Archivo

Posts Tagged ‘coral lucentina’

Comienza la Novena a la Santísima Virgen de Araceli Coronada

María Santísima de Araceli, Patrona de Lucena y del Campo andaluz; foto Manuel Párraga por RR. SS.

La REAL ARCHICOFRADÍA DE MARÍA SANTÍSIMA DE ARACELI CORONADA, PATRONA DE LUCENA Y DEL CAMPO ANDALUZ, ha programado el siguiente orden de egregios predicadores para la Novena a Nuestra Madre Dulce y Buena que hoy comienza:

*Lunes, 6 de mayo: Ilmo. Sr. D. David Aguilera Malagón, Vicario Episcopal del Valle del Guadalquivir y Canónico de la S.I.C. de Córdoba.

*Martes, 7 de mayo: Excmo. y Rvdmo. Sr. Don Jesús Poyato Varo, Canónico Magistral de la S.I.C. de Córdoba y profesor del Instituto de Estudios Teológicos «San Pelagio».

*Miércoles, 8 de mayo: Ilmo. Sr. D. Jesús Daniel Alonso Porras, Vicario General de la Diócesis de Córdoba.

*Jueves, 9 de mayo: Excmo. y Rvdmo. Sr. D. Francisco Orozco Mengíbar, Obispo de Guadix.

*Viernes, 10 de mayo: Rvdo. Sr. Don Alberto Andrés Domínguez, Párroco de Santa Cruz, Madrid (sede de la Hermandad Filial de la capital de España).

*Sábado y domingo, 11 y 12 de mayo: Excmo. y Rvdmo. Sr. D. José Rodríguez Carballo, Arzobispo emérito de Mérida-Badajoz.

*Lunes, 13 de mayo: Ilmo. Sr. D. Juan Luis Carnero de la Torre, Vicario Episcopal de la Ciudad de Córdoba.

*Martes, 14 de mayo: Ilmo. Sr. Don Jesús Daniel Alonso Porras, Vicario General de la Diócesis de Córdoba.

Durante todos los días de la Novena intervendrá la CORAL LUCENTINA. A las 20:00 horas comenzará el rezo del Santo Rosario.

ARA COELI 2024

ALABADO SEA JESÚS SACRAMENTADO

BENDITA SEA LA INMACULADA CONCEPCIÓN DE LA VIRGEN

Primer domingo de mayo: Día de la Virgen de Araceli Coronada, Patrona de Lucena y del Campo andaluz

María Santísima de Araceli, Patrona de Lucena y del Campo andaluz.

¡Alégrate y regocíjate, Lucena! Hoy es el primero de los domingos del mes de mayo, y por lo tanto hoy es el DÍA DE LA VIRGEN SANTÍSIMA DE ARACELI. Hoy es el día en el que la Muy Noble, Muy Leal y Mariana Ciudad de Lucena rinde pleitesía a su Reina y Señora, a su Madre Dulce y Buena, a su Alcaldesa Perpetua: MARÍA SANTÍSIMA DE ARACELI, que además de ejercer su patronazgo sobre esta Ciudad, lo hace sobre todo el campo de Andalucía. Estos son los actos que la REAL ARCHICOFRADÍA DE MARÍA SANTÍSIMA DE ARACELI dedica a nuestra excelsa Patrona.

*SANTA MISA ESTACIONAL (SOLEMNE FUNCIÓN RELIGIOSA) DEL DÍA DE LA VIRGEN. Hoy domingo 7 de mayo, a las 12:00 horas, en la Parroquia de San Mateo Apóstol y Evangelista, y presidida por S.E.R. Don Demetrio Fernández Gonzáles, Obispo de Córdoba, Santa Misa Estacional, en la que la Coral Lucentina, acompañada por la Orquesta del Conservatorio profesional de Música «Maestro Chicano Muñoz», interpretará la celebérrima «Misa del Campo andaluz», compuesta por el desaparecido Don Antonio Villa Álvarez de Sotomayor, bajo la dirección de Don Víctor Nájera Sánchez. (Retransmitido en directo por la cadena nacional 13TV con la señal de nuestra cadena local VIDEOLUC TV).

