Archivo

Posts Tagged ‘apostolado’

Lunes de Pentecostés, festividad de la Virgen María, Madre de la Iglesia. La Virgen del Rocío recorre la Aldea. Comienza el triduo a Santa Rita de Casia

«Virgen María Madre de la Iglesia», del apostolado de la Parroquia de Santo Domingo de Guzmán, obra de María Dolores López Cibantos

Hoy lunes después del Domingo Pentecostal la Iglesia celebra la Festividad Litúrgica de la BIENAVENTURADA VIRGEN MARÍA, MADRE DE LA IGLESIA. La Iglesia celebra la Memoria de la Santísima Virgen María Madre de la Iglesia, cuya fecha fue establecida el Lunes siguiente a Pentecostés. El Vaticano estableció la Memoria a través de un Decreto de la Congregación para el Culto Divino firmado el 11 de febrero de 2018. El documento sostiene que el Papa Francisco “consideró atentamente que la promoción de esta devoción puede incrementar el sentido materno de la Iglesia en los Pastores, en los religiosos y en los fieles, así como la genuina piedad mariana”. En el decreto, la misma Congregación señala que “esta celebración nos ayudará a recordar que el crecimiento de la vida cristiana, debe fundamentarse en el misterio de la Cruz, en la ofrenda de Cristo en el banquete eucarístico, y en la Virgen oferente, Madre del Redentor y de los redimidos”. “La gozosa veneración otorgada a la Madre de Dios por la Iglesia en los tiempos actuales, a la luz de la reflexión sobre el misterio de Cristo y su naturaleza propia, no podía olvidar la figura de aquella Mujer, la Virgen María, que es Madre de Cristo y, a la vez, Madre de la Iglesia”, precisa el texto. El Arzobispo de Los Ángeles, Mons. José Gomez, indicó que los primeros cristianos “tenían una conciencia profunda de que la Iglesia era su ‘madre’ espiritual, que los daba a luz en el bautismo, constituyéndolos en hijos de Dios a través de los sacramentos”. También en el Nuevo Testamento “los apóstoles a menudo se referían a los fieles como a sus hijos espirituales, reflejando así nuevamente su comprensión de que la Iglesia es nuestra madre y nuestra familia”. “Y en esto, los primeros cristianos entendieron que María era el símbolo perfecto de la maternidad espiritual de la Iglesia”, afirmó Mons. Gomez. En el siglo XX, el Papa Pablo VI, dirigiéndose a los padres conciliares del Vaticano II, declaró que María Santísima era Madre de la Iglesia.La Memoria “Virgen María, Madre de la Iglesia” recuerda que ella es Madre de todos los hombres y especialmente de los miembros del Cuerpo Místico de Cristo, desde que es Madre de Jesús por la Encarna

La Hermandad Filial de Lucena ante la Santísima Virgen del Rocío, el lunes pentecostal; foto Hdad. Filial por RR. SS.

Quizá justo al momento de la publicación de esta entrada, las 00:00 horas del LUNES DE PENTECOSTÉS, la SANTÍSIMA VIRGEN DEL ROCÍO esté siendo asida por sus hijos almonteños y empezando a recorrer las calles de la Aldea, que hoy es la capital mundial de la devoción a la Madre de Dios. Entre los miles de corazones que palpitan con la Blanca Paloma estarán los rocieros aracelitanos que han acudido a las plantas de la Reina de la Marisma, tras despedirse de la Reina del Campo andaluz. Que la Madre de Dios y su Bendito Niño, nos proteja a todos.

Rocío 2024.

La IGLESIA DE SAN MARTÍN, de RR.MM. AGUSTINAS RECOLETAS, acoge hoy el primer día de TRIDUO en honor de SANTA RITA DE CASIA, muy devocional imagen que se venera en este cenobio de nuestra Ciudad. La Santa Misa, en la que ocuparán la Sagrada Cátedra el Rvdo. Padre Sr. Don Diego Figueroa (lunes 20), el Rvdo. Padre Sr. Don Antonio Budia (martes 21) y el Rvdo. Padre Sr. Don Carmelo Santana (miércoles 22), dará comienzo a las 20:00 horas, con rezo del Santo Rosario y ejercicio del Triduo previamente desde las 19:20 horas. El día 22 serán bendecidas las rosas como es tradición.

