Archivo

Posts Tagged ‘coronacion canonica’

75 años en cuatro imágenes…

María Santísima de Araceli, en su trono de «Plata Meneses» en los traslados del 75ª aniversario de su Coronación Canónica

Hoy hace escasamente 10 días de la conmemoración litúrgica del LXXV ANIVERSARIO DE LA CORONACIÓN CANÓNICA DE MARÍA SANTÍSIMA DE ARACELI. Traigo estas cuatro instantáneas que resumen 75 años de celebraciones eucarísticas entorno del ALTAR DEL CIELO. Permita la Santísima Virgen que podamos ver el CENTENARIO.

ALABADO SEA JESÚS SACRAMENTADO

BENDITA SEA LA INMACULADA CONCEPCIÓN DE LA VIRGEN

Presentada la restauración del trono gótico de la Virgen de Araceli. Comienzo de los ejercicios espirituales de la Cofradía del Silencio. El Encuentro da a conocer su cartel para el Domingo de Ramos. Mañana, Miserere en Santiago.

Fray Leopoldo de Alpandeire sentando a las plantas de María Santísima de Araceli, que está en su trono gótico, de «Plata Meneses», para su procesión del primer domingo de mayo; foto del perfil de Facebook «imágenes de Lucena»

El pasado jueves día 2 de febrero, la Iglesia de Madre de Dios, de RR. PP. Franciscanos, acogió el esperado acto de presentación del «trono de los traslados» de la Virgen de Araceli, en este año del LXXV ANIVERSARIO DE LA CORONACIÓN CANÓNICA de nuestra excelsa Patrona. La REAL ARCHICOFRADÍA DE MARÍA SANTÍSIMA DE ARACELI, Patrona de Lucena y del Campo andaluz ha recuperado para su función procesional el antiguo trono «gótico de Plata Meneses» en el que procesionó nuestra Madre hasta 1973, y que hasta hace pocos años, la cobijaba a modo de dosel, en sus estancias en la Parroquia de San Mateo Apóstol y Evangelista. El trono, que fue realizado por la prestigiosa firma de plateros madrileños como otros de nuestra Ciudad, ha sido completado con el parigolón del antiguo trono de la Virgen del Mayor Dolor, de la Cofradía de la Sangre, y los antiguos casquetes del trono del Señor de la Agonía, de la Real Cofradía del Huerto.

El trono será utilizado en los traslados extraordinarios previstos para este año de la conmemoración de la Coronación Canónica, y luego será expuesto en la Casa-Museo de la Real Archicofradía de calle Maquedano 18.

En otro orden de cosas, hoy comienzan los EJERCICIOS ESPIRITUALES de la COFRADÍA Y HERMANDAD DE TAMBORES ENLUTADOS DEL SANTÍSIMO CRISTO DE LA SALUD Y MISERICORDIA, Cristo del Silencio, que se celebrarán en su sede social de Plaza de Aguilar, 4.

Encuentro, 2023.

La HERMANDAD SACRAMENTAL DE NAZARENOS DE NUESTRO PADRE JESÚS DE LA BONDAD, MARÍA SANTÍSIMA DEL DIVINO CONSUELO, SAN JUAN EVANGELISTA Y SAN FELIPE NERI ha publicado en redes sociales su cartel para el Domingo de Ramos, que está basado en un montaje fotográfico de Don Manuel Arroyo.

Mañana miércoles de Cuaremsa se celebrará el tradicional MISERERE en la Parroquia de Santiago Apóstol. Aun no ha vuelto a Lucena el Señor Amarrado a la Columna, que está siendo sometido a un proceso de restauración en Sevilla. En similares circunstancias está la talla de San Juan Evangelista y el Santo Cristo del Entierro, de la Vble. Archicofradía de Nuestro Padre Jesús Nazareno, que estan siendo sometidos a sendos procesos de conservación, y que aun no han retornado a nuestra Ciudad. La llegada a Lucena de las tres Tallas se espera de manera inminente, para los próximos días.