*TRIUNFAL Y GLORIOSA PROCESIÓN DE NUESTRA REINA Y SEÑORA. Hoy, a las 20:00 horas, por el itinerario de costumbre, por una cuadrilla de santeros al mando de Don Luis Lara Cantizani, la esperadísima Procesión de Nuestra Madre. A las 23:25 horas, comienzo de los fuegos de artificio al entrar el cortejo en la Plaza Nieva. Asistirán la Aracelitana Mayor y su Corte de Honor, representaciones oficiales de hermandades y cofradías, Autoridades Religiosas, Judiciales, Civiles (Excmo. Ayuntamiento bajo mazas) y Militares (Retransmitido en directo por VIDEOLUC TV). Musicalmente participarán en la procesión la Agrupación Musical Santísimo Cristo de la Humillación y la Sociedad Didáctico-Musical «Banda de Música de Lucena», bajo la dirección de Don Miguel Herrero Martos.

Además desde este blog felicitamos a todas las mujeres que llevan el dulce y bendito nombre de Araceli, y a todas aquellas que han sido premiadas con el don de la maternidad, pues hoy es el día de madre.

ALABADO SEA JESÚS SACRAMENTADO

BENDITA SEA LA INMACULADA CONCEPCIÓN DE LA VIRGEN

Solemne Función y Procesión de San José Artesano. Concierto de la Coral Lucentina en San Pedro Mártir

San José Artesano en su altar de cultos

Hoy concluye el TRIDUO que la HERMANDAD DE SAN JOSÉ ARTESANO ha dedicado a su Sagrado Titular, con la SOLEMNE FUNCIÓN RELIGIOSA, que presidirá el Rvdo. Padre Sr. Don Vicente Castander Guzmán, Párroco de Santo Domingo de Guzmán y Consiliario de la Hermandad. A las 20:00 horas, PROCESIÓN TRIUNFAL del Santo Patriarca, por su itinerario de costumbre, y a su llegada al Templo, castillo de fuegos de artificio. La cuadrilla de santeros estará mandada por el manijero Don Juan Lara Jiménez. La SOCIEDAD DIDÁCTICO MUSICAL «BANDA DE MÚSICA DE LUCENA», bajo la dirección de Don Miguel Herrero Martos acompañará al Santo Patriarca interpretando un exquisito repertorio.

La CORAL LUCENTINA ofrece hoy un concierto en la nazarena iglesia de San Pedro Mártir de Verona. «CANTOS PARA EL ALMA» empezará a las 20:00 horas. La Coral estará dirigida por Don Víctor Nájera. Entrada libre hasta completar aforo.

Iglesia de San Pedro Mártir de Verona

ALABADO SEA JESÚS SACRAMENTADO

BENDITA SEA LA INMACULADA CONCEPCIÓN DE LA VIRGEN

Agenda cofrade para la tercera semana de Cuaresma de 2024 en Lucena

26 febrero, 2024 Deja un comentario
Cartel de El Parigolón para la Semana Santa de Lucena 2024

Se informa a continuación de las actividades convocadas por las distintas hermandades y cofradías de la Ciudad de Lucena, para la presente semana. .

LUNES 26 de febrero.

MARTES 27 de febrero.

1.- AGRUPACIÓN PARROQUIAL NUESTRA SEÑORA DE LAS ANGUSTIAS: Viacrucis desde la Parroquia de Santo Domingo de Guzmán hasta la Emirta de Nuestra Señora de la Aurora.

MIÉRCOLES 28 de febrero.

1.- AYUNTAMIENTO: Actos oficiales por el Día de Andalucía. Entrega de la Bandera de Andalucía a la Cofradía de Jesús Caído, Hermandad Filial del Rocío y al COF San Juan Pablo II.

2.- COLUMNA: Miserere al Señor de la Columna; Parroquia de Santiago Apóstol.

3.- COMUNIDAD FRANCISCANA/PASIÓN: Comienzo del Triduo a Nuestro Padre Jesús Cautivo de Medinaceli; Iglesia de Madre de Dios de RR. PP. Franciscanos.