Santa Rita de Casia; foto Emilio Gutiérrez por RR. SS.

ALABADO SEA JESÚS SACRAMENTADO

BENDITA SEA LA INMACULADA CONCEPCIÓN DE LA VIRGEN

Fiesta de los apóstoles San Felipe y Santiago Alfeo.

Santiago Alfeo o el menor; apostolado de la parroquial de Santo Domingo de Guzmán; obra de López Cibantos.

El día 3 de mayo la Iglesia Universal celebra la FIESTA DE SAN FELIPE Y SANTIAGO EL MENOR, APÓSTOLES, apóstoles. SAN FELIPE, que, al igual que Pedro y Andrés, había nacido en Betsaida, era discípulo de Juan Bautista y fue llamado por el Señor para que le siguiera. Por su parte, Santiago, de sobrenombre «Justo», hijo de Alfeo y considerado en Occidente como el pariente del Señor, fue el primero que rigió la Iglesia de Jerusalén. Muy pronto coronó su apostolado con el martirio. San Felipe era originario de Betsaida de Galilea. San Juan habla de él varias veces en el Evangelio. Narra que el Señor Jesús llamó a Felipe al día siguiente de las vocaciones de San Pedro y San Andrés. De los Evangelios se deduce que el Santo respondió al llamado del Señor. Escritores de la Iglesia primitiva y Eusebio, historiador de la Iglesia, afirman que San Felipe predicó el Evangelio en Frigia y murió en Hierápolis. Papías, obispo de este lugar, supo por las hijas del apóstol, que a Felipe se le atribuía el milagro de la resurrección de un muerto. A SANTIAGO se le llama «el Menor» para diferenciarlo del otro apóstol, Santiago el Mayor. El evangelio dice que era de Caná de Galilea, que su padre se llamaba Alfeo y que era familiar de Nuestro Señor. Es llamado «el hermano de Jesús», no porque fuera hijo de la Virgen María, la cual no tuvo sino un solo Hijo, Nuestro Señor Jesucristo, sino porque en la Biblia se le llaman «hermanos» a los que provienen de un mismo abuelo: a los primos, tíos y sobrinos (y probablemente Santiago era «primo» de Jesús, hijo de alguna hermana de la Santísima Virgen).

San Felipe; apostolado de la parroquial de Santo Domingo de Guzmán, obra de López Cibantos.

ALABADO SEA JESÚS SACRAMENTADO

BENDITA SEA LA INMACULADA CONCEPCIÓN DE LA VIRGEN

Fiesta de San Andrés Apóstol. Comienzo de la Novena a la Inmaculada en Santo Domingo.

30 noviembre, 2023 Deja un comentario
San Andrés Apóstol, del apostolado del Real Santuario Diocesano de María Santísima de Araceli, obra de Víctor Manjón

Hoy se celebra la FIESTA DE SAN ANDRÉS, uno de los doce Apóstoles. San Andrés, nacido en Betsaida, fue primeramente discípulo de Juan Bautista, siguió después a Cristo y le presentó también a su hermano Pedro. Él y Felipe son los que llevaron ante Jesús a unos griegos, y el propio Andrés fue el que hizo saber a Cristo que había un muchacho que tenía unos panes y unos peces. Según la tradición, después de Pentecostés predicó el Evangelio en muchas regiones y fue crucificado en Acaya. En nuestra Ciudad, en el Real Santuario Diocesano de María Santísima de Araceli, podemos admirar el apostolado que realizara hace unos años Don Víctor Manuel Manjón-Cabeza Ortiz, en el que aparece un fantástico San Andrés, cargado de realismo y que mueve a la devoción. Igualmente, en la PARROQUIA DE SANTO DOMINGO DE GUZMÁN, establecida en el templo de San Francisco de Paula, también hay un apostolado rubricado por Doña María Dolores López Cibantos, en el que se puede venerar a este Apóstol de Cristo con un rostro más adentrado en la senectud que transmite tranquilidad y paz. Para saber más puede consultar el siguiente enlace: http://www.corazones.org/santos/andres.htm