ALABADO SEA JESÚS SACRAMENTADO

BENDITA SEA LA INMACULADA CONCEPCIÓNDE LA VIRGEN

ADQUIERA Y CONSULTE EL PROGRAMA DE MANO DE LA AGRUPACIÓN DE COFRADÍAS

Fallado el concurso para la elección del cartel conmemorativo de la Coronación de la Virgen de Araceli

28 noviembre, 2022 Deja un comentario

DON VÍCTOR MANUEL MANJÓN-CABEZA ORTIZ. Este es el nombre del autor de la pintura que la REAL ARCHICOFRADÍA DE MARÍA SANTÍSIMA DE ARACELI, Patrona de Lucena y del Campo andaluz, ha elegido como cartel conmemorativo del LXXV ANIVERSARIO DE LA CORONACIÓN CANÓNICA de nuestra excelsa Reina y Señora.

Manjón-Cabeza es licenciado en Bellas artes y tiene una dilatada experiencia en cartelería cofrade. Su obra pictórica se caracteriza por un hiper realismo alcanzando un espectacular y vívido parecido fotográfico.

En esta entrada se pueden admirar varios carteles y obras suyas.

ALABADO SEA JESÚS SACRAMENTADO

BENDITA SEA LA INMACULADA CONCEPCIÓN DE LA VIRGEN

Aniversarios y procesiones extraordinarias

17 octubre, 2022 Deja un comentario
Cartel conmemorativo del 50º aniversario de la Cofradía de Nuestro Padre Jesús Caído y María Santísima de la Salud (1972-2022), realizado por Don Jesús Zurita

En las próximas semanas vamos a vivir una serie de procesiones conmemorativas de efemérides cofrades que afectan a varias hermandades locales. Además, dos corporaciones penitenciales están preparando una gran agenda de actos para conmemorar centenario fundacional, con actividades y proyectos que prometen ser muy atractivos.

*COFRADÍA DE NUESTRO PADRE JESÚS CAÍDO Y MARÍA SANTÍSIMA DE LA SALUD. El próximo sábado 22 de octubre la procesión de Nuestro Padre Jesús Caído por las calles de Lucena culminará los fastos del 50 aniversario fundacional de la corporación penitencial, que al día siguiente, el domingo 23 de octubre, celebrará una Solemne Función de Acción de gracias por el medio siglo de vida. Se nos ha legado a los lucentinos un extraordinario y atrevido cartel conmemorativo de esta efeméride firmado por Don Jesús Zurita.

*COFRADÍA DE NUESTRO PADRE JESÚS AMARRADO A LA COLUMNA Y MARÍA SANTÍSIMA DE LA PAZ Y ESPERANZA. La hermandad del arrabal jacobeo conmemora en 2023 su primer Centenario cofradiero. Ya ha anunciado un pregón extraordinario para esta efeméride que ha sido encomendado a Doña Carmen Franco Arroyo, que se pronunciará el 18 de marzo de 2023. De la misma manera la corporación columnera ha publicado que el diseño del logotipo del centenario ha sido encomendado al prestigioso orfebre local Don Francisco Javier Gradit Franco, hermano de la misma.

*REAL ARCHICOFRADÍA DE MARÍA SANTÍSIMA DE ARACELI. El año 2023 será testigo del LXXV aniversario de la Coronación Canónica de nuestra excelsa Patrona, la Santísima Virgen de Araceli CORONADA. Su Real Archicofradía ya ha informado que el pregón de las glorias de María Santísima bajo la más dulce advocación será declamado de forma coral por los pregoneros lucentinos de los últimos 25 años: Don Miguel Ángel López Burgos, Don Agustín Antrás Roldán, Don José Millán González, Don Miguel Cuenca Valdivia, Don Pedro del Espino Gómez, Don José Antonio Luque Delgado, Don Antonio Molina Contreras, Doña Lourdes Fuentes Castro, Don José Antonio Vigo Aguilera y Don Juan González Palma; los presentadores serán Don Javier Fernández García y Don Rafael Romero Gutiérrez. Continuamos a la espera del fallo del concurso del cartel conmemorativo de esta efeméride.

