelebrada por varios obispos, arzobispos y sacerdotes lucentinos y otros que han tenido vinculación con la devoción aracelitana.
  • 5/5: Pregón extraordinario, con la intervención de los pregoneros lucentinos de los últimos 25 años.
  • 27/5: Encuentro con las hermandades filiales.
  • 29/10-5/11: Exposición de reliquias del Santuario. Solo los dos fines de semana y el 5/11 jornada de puertas abiertas.
  • 6/12-10/12: Besamanos o Veneración en el Santuario, con turnos de vela. El domingo 10/12 se terminan los actos con la Eucaristía de las 11:30.

Otras actividades:

  • Exposición callejera itinerante con paneles sobre la Virgen y su coronación para ser llevada por los barrios.
  • Acercar a los ancianos de las residencias a ver la Virgen días entre semana por la mañana.
  • Publicación libro de Pregones.
  • Publicación Guía Aracelitana.
  • Tour virtual Santuario
María Santísima de Araceli, Patrona de Lucena y del Campo andaluz

ALABADO SEA JESÚS SACRAMENTADO

BENDITA SEA LA INMACULADA CONCEPCIÓN DE LA VIRGEN

Comienza la Novena en honor de la Virgen de la Aurora. La Santa Fe y Jesús Nazareno nos traen el «oktoberfest». La Virgen de Araceli de Sevilla expuesta en Veneración

10 octubre, 2022 Deja un comentario
Nuestra Señora de la Aurora en el presbiterio de la Ermita a Ella dedicada; foto Francisco Manuel Villalba

Hoy comienza la NOVENA que la VENERABLE COFRADÍA DE NUESTRA SEÑORA DE LA AURORA dedica a su Titular. A partir del lunes día 10 hasta el martes18 de octubre, a las 19:30 horas, en la Capilla de la Aurora en la calle Abad Serrano, con Exposición de Jesús Sacramentado; rezo del Santo Rosario; ejercicio de la Novena; Bendición y Reserva de S. D. M; A continuación Santa Misa. Los tres primeros días ocupará la Sagrada Cátedra el Rvdo. Padre Sr. Don Pedro Jesús del Pino Díaz, Párroco «in solidum» de Nuestra Señora del Castillo, de Fuente Obejuna. Los tres siguientes por el Rvdo. Padre Sr. Don Vicente Castander Guzmán, Párroco de Santo Domingo de Guzmán de nuestra Ciudad y Director Espiritual de la Venerable Cofradía. Los dos últimos días, ocupará la Sagrada Cátedra el Rvdo. Padre Sr. Don Antonio Tejero Díaz, Párroco de Santiago Apóstol de nuestra Ciudad.

El Coro de Nuestra Señora de la Aurora, bajo la dirección de Don Fernando Chicano Martínez, asumirá la parte musical de la Novena.

El domingo 16 de octubre, ROSARIO DE LA AURORA, acompañados de los CAMPANILLEROS; durante todo la jornada, SOLEMNE VENERACIÓN a la Santísima Virgen en su Ermita de calle Abad Serrano.

Cartel anunciador de las Fiestas de la Aurora 2022; fotografía de Manuel Arroyo Algar, por RR. SS.

La VENERABLE ARCHICOFRADÍA DE NUESTRO PADRE JESÚS NAZRENO y la COFRADÍA DE LA SANTA FE traen a nuestra Ciudad la «OKTOBERFEST» o fiesta de la cerveza del mes de octubre: una cita gastronómica y lúdica que se celebrará en la CASETA MUNICIPAL desde el día 11 al 15 de octubre. El horario de este evento es: días 11, 13 y 14, desde las 21:00 horas; días 12 y 15, desde las 14:00 horas. El día 15 de octubre se celebrará la 5ª edición de la CARRERA NAZARENA, con una longitud de 4’5 kilómetros. La corporación nazarena destinará los fondos recaudados a la amortización de las obras del templo de San Pedro Mártir de Verona.

La FRANCISCANA HERMANDAD FILIAL DE NUESTRA SEÑORA DE ARACELI DE SEVILLA, con sede canónica en la Parroquia de San Andrés de la capital hispalense, tiene previsto celebrar un ACTO DE VENERACIÓN a su Titular, gubiada por Don Antonio Castillo Lastrucci, mañana martes día 11 (de 18:00 a 20:00 horas) y el miércoles día 12 de octubre (de 11:00 a 14:00 horas, y de 17:00 a 20:00 horas).

María Santísima de Araceli, tallada por Antonio Castillo Lastrucci, Titular de la Hermandad Filial de Sevilla; fotografía por RR. SS.

ALABADO SEA JESÚS SACRAMENTADO

BENDITA SEA LA INMACULADA CONCEPCIÓN DE LA VIRGEN

Las «otras» Vírgenes de Araceli en Lucena

Nuestra Señora de Araceli de la Parroquia de Santo Domingo de Guzmán, templo de San Francisco de Paula.