4.- AGRUPACIÓN PARROQUIAL NUESTRA SEÑORA DE LAS ANGUSTIAS: Besamanos a la Virgen y procesión de retorno a la Parroquia de Santo Domingo de Guzman desde la Emirta de Nuestra Señora de la Aurora.

JUEVES 29 de febrero.

1.- ARACELI: Viacrucis con el Señor Crucificado del Perdón; Real Santuario Diocesano de María Santísima de Araceli.

2.- PARROQUIA DE SANTO DOMINGO DE GUZMÁN: Jueves Eucarísticos: durante el tiempo de apertura del templo, Exposición y Adoración del Santísimo; Parroquia de Santo Domingo de Guzmán.

3.- COMUNIDAD FRANCISCANA/PASIÓN: Triduo a Nuestro Padre Jesús Cautivo de Medinaceli; Iglesia de Madre de Dios de RR. PP. Franciscanos.

4.- VIDEOLUC TV: Programa CUARESMA LUCENTINA.

VIERNES 1 de marzo.

1.- PARROQUIA DE NUESTRA SEÑORA DEL CARMEN: Reapertura del templo al culto, con Solemne Eucaristía presidida por S.E.R. el Obispo de Córdoba; Parroquia de Nuestra Señora del Carmen.

2.- COMUNIDAD FRANCISCANA/PASIÓN: Triduo y Besapié a Nuestro Padre Jesús Cautivo de Medinaceli; Viacrucis con el Santo Cristo Crucificado de Pasión; Iglesia de Madre de Dios de RR. PP. Franciscanos.

3.- COMUNIDAD CARMELITA: Veneración al milagroso cuadro de Nuestro Padre Jesús Cautivo de Medinaceli de Madrid; Iglesia de San José de RR. MM. Carmelitas Descalzas.

4.- SERVITAS: Rezo de la Corona Dolorosa; Parroquia de San Mateo Apóstol.

5.- CAÍDO: comienzo del Triduo en honor de los Titulares de la Cofradía; Parroquia de Santiago Apóstol.

6.- SANTA FE: Viacrucis con Jesús Preso; Ermita Trinitaria de Dios Padre.

7.- JESÚS NAZARENO: Miserere a Nuestro Padre Jesús Nazareno; Iglesia de San Pedro Mártir de Verona.

8.- HERMANDAD DE TAMBORES: Llamada de hermanos, para el Miserere a Nuestro Padre Jesús Nazareno.

9.- SANGRE: Exaltación de la Saeta; Parroquia de Santo Domingo de Guzmán.

SÁBADO 2 de marzo.

1.- AURORA: Santa Misa y Sabatina en honor de Nuestra Señora de la Aurora; Ermita de Nuestra Señora de la Aurora.

2.- CARIDAD: Besapié a Nuestro Padre Jesús de la Caridad; Parroquia de San Mateo Apóstol y Evangelista.

3.- PASIÓN: Reposición al culto de María Santísima de Pasión y Ánimas; presentación de los trabajos de restauración realizados por Don Manuel Mármol y Don Miguel Ángel Sánchez; Iglesia de Madre de Dios, de RR. PP. Franciscanos.

4.- CAÍDO: Triduo en honor a Jesús Caído; Parroquia de Santiago Apóstol.

DOMINGO 3 de marzo.

1.- CARIDAD: Besapié a Nuestro Padre Jesús de la Caridad; Parroquia de San Mateo Apóstol y Evangelista.

2.- CAÍDO: Besamanos a Jesús Caído y Miserere Solemne por el Coro de Cámara «Elí Hoshaná»; Parroquia de Santiago Apóstol.

3.- SANGRE: Miserere al Santísimo Cristo de la Sangre; Parroquia de Santo Domingo de Guzmán.

4.- SAN JOSÉ ARTESANO: 5º Domingo de San José; Parroquia de Santo Domingo de Guzmán.