Logotipo del LXXV Aniversario de la Coronación Canónica de la Santísima Virgen de Araceli, diseñado por Don Francisco Javier Roldán Fernández

*COFRADÍA DEL SANTÍSIMO CRISTO DE LA SANGRE Y MARÍA SANTÍSIMA DEL MAYOR DOLOR. En 2024 será la cofradía dominica la que cumpla los 100 años de vida. Aunque aún falta mucho tiempo, suenan muchas cosas de muy importante calado entre los muros de San Francisco de Paula. Iremos informando.

*COFRADÍA DE NUESTRO PADRE JESÚS DEL VALLE Y MARÍA SANTÍSIMA DE LA AMARGURA. La Cofradía del Cristo del Valle ha anunciado que sus Titulares, en el mismo trono, serán procesionados extraordinariamente el sábado 5 de noviembre, con motivo del 35º Aniversario fundacional. El día anterior, viernes 4 de noviembre de noviembre, se presentará un libro que glose estos años de vida de la corporación del Miércoles Santo, estando los beneficios de su venta destinados al comedor social «Nuestra Señora de Araceli».

*REAL COFRADÍA DE NUESTRO PADRE JESÚS DE LA AGONÍA ORANDO EN EL HUERTO, MARÍA SANTÍSIMA DE LA ESTRELLA Y SAN INOCENCIO MÁRTIR. Con motivo del 20º aniversario de la primera salida procesional de la Santísima Virgen de la Estrella, gubiada por Don Luis Álvarez Duarte, el domingo 13 de noviembre la Juventud de la Real Hermandad del Domingo de Ramos la procesionará por las calles no habituales de la feligresía.

María Santísima de la Estrella, de la Real Cofradía del Huerto

ALABADO SEA JESÚS SACRAMENTADO

BENDITA SEA LA INMACULADA CONCEPCIÓN DE LA VIRGEN

Concurso de fotografía, diseño gráfico y pintura para el cartel conmemorativo del LXXV Aniversario de la Coronación Canónica de María Santísima de Araceli

Logotipo del 75 Aniversario de la Coronación canónica de María Santísima de Araceli, obra de Don Javier Roldán

NOTA DE PRENSA: La Real Archicofradía de María Santísima de Araceli convoca un concurso de fotografía, diseño gráfico y pintura para la elección del cartel conmemorativo del LXXV Aniversario de la Coronación Canóniga de María Santísima de Araceli que se celebra el próximo 2023.

🏆Premios de 500, 700 y 2.500 euros en modalidades de fotografía 📸, diseño gráfico ✍️y pintura 🎨 respectivamente

Los trabajos se presentarán antes del 15 de noviembre en la Tienda de Recuerdos Aracelitanos. En el caso de fotografía y diseño gráfico, deberán estar confeccionado en sentido vertical, y las dimensiones serán de 70 cm de altura por 50 de ancho (incluidos los márgenes si los tuviera), y se presentará en soporte rígido, protegido y embalado. El trabajo que resulte premiado deberá ser entregado, además, en soporte digital (CD-ROM / DVD/ USB) con una resolución mínima de 300 d.p.i. y en uno de los siguientes formatos: PSD, TIFF o JPEG de alta calidad. Las obras pictóricas deberán tener un tamaño mínimo de 80×80 cm.
El jurado, que estará compuesto por la Junta de Gobierno y expertos en cada materia, se reunirá a partir del 1 de diciembre para deliberar sobre el fallo del concurso.