San Andrés Apóstol, del apostolado de la Parroquia de Santo Domingo de Guzmán, obra de López Cibantos

Hoy comienza en la PARROQUIA DE SANTO DOMINGO DE GUZMÁN, establecida en el templo de San Francisco de Paula, una NOVENA en honor de la INMACULADA CONCEPCIÓN. En el horario de Misas del templo parroquial y media hora antes Santo Rosario y ejercicio de la Novena. Ocupará la Sagrada Cátedra el Rvdo. Padre Sr. Don Vicente Castander Guzmán, Párroco. El día 7 de diciembre, tras la Eucaristía, VIGILIA DE LA INMACULADA. El día 8, Solemnidad de la Pura y Limpia, FUNCIÓN RELIGIOSA a las 12:30 horas, con procesión previa de la Virgencita de Araceli por la Plaza del Cristo de la Sangre.

Las benditas Imágenes de San José Artesano y de la Inmaculada Concepción del templo dominico

ALABADO SEA JESÚS SACRAMENTADO

BENDITA SEA LA INMACULADA CONCEPCIÓN DE LA VIRGEN

La Centuria Macarena acompaña hoy a la Columna en su vuelta a Santiago. Fiesta de San Judas Tadeo y San Simón

28 octubre, 2023 Deja un comentario
Centenario Columna 1923-2023

Dentro de los fastos para la conmemoración del CENTENARIO FUNDACIONAL (1923-2023) de la HERMANDAD Y COFRADÍA DE NUESTRO PADRE JESÚS AMARRADO A LA COLUMNA Y MARÍA SANTÍSIMA DE LA PAZ Y ESPERANZA, se produce hoy el TRASLADO DE RETORNO A SU SEDE CANÓNICA, a las 19:30 horas, de sus Sagrados Titulares que volverán, en sus correspondientes tronos, a su Sede canónica, por el siguiente itinerario: Plaza Nueva, Cuesta del Reloj, Julio Romero de Torres, Canalejas, Juan Jiménez Cuenca, Llanete de San Francisco, San Francisco, Plaza de Aguilar, General Lozano, Veracruz, Ancha, Ballesteros, Lademora, Llanete Cristo de la Columna, Lademora, Santiago, Llanete de Santiago y Parroquia de Santiago. En la procesión participará la BANDA DE CORNETAS Y TRAMBORES «CENTURIA ROMANA MACARENA» de Sevilla; y la SOCIEDAD DIDÁCTICO-MUSICAL «BANDA DE MÚSICA DE LUCENA».

san judas tadeo
San Judas Tadeo, cuadro con mucha devoción de la Ermita de Ntra. Señora del Valle, sede de la Parroquia de La Sagrada Familia