Cartel oficial de la Semana Santa de Lucena 2024

ALABADO SEA JESÚS SACRAMENTADO

BENDITA SEA LA INMACULADA CONCEPCIÓN DE LA VIRGEN

ADQUIERA Y CONSULTE EL PROGRAMA OFICIAL DE LA AGRUPACIÓN DE COFRADÍAS

Categorías: Uncategorized Etiquetas: , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , ,

Programación de conciertos de música cofrade en nuestra Ciudad

Sociedad Didáctico-Musical «Banda de Música de Lucena»

Nuestra MARIANA y NAZARENA Ciudad va a ser testigo de un inusitado número de CONCIERTOS DE MARCHAS PROCESIONALES a cargo de formaciones foráneas de primer orden. Estas citas se unen a los que tradicionalmente nos tiene gratamente acostumbrados la SOCIEDAD DIDACTICO-MUSICAL «BANDA DE MÚSICA DE LUCENA», AGRUPACIÓN MUSICAL SANTÍSIMO CRISTO DE LA HUMILLACIÓN, la CORAL LUCENTINA, el CORO ELÍ HOSHANÁ, el CORO y ORQUESTA DEL CONSERVATORIO DE MÚSICA «MAESTRO CHICANO MUÑOZ» (estos últimos de música sacra) y el grupo ARAS MUSICAL (otrora «orquesta de pulso y púa»). Durante esta precuaresma y Cuaresma, Lucena vuelve a ser «la Ciudad de la música».

*COFRADÍA DEL SANTÍSIMO CRISTO DE LA SANGRE Y MARÍA SANTÍSIMA DEL MAYOR DOLOR. El día 28 de enero, a las 12:30 horas en el Auditorio Municipal «Manuel Lara Cantizani», a cargo de la AGRUPACIÓN MUSICAL DE NUESTRA SEÑORA DE LA ENCARNACIÓN, BANDA DE CORNETAS Y TAMBORES CRISTO DE LA SANGRE, ambas de la Hermandad de San Benito, de Sevilla; y la ASOCIACIÓN MUSICO-CULTURAL NUESTRA SEÑORA DE LA PAZ, de Marmolejo, Jaén.

*VENERABLE ARCHICOFRADÍA DE NUESTRO PADRE JESÚS NAZARENO. El día 11 de febrero, a las 12:00 horas en el templo de San Pedro Mártir (aforo completo), a cargo de la AGRUPACIÓN MUSICIAL NUESTRA SEÑORA DE LOS REYES, de Sevilla.

*HERMANDAD Y COFRADÍA DE NUESTRO PADRE JESÚS AMARRADO A LA COLUMNA Y MARÍA SANTÍSIMA DE LA PAZ Y ESPERANZA. El día 25 de febrero, a las 12:30 horas en el Auditorio Municipal «Manuel Lara Cantizani», a cargo de la AGRUPACIÓN MUSICIAL NUESTRA SEÑORA DE LA VICTORIA «CIGARRERAS» y la AGRUPACIÓN MUSICAL JESÚS DE LA REDENCIÓN, ambas de Sevilla.

*COFRADÍA DEL SANTÍSIMO CRISTO DE LA HUMILLACIÓN Y MARÍA SANTÍSIMA DE LOS DOLORES «SERVITAS». El día 9 de marzo, en la Parroquia de San Mateo Apóstol y Evangelista, a cargo de la AGRUPACIÓN MUSICAL SANTÍSIMO CRISTO DE LA HUMILLACIÓN, de nuestra Ciudad.

ALABADO SEA JESÚS SACRAMENTADO

BENDITA SEA LA INMACULADA CONCEPCIÓN DE LA VIRGEN

Fiesta de Santa Cecilia de Roma

22 noviembre, 2023 Deja un comentario
Santa Cecilia, Parroquia de Nuestra Señora del Carmen; foto Fernando Chicano, por RR. SS.

Hoy se celebra la FIESTA DE SANTA CECILIA DE ROMA. Es una de las santas más conocidas y veneradas a lo largo de la historia cristiana ha sido. Universalmente reconocida como patrona de la música, esta mártir primitiva ya tenía una amplia veneración y reconocimiento por parte de la comunidad cristiana en el siglo IV de nuestra era, y posteriormente se la ha conmemorado tanto en Oriente como en Occidente.