La Titular de la REAL ARCHICOFRADÍA DE MARÍA SANTÍSIMA DE LUCENA es la Patrona de Lucena y del Campo andaluz, la más bella Imagen y representación de la Santa Madre de Dios. Por ese patronazgo, en muchos templos, edificios públicos y privados, enseres cofrades y religiosos hay representaciones de Santa María de Araceli. Además encontramos representaciones aracelitanas en diversas ciudades, no solo españolas, sino de hispanoamérica. Sirva la presente entrada como pequeño resumen.

ALABADO SEA JESÚS SACRAMENTADO

BENDITA SEA LA INMACULADA CONCEPCIÓN DE LA VIRGEN

Mañana comienza el Triduo en honor de María Santísima de Araceli en Málaga

Nuestra Señora de Araceli Malacitana; foto Hermandad Filial por RR. SS.

La HERMANDAD FILIAL DE MARÍA SANTÍSIMA DE ARACELI DE MÁLAGA dedica a su Titular, Nuestra Señora de Araceli Malacitana los siguientes cultos a partir del día de hoy:

TRIDUO, los días 19 y 20 de mayo, a las 20:00 horas, en la sede canónica de la corporación filial, la Iglesia del Santo Cristo de la Salud. El día 20, se le impondrá la faja de General a la Santísima Virgen por el General de División Excmo. Sr. Rueda Ratón. Ese día ocupará la Sagrada Cátedra, junto al Consiliario de la Hermandad Filial, el Sacerdote Castrense Rvdo. Padre Don Pablo Panadero.

SOLEMNE FUNCIÓN, como conclusión del Triduo, el sábado 21 de mayo, a las 12:00 horas, ocupando la Sagrada Cátedra el Muy Ilustre Sr. Don Felipe Reina Hurtado, Canónigo de la S. I. C. de Málaga.

PROCESIÓN TRIUNFAL, el sábado 21 de mayo, a las 17:00 horas, por las calles históricas del centro de Málaga, en la que la Santisima Virgen estrenará su nuevo trono procesional.

Los interesados en acudir a la procesión de la Virgen de Araceli Malacitana, podrán dirigirse a la web de la corporación filial que ha organizado un viaje desde nuestra Ciudad hasta la capital costasoleña.

María Santísima de Araceli Malacitana; foto Hdad. Filial por RR. SS.

ALABADO SEA JESÚS SACRAMENTADO

BENDITA SEA LA INMACULADA CONCEPCIÓN DE LA VIRGEN

El uso del adjetivo «CORONADA» tras el bendito nombre de Araceli

Logotipo de los fastos del 75º Aniversario de la Coronación Canónica de María Santísima de Araceli, diseñado por Don Javier Roldán Fernández

Abusando de la amistad que me une al gran comunicador local Don Antonio Rafael García Oliveros, y mediante un mensaje de cierto servicio de comunicación instantánea, le propuse, en plena retransmisión de la triunfal y gloriosa Procesión de María Santísima de Araceli, el pasado domingo día 1 de mayo y primero de los domingos de ese mes, en que nuestra Ciudad celebra a su Patrona única, le propuse, como digo, que comentara lo recomendable que sería la utilización del adjetivo CORONADA tras el bendito nombre de Araceli. Así, la REAL ARCHICOFRADÍA DE MARÍA SANTÍSIMA DE ARACELI debería adjuntar, en mi humilde opinión, esa palabra a su propia nomenclatura, publicaciones, membretes, escudos, sellos, en la nomenclatura del Real Santuario Diocesano de la Sierra de Aras y, en general, todo lo que haga referencia a nuestra excelsa Patrona. Y no solo la Real Archicofradía, sino toda entidad o corporación (Excmo. Ayuntamiento, Obispado, Parroquias, Agrupación de Cofradías, cofradías y hermandades, asociaciones vecinales, deportivas, culturales y, en general, todo el pueblo de Lucena).

No debemos de olvidar, y máxime ahora que nos encaminamos al 75º Aniversario de la Coronación Canónica de Santa María de Araceli, que Ella fue la primera Virgen en recibir tal reconocimiento en la Diócesis cordobesa; la primera en toda Andalucía fue la Virgen de los Reyes, el 4 de diciembre de 1904; y la primera en la capital de la provincial fue Nuestra Señora de la Dolores, el 9 de mayo de 1965. Los trámites para la Coronación de nuestra Patrona comenzaron mucho tiempo antes del 2 de mayo de 1948, fecha exacta en que Su Eminencia Reverendísima Don Pedro Segura Sáez, Cardenal Arzobispo de Sevilla, impuso las preseas áureas sobre las sienes de la Virgen de Araceli y su Divino Niño. Las coronas fueron terminadas por el prestigioso orfebre hispalense Don Cayetano González Gómez, el 2 de septiembre de 1934. Los convulsos años de la II República y la trágica contienda civil (1936-1939), demoraron el ansiado momento, hasta que el 23 de marzo de 1943, el Ilmo. Sr. Alcalde de Lucena, Don Francisco Moreno Güez, presentara una moción en nuestro Consistorio para impulsar, de nuevo, la Coronación Canónica aracelitana. Así, el 7 de marzo de 1947, Su Santidad Pío XII firmaba en Roma el Breve Pontificio concediendo la ansiada coronación.