Hoy la Iglesia Universal celebra la FIESTA DE SAN JUDAS TADEO y la FIESTA DE SAN SIMÓN.   SAN JUDAS TADEO aparece último en la lista de los doce Apóstoles de Jesucristo (Mateo 10:3, Marco 3:18). No sabemos cuándo ni cómo entró a formar parte de los discípulos. Lucas le llama “Judas de Santiago” (Hechos 1:13). Juan aclara: “Judas, no el Iscariote” (Juan 14:22). Esta distinción es necesaria dado a que el Judas Iscariote fue quien traicionó a Jesús. “Judas” es una palabra hebrea que significa: “alabanzas sean dadas a Dios”. Tadeo quiere decir: “valiente para proclamar su fe”. El Apóstol Judas Tadeo, “el hermano de Santiago”, era probablemente el hermano de Santiago el Menor, se lo menciona así por la notoriedad de Santiago en la Iglesia primitiva: ”¿No es éste -se preguntan maravillados los habitantes de Nazaret, ante la fama que acompaña a Jesús- el carpintero . . . el hermano de Santiago y de Judas?”. Después de la Ultima Cena, cuando Cristo prometió que se manifestaría a quienes le escuchasen, Judas le preguntó porqué no se manifestaba a todos. Cristo le contestó que El y su Padre visitarían a todos los que le amasen: “Vendremos a él y haremos en él nuestra morada” (Juan, 14, 22-23). No sabemos nada de la vida de San Judas Tadeo después de la Ascensión del Señor y la venida del Espíritu Santo. Se atribuye a San Judas una de las epístolas canónicas, que tiene muchos rasgos comunes con la segunda epístola de San Pedro. No está dirigida a ninguna persona ni iglesia particular y exhorta a los cristianos a “luchar valientemente por la fe que ha sido dada a los santos. Porque algunos en el secreto de su corazón son . . . hombres impíos, que convierten la gracia de nuestro Señor Dios en ocasión de riña y niegan al único soberano regulador, nuestro Señor Jesucristo”. Es una severa amonestación contra los falsos maestros y una invitación a conservar la pureza de la fe. Termina su carta con esta bella oración: “Sea gloria eterna a Nuestro Señor Jesucristo, que es capaz de conservarnos libres de pecados, y sin mancha en el alma y con gran alegría”. San Judas Tadeo es uno de los santos más populares a causa de los numerosos favores celestiales que consigue a sus devotos que le rezan con fe, especialmente en cuanto a conseguir empleo o casa. San Brígida cuenta en sus Revelaciones que Nuestro Señor le recomendó que cuando deseara conseguir ciertos favores los pidiera por medio de San Judas Tadeo. En nuestra Ciudad un cuadro de San Judas Tadeo recibe la veneración popular en la ermita de Nuestra Señora del Valle, sede actual de la Parroquia de La Sagrada Familia; y en el apostolado pintado por Doña María Dolores López Cibantos para la Parroquia de Santo Domingo de Guzmán. Puede conocer más sobre esta devoción consultando el siguiente enlace: http://www.corazones.org/santos/judas_tadeo.htm

De SAN SIMÓN bien poco sabemos. Unos le identificaron con Simón el Cananeo, o el Zelotes, uno de los doce apóstoles del Señor. Otros aseguran que fue obispo de Jerusalén, sucesor del apóstol Santiago el Menor (hacia el a. 62; cf. EUSEBIO, H. E., 11 t.20 col.245 ). En esta última hipótesis hubiera sellado con su sangre la fe cristiana en la persecución del emperador Trajano, hacia el año 107. Pero esto resulta insostenible, puesto que el Simón obispo de Jerusalén fue, según Eusebio, hijo de Cleofás y no hermano de Santiago. En la lista de los apóstoles le suelen llamar siempre Simón el Cananeo, o el Zelotes, dos términos que se identifican. Son, en efecto, dos traducciones de un mismo vocablo hebreo, qanná, que quiere decir zelotes o celoso. Así Simón, apóstol fiel de Jesucristo, encarna en su persona el gran celo del Dios omnipotente; “de hecho, el Dios de Israel se muestra como un ser “celoso” de sí mismo, que no puede en manera alguna tolerar cualquier atentado contra su trascendente majestad” (Ex. 20,5; 34,14). En los albores ya de la era mesiánica los romanos toman definitivamente en sus manos las riendas de la administración palestinense. Los judíos, agobiados por el peso aplastante de la opresión extranjera, se esfuerzan desesperadamente por abrirse un resquicio de libertad y de esperanza. Quieren crear una fuerza de resistencia que los libere. A impulsos de Judas de Gamala y del fariseo Sadduk se organiza un partido de oposición. Los miembros que integran el partido toman el sobrenombre de zelotes. El partido se ampara en un sentido eminentemente religioso. Quieren ser en medio de la dominación extranjera corrompida por el paganismo, un monumento vivo a la fidelidad a la ley mosaica. Una gran preocupación mesiánica invadía el sentimiento nacional de estos hombres. La espera incontenida del gran Libertador se vivía en el partido con el alma en tensión, siguiendo la línea de los grandes profetas de Israel. La impotencia humana para quebrar, por fin, la esclavitud, les empuja irresistiblemente a un patriotismo exaltado y zozobrante, que culmina en la guerra judía. Simón pertenecía evidentemente a este partido, en el que se habían enlazado indisolublemente la religión y la política. No podemos olvidar que en la historia del pueblo elegido la preocupación social, religiosa y política iba siempre de la mano. Simón fue un zelotes. Es verdad que en su vida pesaba, sobre todo, el matiz religioso. El celo ardiente por la Ley le quemaba el centro de su alma israelita. Como San Pablo, es Simón un judío entregado plenamente al cumplimiento de las tradiciones paternales. Rozando en su persona el formulismo asfixiante y agobiador de los fariseos. Pero un día, venturoso para él, se encontró con la mirada del Maestro y se convirtió sinceramente al Evangelio. En el Apostolado pintado por Don Víctor Manuel Manjón-Cabeza Ortiz para el Real Santuario Diocesano de María Santísima de Araceli está la obra dedicada a este Apóstol; y en el pintado por Doña María Dolores López Cibantos, para la Iglesia Parroquial de Santo Domingo de Guzmán. Para saber más, puede consultar el siguiente enlace: http://mercaba.org/SANTORAL/Vida/10/10-28_S_Simon_y_Judas.htm