Su nombre también es de los que figuran entre las santas mujeres mártires conmemoradas en el Canon de la Misa. Pero, ¿sabemos realmente quién fue esta mártir tan reverenciada?

La Iglesia Católica conmemora el 22 de noviembre, la muerte de Santa Cecilia, una mujer de familia noble que falleció en un año indeterminado entre el 180 y el 230 de nuestra era después de ser torturada por su conversión al cristianismo. En 1594, el papa Gregorio XIII la nombró patrona de la música, y así sigue siendo hasta hoy.

Al parecer, buena parte de su historia se conoce gracias a la aparición a mediados del siglo V de unos textos llamados ‘Actas del martirio de Santa Cecilia’. En ellos se indica que la joven se convirtió al cristianismo y que sus padres la casaron con un noble pagano al que, en la misma noche de bodas, la novia hace saber que se ha entregado a Dios. Con esto quiere decir que guarda su virginidad para Él y que ésta es custodiada por un ángel. Como es natural, el extrañado novio quiere ver al ser alado, y Cecilia le convence de que sólo se le aparecerá si se bautiza, cosa que acaba por suceder y el hombre acaba convertido a la fe de su amada esposa.

No corrían buenos tiempos en Roma para los cristianos y fueron condenados a morir de formas aberrantes. En el caso de Cecilia, primero lo intentaron en las termas de su propia casa, tratando de ahogarla con el vapor sin conseguirlo. Luego, llamaron a un verdugo para que le cortara la cabeza: la historia dice que éste dejó caer tres veces su hacha sobre ella sin conseguirlo, con lo que huyó despavorido abandonando a la joven ensangrentada pero viva. Aunque quedó maltrecha y murió finalmente tres días después.

De ahí que en algunas obras de arte se la represente ya cadáver con un tajo en su cuello, como en la escultura en mármol de Stéfano Maderno (1576-1636), que se encuentra en en la iglesia de Santa Cecilia en Roma, donde supuestamente reposan sus restos.

En muchos cuadros se la ve, sin embargo, entre instrumentos musicales, comúnmente tocando un órgano. Pero… ¿sabía tocar santa Cecilia? ¿Por qué es la patrona de los músicos? Una explicación se basa en que, según dicen, la chica se dedicó internamente a cantar a Dios mientras los músicos tocaban en su boda, acordada por sus padres, aunque parece una explicación insuficiente. El Papa que la nombró patrona, dijo que había “demostrado una atracción irresistible hacia los acordes melodiosos de los instrumentos. Su espíritu sensible y apasionado por este arte convirtió así su nombre en símbolo de la música”.

Pero el director de orquesta venezolano y profesor de historia de la música Jesús Ignacio Pérez-Perazzo apunta los que a su juicio son los dos argumentos más plausibles para ello. En primer lugar, “el hecho más probable para que se le relacione con la música es que desde muy joven, y de acuerdo con las costumbres y tradiciones de las familias patricias romanas, Cecilia debió iniciarse y tocar algún instrumento musical, probablemente la lira, la cítara o algún tipo de arpa de las utilizadas por las damas de la sociedad romana”. Y a esto le añade que en las citadas ‘Actas del martirio’ está escrito ‘Candéntibus órganis Cæcilia Dómino decantábat dicens…’, lo que quiere decir: ‘Mientras estaba el horno al rojo vivo (las termas de su casa donde intentaron asfixiarla), Cecilia cantaba al Señor diciendo…’. La tesis de Pérez-Perazzo es que en algún momento la persona que realizó la trascripción “tradujo la palabra ‘órgano’ –que por aquel entonces, en el siglo III, se empleaba para referirse a una especie de fuelle, herramienta o utensilio para hacer insuflar algo, por el neologismo que nombra al instrumento musical actual que derivó del ‘hydraulis’ utilizado por los romanos para animar las festividades del circo romano”. De ahí los numerosos cuadros que la muestran tocando el órgano. (www.musicaantigua.com).