En respeto a tantos lucentinos de ayer que desde mucho antes de 1934, bastante tiempo antes, dedicaron su esfuerzo, dedicación y trabajo para conseguir la CORONACIÓN CANÓNICA DE MARÍA SANTÍSIMA DE ARACELI, los lucentinos de hoy debemos procurar usar el término CORONADA, cuando nombremos a la Madre Dulce y Buena, y referirnos a Ella como MARÍA SANTÍSIMA DE ARACELI CORONADA, o como la VIRGEN DE ARACELI CORONADA. Su Real Archicofradía y Obra Pía, y el Real Santuario Diocesano deben también llevar el adjetivo de CORONADA, pues la Titular de los mismos goza de ese altísimo privilegio.

Por escrito respetuoso dirigido al Señor Hermano Mayor de la Real Archicofradía, y como un hermano más de la corporación letífica, he solicitado, con las reflexiones ante expuestas, para el uso del adjetivo CORONADA en el ámbito, circunstancias y documentos correspondientes.

Instantánea del 25º Aniversario de la Coronación Canónica de Nuestra Madre Dulce y Buena, justamente en un altar instalado en el solar sobre el que hoy se levanta el edificio de nuestro Consistorio

ALABADO SEA JESÚS SACRAMENTADO

BENDITA SEA LA INMACULADA CONCEPCIÓN DE LA VIRGEN

Fiesta de San Bonifacio de Tarso. Procesión de la Virgen de Araceli de Sevilla

Urna con los restos de San Bonifacio Mártir, en la Ermita de Dios Padre; foto Antonio Nieto

Hoy la Iglesia Universal celebra la FIESTA DE SAN BONIFACIO DE TARSO. Quien esto escribe se ha atrevido a aventurar que las RELIQUIAS que custodia en la ERMITA DE DIOS PADRE, la COFRADÍA DE LA SANTA FE, NUESTRO PADRE JESÚS EN EL SAGRADO LAVATORIO Y NUESTRO PADRE JESÚS PRESO bien podrían ser las de San Bonifacio de Tarso. Nuestro gran literato-historiador Fernando Ramírez de Luque, en su obra “Tardes divertidas y bien empleadas por dos amigos en tratar de la verdadera historia de su Patria Lucena” relaciona sus restos en el inventario que hace de las reliquias lucentinas citando exclusivamente que “en la ermita de Dios Padre, todos los huesos de San Bonifacio mártir”.  Desde la Hermandad de la Santa Fe se me ha dicho que, por información facilitada por Palma Robles, fue depositado en la ermita por su principal benefactor, la familia Bruna y Ahumada. Así que les transcribo algo de la vida de Bonifacio de Tarso o San Bonifacio, mártir, fue un mártir cristiano del siglo IV, venerado como santo por la iglesia católica y la iglesia ortodoxa. De acuerdo con la Leyenda Áurea, fue martirizado en el año 307 en Tarso (capital de Cilicia, en la actual Turquía) donde se había detenido camino de Tierra Santa, adonde había sido enviado desde Roma por su dueña Aglaida (o Aglae), para obtener reliquias de los mártires. Según la Leyenda Áurea, Bonifacio era un liberto y mayordomo de Aglaida (o Aglae) una rica patricia romana. Ambos eran paganos y vivían en continuo libertinaje; según la tradición eran amantes. Pero ahítos de su vida disoluta, se convirtieron al cristianismo, especialmente ella. Aglaida decidió obtener reliquias de los mártires para su veneración, siendo una de las primeras en hacerlo. Por ello envió a Bonifacio a Tierra Santa, deteniéndose éste en el puerto de Tarso (patria natal de San Pablo) donde las autoridades en nombre del Emperador Diocleciano, estaban erradicando una comunidad de cristianos. Llegado Bonifacio a la capital de Cilicia con un grupo de criados, presenció la tortura a los cristianos que se negaban a la apostasía, intercediendo por los mismos, y se declaró además cristiano, con lo que no consiguió sino ser él mismo martirizado. Según la tradición fue torturado y decapitado, y su cuerpo fue comprado por sus acompañantes que lo llevaron a Roma donde fue recibido por Aglaida como las reliquias que había enviado a buscar.

Hornacina dedicada a San Bonifacio, en la ermita de Dios Padre; foto Antonio Nieto

La FRANCISCANA HERMANDAD DE NUESTRA SEÑORA DE ARACELI, FILIAL DE SEVILLA, sacará en solemne procesión a su Sagrada Titular, hoy sábado 14 de mayo, a las 20:30 horas, por su feligresía de la parroquial San Andrés, como colofón a los cultos dedicados a la Virgen Dulce y Buena de la capital hispalense.

Nuestra Señora de Araceli, de la Filial de Sevilla; Foto Luis Gonzaga Moreno Gómez

ALABADO SEA JESÚS SACRAMENTADO

BENDITA SEA LA INMACULADA CONCEPCIÓN DE LA VIRGEN