San Judas Tadeo, apostolado de la Parroquia de Santo Domingo de Guzmán, obra de López Cibantos
apostolado santuario victor manjon san simon (1)
San Simón, apostolado del Real Santuario de María Stma. de Araceli; obra de Víctor M. Manjón
San Simón, apostolado de la Parroquia de Santo Domingo de Guzmán, obra de López Cibantos

ALABADO SEA JESÚS SACRAMENTADO

BENDITA SEA LA INMACULADA CONCEPCIÓN DE LA VIRGEN

Festividad de San Bartolomé, Apóstol

Reliquia de San Bartolomé, atesorada por la Piadosa, Humilde y Fervorosa Hermandad del Santísimo Cristo del Amor, Nuestro Padre Jesús de la Crucifixión y María Santísima de la Paz «Campanitas»; foto Hermandad por RR. SS.

Hoy celebra la Iglesia Católica la FIESTA DE SAN BARTOLOMÉ, que es uno de los 12 Apóstoles (Mt 10,3). El apóstol Felipe lo llevó a Jesús. Bartolomé es la misma persona que Natanael, mencionado en el Evangelio de San Juan, donde nos dice que era de Caná. (Jn 21,2). Los Hechos de los Apóstoles mencionan también su presencia en Pentecostés (1,13). Según la tradición, después de la ascensión del Señor, predicó el Evangelio en la India, donde recibió la corona del martirio. Según la Martiriología Romana, Bartolomé predicó en la India y en Armenia, donde murió mártir. Todavía con vida le arrancaron la piel y fue decapitado por el Rey Astyages en Derbend. Según la tradición este martirio ocurrió en Abanopolis, en la costa occidental del Mar Caspio, después de haber predicado también en Mesopotamia, Persia y Egipto. Según Eusebius, Pantenus de Alejandría (Siglo II) encontró en la India un Evangelio de San Mateo atribuido a Bartolomé y escrito en hebreo. Dicho evangelio es apócrifo y fue condenado en el decreto de Pseudo-Gelasius. Las reliquias de San Bartolomé, según una tradición, fueron enterradas en la isla de Lipara y eventualmente fueron trasladadas a Benevento, Italia y después a Roma donde ahora están en la Iglesia de San Bartolomé, en la “Isola San Bartolomeo” del río Tiber. Se dice que la Reina Emma, la esposa del Rey Canute entregó uno de sus brazos a Canterbury en el siglo XI. En la iconografía se le representa con barba, un libro y un cuchillo (utilizado en su martirio). San Bartolomé es patrón de los carniceros, fabricantes de libros, guantes, pieles, zapateros, sastres, mercaderes de queso, viñadores, albañiles y otros. Se le invoca contra desórdenes nerviosos. Fuente ACIPRENSA.