ALABADO SEA JESÚS SACRAMENTADO

BENDITA SEA LA INMACULADA CONCEPCIÓN DE LA VIRGEN

Santa Misa Estacional en Santiago

30 septiembre, 2023 Deja un comentario
Antigua instantánea del Señor de la Columna; página «todocolección»

Hoy a las 10:00 horas la HERMANDAD Y COFRADÍA DE NUESTRO PADRE JESÚS AMARRADO A LA COLUMNA Y MARÍA SANTÍSIMA DE LA PAZ Y ESPERANZA se celebrará SANTA MISA ESTACIONAL (lo que anteriormente era un Pontifical) presidida por Su Excelencia Reverendísima el Obispo de Córdoba, y concelebrada por los Sacerdotes que han desempeñado la dirección espiritual de la Cofradía. Esta Solemne Eucaristía se celebrará en el Llanete de Santiago; las benditas Imágenes de los Titulares presidirán la celebración, en la que intervedra la CORAL LUCENTINA; La cadena local VTV-VIDEOLUC TV retransmitirá en directo la Eucaristía. Este piadoso acto se encuadra dentro de los fastos conmemorativos del Centenario Fundacional (1923-2023) de la corporación penitencial del Jueves Santo.

Recordar que el próximo 21 de octubre los Titulares de la hermandad columnera serán trasladados en procesión extraordinaria a la Parroquia de San Mateo Apóstol y Evangelista, retornando al templo jacobeo el 28 del mismo mes. El acompañamiento musical correrá a cargo de la Banda de la Centuria Macarena y de la Banda de las Tres Caídas, ambas de la capital hispalense.

Titulares de la Hermandad de la Columna durante su estancia en la Iglesia de Madre de Dios, de RR. PP. Franciscanos

ALABADO SEA JESÚS SACRAMENTADO

BENDITA SEA LA INMACULADA CONCEPCIÓN DE LA VIRGEN

Agenda cofrade para este fin de semana

28 septiembre, 2023 Deja un comentario
Monseñor Fernández

El fin de semana que comienza mañana, y que copará el último día del presente mes y el primero del venidero, viene cargada de eventos, celebraciones y citas imprescindibles. Sirva la presente de recordatorio de las mismas:

*VENERABLE COFRADÍA DE NUESTRA SEÑORA DE LA AURORA. El jueves 28 de septiembre, a las 21:00 horas en la Ermita de calle Abad Serrano, PRESENTACIÓN DEL CARTEL a cargo de Don Rafael Muñoz González, joven lucentino de 23 años, licenciado en Publicidad y RRPP, gestor especializado en el ámbito del deporte y Gerente del Club El Palo F.C., vinculado desde muy joven al mundo cofrade lucentino, formando parte de la Vocalía de juventud de la Hermandad Amor y Paz, Lucena. El Cartel es una fotografía que lleva la firma de Don Jesús Cañete Fernández.

*COFRADÍA DE LA SANTA FE, NUESTRO PADRE JESÚS DEL SAGRADO LAVATORIO Y NUESTRO PADRE JESÚS PRESO. El viernes 29 de septiembre, con motivo de la Fiesta de San Miguel Arcángel, SANTA MISA a las 21:30 horas, en la que ocupará la Sagrada Cátedra trinitaria el Rvdo. Padre Don Vicente Castander Guzmán, Párroco de Santo Domingo de Guzmán y Director Espiritual de la Hermandad. Esta Eucaristía suponer la apertura del curso cofradiero de esta corporación del Jueves Santo.

*COFRADÍA DE NUESTRO PADRE JESÚS DEL VALLE Y MARÍA SANTÍSIMA DE LA AMARGURA. Desde la noche del viernes 29 de septiembre y hasta el medio día del domingo 1 de octubre se celebra en la Plaza de España la VI edición del a FERIA DEL MARISCO, con la calidad acostumbrado a unos precios populares.

*HERMANDAD DE SAN JOSÉ ARTESANO. Desde la noche del viernes 29 de septiembre y hasta el medio día del domingo 1 de octubre se celebra en la calle de Los Maristas, junto al templo parroquial de Santo Domingo de Guzmán, la II edición del a FERIA DELA TAPA, con un excelente servicio e inmejorable precio.