ALABADO SEA JESÚS SACRAMENTADO

BENDITA SEA LA INMACULADA CONCEPCIÓN DE LA VIRGEN

El uso del adjetivo «CORONADA» tras el bendito nombre de Araceli

Logotipo de los fastos del 75º Aniversario de la Coronación Canónica de María Santísima de Araceli, diseñado por Don Javier Roldán Fernández

Abusando de la amistad que me une al gran comunicador local Don Antonio Rafael García Oliveros, y mediante un mensaje de cierto servicio de comunicación instantánea, le propuse, en plena retransmisión de la triunfal y gloriosa Procesión de María Santísima de Araceli, el pasado domingo día 1 de mayo y primero de los domingos de ese mes, en que nuestra Ciudad celebra a su Patrona única, le propuse, como digo, que comentara lo recomendable que sería la utilización del adjetivo CORONADA tras el bendito nombre de Araceli. Así, la REAL ARCHICOFRADÍA DE MARÍA SANTÍSIMA DE ARACELI debería adjuntar, en mi humilde opinión, esa palabra a su propia nomenclatura, publicaciones, membretes, escudos, sellos, en la nomenclatura del Real Santuario Diocesano de la Sierra de Aras y, en general, todo lo que haga referencia a nuestra excelsa Patrona. Y no solo la Real Archicofradía, sino toda entidad o corporación (Excmo. Ayuntamiento, Obispado, Parroquias, Agrupación de Cofradías, cofradías y hermandades, asociaciones vecinales, deportivas, culturales y, en general, todo el pueblo de Lucena).

No debemos de olvidar, y máxime ahora que nos encaminamos al 75º Aniversario de la Coronación Canónica de Santa María de Araceli, que Ella fue la primera Virgen en recibir tal reconocimiento en la Diócesis cordobesa; la primera en toda Andalucía fue la Virgen de los Reyes, el 4 de diciembre de 1904; y la primera en la capital de la provincial fue Nuestra Señora de la Dolores, el 9 de mayo de 1965. Los trámites para la Coronación de nuestra Patrona comenzaron mucho tiempo antes del 2 de mayo de 1948, fecha exacta en que Su Eminencia Reverendísima Don Pedro Segura Sáez, Cardenal Arzobispo de Sevilla, impuso las preseas áureas sobre las sienes de la Virgen de Araceli y su Divino Niño. Las coronas fueron terminadas por el prestigioso orfebre hispalense Don Cayetano González Gómez, el 2 de septiembre de 1934. Los convulsos años de la II República y la trágica contienda civil (1936-1939), demoraron el ansiado momento, hasta que el 23 de marzo de 1943, el Ilmo. Sr. Alcalde de Lucena, Don Francisco Moreno Güez, presentara una moción en nuestro Consistorio para impulsar, de nuevo, la Coronación Canónica aracelitana. Así, el 7 de marzo de 1947, Su Santidad Pío XII firmaba en Roma el Breve Pontificio concediendo la ansiada coronación.

En respeto a tantos lucentinos de ayer que desde mucho antes de 1934, bastante tiempo antes, dedicaron su esfuerzo, dedicación y trabajo para conseguir la CORONACIÓN CANÓNICA DE MARÍA SANTÍSIMA DE ARACELI, los lucentinos de hoy debemos procurar usar el término CORONADA, cuando nombremos a la Madre Dulce y Buena, y referirnos a Ella como MARÍA SANTÍSIMA DE ARACELI CORONADA, o como la VIRGEN DE ARACELI CORONADA. Su Real Archicofradía y Obra Pía, y el Real Santuario Diocesano deben también llevar el adjetivo de CORONADA, pues la Titular de los mismos goza de ese altísimo privilegio.

Por escrito respetuoso dirigido al Señor Hermano Mayor de la Real Archicofradía, y como un hermano más de la corporación letífica, he solicitado, con las reflexiones ante expuestas, para el uso del adjetivo CORONADA en el ámbito, circunstancias y documentos correspondientes.

Instantánea del 25º Aniversario de la Coronación Canónica de Nuestra Madre Dulce y Buena, justamente en un altar instalado en el solar sobre el que hoy se levanta el edificio de nuestro Consistorio

ALABADO SEA JESÚS SACRAMENTADO

BENDITA SEA LA INMACULADA CONCEPCIÓN DE LA VIRGEN