La PIADOSA, HUMILDE Y FERVOROSA HERMANDAD DEL SANTÍSIMO CRISTO DEL AMOR, NUSTRO PADRE JESÚS DE LA CRUCIFIXIÓN Y MARÍA SANTÍSIMA DE LA PAZ «CAMPANITAS», atesara una reliquia de este Santo Apóstol en su espléndido relicario.

ALABADO SEA JESÚS SACRAMENTADO

BENDITA SEA LA INMACULADA CONCEPCIÓN DE LA VIRGEN

Canal Youtube «El Parigolón»: El Huerto 2023

En estos días de agosto, que mejor que recordar la pasada Semana Santa.

Hoy nos toca la REAL COFRADÍA DE NUESTRO PADRE JESÚS DE LA AGONÍA ORANDO EN EL HUERTO, MARÍA SANTÍSIMA DE LA ESTRELLA Y SAN INOCENCIO MÁRTIR, que tiene su sede canónica en la PARROQUIA DE SANTO DOMINGO DE GUZMÁN y realiza su estación penitencial el DOMINGO DE RAMOS.

El Señor, el Ángel confortador y el Apostolado son imágenes de Manuel Luque Bonillo; la Virgen está gubiada por Luis Álvarez Duarte.

La Cofradía se fundó en 1990.

ALABADO SEA JESÚS SACRAMENTADO

BENDITA SEA LA INMACULADA CONCEPCIÓN DE LA VIRGEN

Solemnidad de Santiago el Mayor, Apóstol, Patrón del Reino de España. Procesión de Santa Marta de Betania

Imagen de Santiago Apóstol, «Santiago matamoros», Titular de la Cofradía erigida en la Parroquia homónima

Hoy España entera celebra la SOLEMNIDAD DE SU PATRÓN, EL APÓSTOL SANTIAGO. Santiago el Mayor fue uno de los discípulos de Jesús. Partió a evangelizar las tierras de Hispania. Se la apareció la Santísima Virgen, sobre un pilar de roca, a la orilla del Ebro, dando comienzo a una de las devociones más importantes de la Cristiandad. Tras volver a Tierra Santa, su cuerpo aparece en Galicia, y se veneran sus restos, junto con los de dos de sus discípulos, en la Ciudad a la que da nombre, Santiago de Compostela. Fue el primero de los Discípulos de Jesús en recibir el martirio. En nuestra Ciudad, en la parroquia jacobea se veneran dos representaciones del Santo Patrón de España. Una, que nos lo muestra ataviado como un peregrino; y otra, la más querida de los vecinos de esa colación, como Matamoros. Hace unos años esta imagen fue sometida a una intervención. No entro en valorar el resultado artístico de la misma, ni la calidad de esta. Simplemente opino en que el hecho objetivo de que se “suprimiera” al sarraceno que aparece arroyado por la cabalgadura de Santiago, y se haya pasado de un “matamoros” a un mero “jinete” es un despropósito histórico. La tradición nos cuenta que Santiago, sobre un caballo blanco, se apareció en la batalla de Clavijo, significando un éxito para las huestes cristianas en plena reconquista. Solicito, una vez más, que sea repuesto a su estado anterior, volviendo hacer que el montón de piedra que aparece a los pies del caballo, se torne, nuevamente, en sarraceno.

Ahora centrándome en la información puramente cofrade local, la COFRADÍA DE SANTIAGO APÓSTOL, establecida canónicamente en la Parroquia homónima, dedica en honor del Santo Patrono del Reino de España una SOLEMNE FUNCIÓN RELIGIOSA, a las 20:30 horas en su Sede Canónica, en la que ocupará la Sagrada Cátedra el Rvdo. Padre Sr. Don Antonio Tejero Díaz, Párroco y Consiliario de la Hermandad jacobea.

Hoy martes, día por antonomasia de Santa Marta, la COFRADÍA DE NUESTRA SEÑORA DEL VALLE Y SANTA MARTA DE BETANIA celebra su tradicional PROCESIÓN por las calles de la feligresía, a hombros de las muchas mujeres que acuden semanalmente a su veneración. La procesión comenzará tras la Santa Misa de la Solemnidad Jacobea, a las 21:00 horas, y se desarrollará por el itinerario de costumbre.