*HERMANDAD Y COFRADÍA DE NUESTRO PADRE JESÚS AMARRADO A LA COLUMNA Y MARÍA SANTÍSIMA DE LA PAZ Y ESPERANZA. El sábado 30 de septiembre, a las 10:00 horas, se celebrará SANTA MISA ESTACIONAL (lo que anteriormente era un Pontifical) presidida por Su Excelencia Reverendísima el Obispo de Córdoba, y concelebrada por los Sacerdotes que han desempeñado la dirección espiritual de la Cofradía. Esta Solemne Eucaristía se celebrará en el Llanete de Santiago; las benditas Imágenes de los Titulares presidirán la celebración, en la que intervedra la CORAL LUCENTINA; este piadoso acto se encuadra dentro de los fastos conmemorativos del Centenario Fundacional (1923-2023) de la corporación penitencial del Jueves Santo. La cadena local VTV-VIDEOLUC TV retransmitirá en directo la Eucaristía.

*HERMANDAD FILIAL DE NUESTRA SEÑORA DEL ROCÍO DE LUCENA DE CÓRDOBA. El Domingo 1 de Octubre tendrá lugar la tradicional Santa Misa de la Hermandad Filial de nuestra Ciudad a las plantas de Nuestra Señora del Rocío, en la aldea a las 13:00 horas, en la celebración de la misma intervendrá el Coro de la Hermandad y Antonio Nieto. Según ha informado la corporación rociera el sábado tendrán un día de camino y por la noche s rezará del Santo Rosario con el Bendito y Glorioso Simpecado junto a la Hermandad Matriz de Nuestra Señora del Rocío de Almonte por los alrededores de la Ermita. La hermandad ha dispuesto varios autocares: el viernes día 29 de septiembre a las 20:30 horas del Recinto Ferial y regresará el domingo día 1 de octubre a las 18:00 horas; y el autobús del domingo 1 de octubre a las 08:00 horas y que regresará igualmente a las 18:00 horas del mismo día (solo para la celebración de la Eucaristía).

*HERMANDAD DEL SANTÍSIMO CRISTO DE LA SANGRE Y MARÍA SANTÍSIMA DEL MAYOR DOLOR. El domingo 1 de octubre, a las 18: 00 horas, en la Parroquia de Santo Domingo de Guzmán PRESENTACIÓN DEL CARTEL Y DEL LOGOTIPO DEL CENTENARIO FUNDACIONAL a cargo de Don Jesús Álamos López y Don Fernando Chicano Castilla.

ALABADO SEA JESÚS SACRAMENTADO

BENDITA SEA LA INMACULADA CONCEPCIÓN DE LA VIRGEN

Comienza la Novena a la Santísima Virgen de Araceli

María Santísima de Araceli, Patrona de Lucena y del Campo andaluz; foto Manuel Párraga por RR. SS.

La REAL ARCHICOFRADÍA DE MARÍA SANTÍSIMA DE ARACELI, PATRONA DE LUCENA Y DEL CAMPO ANDALUZ, ha programado el siguiente orden de egregios predicadores para la Novena a Nuestra Madre Dulce y Buena que hoy comienza:

*Lunes, 8 de mayo: Excmo. y Rvdmo. Sr. D. Antonio María Rouco Varela, Cardenal Arzobispo emérito de Madrid.

*Martes, 9 de mayo: Excmo. y Rvdmo. Mons. D. Jesús E. Catalá Ibáñez, Obispo de Málaga.

*Miércoles, 10 de mayo: Excmo. y Rvdmo. Sr. D. Ramón del Hoyo López, Obispo emérito de Jaén.

*Jueves, 11 de mayo: Excmo. y Rvdmo. Sr. D. Ramón del Hoyo López, Obispo emérito de Jaén.

*Viernes, 12 de mayo: Rvdo. Fray Juan José Rodríguez Mejías, Rector del Santuario de Regla de Chipiona (Cádiz).

*Sábado, 13 de mayo: Excmo. y Rvdmo. Sr. D. Vicente Jiménez Zamora, Arzobispo emérito de Zaragoza.