Santa Marta; foto Manuel Espejo

ALABADO SEA JESÚS SACRAMENTADO

BENDITA SEA LA INMACULADA CONCEPCIÓN DE LA VIRGEN

Lunes de Pentecostés, festividad de la Virgen María, Madre de la Iglesia. La Virgen del Rocío recorre la Aldea

«Virgen María Madre de la Iglesia», del apostolado de la Parroquia de Santo Domingo de Guzmán, obra de María Dolores López Cibantos

Hoy día 29 de mayo, la Iglesia celebra la Festividad Litúrgica de la BIENAVENTURADA VIRGEN MARÍA, MADRE DE LA IGLESIA. La Iglesia celebra la Memoria de la Santísima Virgen María Madre de la Iglesia, cuya fecha fue establecida el Lunes siguiente a Pentecostés. El Vaticano estableció la Memoria a través de un Decreto de la Congregación para el Culto Divino firmado el 11 de febrero de 2018. El documento sostiene que el Papa Francisco “consideró atentamente que la promoción de esta devoción puede incrementar el sentido materno de la Iglesia en los Pastores, en los religiosos y en los fieles, así como la genuina piedad mariana”. En el decreto, la misma Congregación señala que “esta celebración nos ayudará a recordar que el crecimiento de la vida cristiana, debe fundamentarse en el misterio de la Cruz, en la ofrenda de Cristo en el banquete eucarístico, y en la Virgen oferente, Madre del Redentor y de los redimidos”. “La gozosa veneración otorgada a la Madre de Dios por la Iglesia en los tiempos actuales, a la luz de la reflexión sobre el misterio de Cristo y su naturaleza propia, no podía olvidar la figura de aquella Mujer, la Virgen María, que es Madre de Cristo y, a la vez, Madre de la Iglesia”, precisa el texto. El Arzobispo de Los Ángeles, Mons. José Gomez, indicó que los primeros cristianos “tenían una conciencia profunda de que la Iglesia era su ‘madre’ espiritual, que los daba a luz en el bautismo, constituyéndolos en hijos de Dios a través de los sacramentos”. También en el Nuevo Testamento “los apóstoles a menudo se referían a los fieles como a sus hijos espirituales, reflejando así nuevamente su comprensión de que la Iglesia es nuestra madre y nuestra familia”. “Y en esto, los primeros cristianos entendieron que María era el símbolo perfecto de la maternidad espiritual de la Iglesia”, afirmó Mons. Gomez. En el siglo XX, el Papa Pablo VI, dirigiéndose a los padres conciliares del Vaticano II, declaró que María Santísima era Madre de la Iglesia.La Memoria “Virgen María, Madre de la Iglesia” recuerda que ella es Madre de todos los hombres y especialmente de los miembros del Cuerpo Místico de Cristo, desde que es Madre de Jesús por la Encarna

La Hermandad Filial de Lucena ante la Santísima Virgen del Rocío, el lunes pentecostal; foto Hdad. Filial por RR. SS.

Quizá justo al momento de la publicación de esta entrada, las 00:00 horas del LUNES DE PENTECOSTÉS, la SANTÍSIMA VIRGEN DEL ROCÍO esté siendo asida por sus hijos almonteños y empezando a recorrer las calles de la Aldea, que hoy es la capital mundial de la devoción a la Madre de Dios. Entre los miles de corazones que palpitan con la Blanca Paloma estarán los rocieros aracelitanos que han acudido a las plantas de la Reina de la Marisma, tras despedirse de la Reina del Campo andaluz. Que la Madre de Dios y su Bendito Niño, nos proteja a todos.

Cartel de la Romería de Pentecostés de 2023 de la Hdad. Filial de Lucena

ALABADO SEA JESÚS SACRAMENTADO

BENDITA SEA LA INMACULADA CONCEPCIÓN DE LA VIRGEN

Fiesta de los apóstoles San Felipe y Santiago Alfeo.

Santiago Alfeo o el menor; apostolado de la parroquial de Santo Domingo de Guzmán; obra de López Cibantos.