*Domingo, 14 de mayo: Excmo. y Rvdmo. Sr. D. Vicente Jiménez Zamora, Arzobispo emérito de Zaragoza.

*Lunes, 15 de mayo: Ilmo. Sr. D. Antonio Prieto Lucena, Obispo electo de la Alcalá Henares (Madrid).

*Martes, 16 de mayo: Excmo y Rvdmo. Sr. D. Juan José Asenjo Pelegrina, Arzobispo emérito de Sevilla.

Durante todos los días de la Novena intervendrá la CORAL LUCENTINA. A las 20:00 horas comenzará el rezo del Santo Rosario.

Cartel ARA COELI 2023 editado por este blog para la estancia de María Santísima de Araceli en Lucena para 2023, año del LXXV Aniversario de su Coronación Canónica

ALABADO SEA JESÚS SACRAMENTADO

BENDITA SEA LA INMACULADA CONCEPCIÓN DE LA VIRGEN

Primer domingo de mayo: Día de la Virgen de Araceli, Patrona de Lucena y del Campo andaluz

María Santísima de Araceli, Patrona de Lucena y del Campo andaluz.

¡Alégrate y regocíjate, Lucena! Hoy es el primero de los domingos del mes de mayo, y por lo tanto hoy es el DÍA DE LA VIRGEN SANTÍSIMA DE ARACELI. Hoy es el día en el que la Muy Noble, Muy Leal y Mariana Ciudad de Lucena rinde pleitesía a su Reina y Señora, a su Madre Dulce y Buena, a su Alcaldesa Perpetua: MARÍA SANTÍSIMA DE ARACELI, que además de ejercer su patronazgo sobre esta Ciudad, lo hace sobre todo el campo de Andalucía. Estos son los actos que la REAL ARCHICOFRADÍA DE MARÍA SANTÍSIMA DE ARACELI dedica a nuestra excelsa Patrona.

*SANTA MISA ESTACIONAL (SOLEMNE FUNCIÓN RELIGIOSA) DEL DÍA DE LA VIRGEN. Hoy domingo 7 de mayo, a las 12:00 horas, en la Parroquia de San Mateo Apóstol y Evangelista, y presidida por S.E.R. Don Demetrio Fernández Gonzáles, Obispo de Córdoba, Santa Misa Estacional, en la que la Coral Lucentina, acompañada por la Orquesta del Conservatorio profesional de Música «Maestro Chicano Muñoz», interpretará la celebérrima «Misa del Campo andaluz», compuesta por el desaparecido Don Antonio Villa Álvarez de Sotomayor, bajo la dirección de Don Víctor Nájera Sánchez. (Retransmitido en directo por VIDEOLUC TV y TRECE TV). A su conclusión, entrega de la LLAVE DE LA CIUDAD DE LUCENA a la Santidad Virgen, como ALCALDESA PERPETUA Y HONORARIA, de manos del Ilmo. Sr. Alcalde.

*TRIUNFAL Y GLORIOSA PROCESIÓN DE NUESTRA REINA Y SEÑORA. Hoy, a las 20:00 horas, por el itinerario de costumbre, por una cuadrilla de santeros al mando de Don José María Torres Chicano, la esperadísima Procesión de Nuestra Madre. A las 23:25 horas, comienzo de los fuegos de artificio al entrar el cortejo en la Plaza Nieva. Asistirán la Aracelitana Mayor y su Corte de Honor, representaciones oficiales de hermandades y cofradías, Autoridades Religiosas, Judiciales, Civiles (Excmo. Ayuntamiento bajo mazas) y Militares (Retransmitido en directo por VIDEOLUC TV).

Además desde este blog felicitamos a todas las mujeres que llevan el dulce y bendito nombre de Araceli, y a todas aquellas que han sido premiadas con el don de la maternidad, pues hoy es el día de madre.

Cartel conmemorativo del LXXV Aniversario 1948-2023 de la Coronación Canónica de María Santísima de Araceli; obra de Víctor Manuel Manjón-Cabeza Ortiz

ALABADO SEA JESÚS SACRAMENTADO

BENDITA SEA LA INMACULADA CONCEPCIÓN DE LA VIRGEN