Hoy la Iglesia Universal celebra la FIESTA DE SAN FELIPE Y SANTIAGO EL MENOR, APÓSTOLES, apóstoles. SAN FELIPE, que, al igual que Pedro y Andrés, había nacido en Betsaida, era discípulo de Juan Bautista y fue llamado por el Señor para que le siguiera. Por su parte, Santiago, de sobrenombre «Justo», hijo de Alfeo y considerado en Occidente como el pariente del Señor, fue el primero que rigió la Iglesia de Jerusalén. Muy pronto coronó su apostolado con el martirio. San Felipe era originario de Betsaida de Galilea. San Juan habla de él varias veces en el Evangelio. Narra que el Señor Jesús llamó a Felipe al día siguiente de las vocaciones de San Pedro y San Andrés. De los Evangelios se deduce que el Santo respondió al llamado del Señor. Escritores de la Iglesia primitiva y Eusebio, historiador de la Iglesia, afirman que San Felipe predicó el Evangelio en Frigia y murió en Hierápolis. Papías, obispo de este lugar, supo por las hijas del apóstol, que a Felipe se le atribuía el milagro de la resurrección de un muerto. A SANTIAGO se le llama «el Menor» para diferenciarlo del otro apóstol, Santiago el Mayor. El evangelio dice que era de Caná de Galilea, que su padre se llamaba Alfeo y que era familiar de Nuestro Señor. Es llamado «el hermano de Jesús», no porque fuera hijo de la Virgen María, la cual no tuvo sino un solo Hijo, Nuestro Señor Jesucristo, sino porque en la Biblia se le llaman «hermanos» a los que provienen de un mismo abuelo: a los primos, tíos y sobrinos (y probablemente Santiago era «primo» de Jesús, hijo de alguna hermana de la Santísima Virgen).

San Felipe; apostolado de la parroquial de Santo Domingo de Guzmán, obra de López Cibantos.

ALABADO SEA JESÚS SACRAMENTADO

BENDITA SEA LA INMACULADA CONCEPCIÓN DE LA VIRGEN

Fiesta de San Andrés Apóstol. Comienzo de la Novena a la Inmaculada en Santo Domingo.

30 noviembre, 2022 Deja un comentario
San Andrés Apóstol, del apostolado del Real Santuario Diocesano de María Santísima de Araceli, obra de Víctor Manjón

Hoy se celebra la FIESTA DE SAN ANDRÉS, uno de los doce Apóstoles. San Andrés, nacido en Betsaida, fue primeramente discípulo de Juan Bautista, siguió después a Cristo y le presentó también a su hermano Pedro. Él y Felipe son los que llevaron ante Jesús a unos griegos, y el propio Andrés fue el que hizo saber a Cristo que había un muchacho que tenía unos panes y unos peces. Según la tradición, después de Pentecostés predicó el Evangelio en muchas regiones y fue crucificado en Acaya. En nuestra Ciudad, en el Real Santuario Diocesano de María Santísima de Araceli, podemos admirar el apostolado que realizara hace unos años Don Víctor Manuel Manjón-Cabeza Ortiz, en el que aparece un fantástico San Andrés, cargado de realismo y que mueve a la devoción. Igualmente, en la PARROQUIA DE SANTO DOMINGO DE GUZMÁN, establecida en el templo de San Francisco de Paula, también hay un apostolado rubricado por Doña María Dolores López Cibantos, en el que se puede venerar a este Apóstol de Cristo con un rostro más adentrado en la senectud que transmite tranquilidad y paz. Para saber más puede consultar el siguiente enlace: http://www.corazones.org/santos/andres.htm

San Andrés Apóstol, del apostolado de la Parroquia de Santo Domingo de Guzmán, obra de López Cibantos

Hoy comienza en la PARROQUIA DE SANTO DOMINGO DE GUZMÁN, establecida en el templo de San Francisco de Paula, una NOVENA en honor de la INMACULADA CONCEPCIÓN. A partir de las 20:00 horas Santo Rosario y ejercicio de la Novena. A continuación SANTA MISA, en la que ocupará la Sagrada Cátedra el Rvdo. Padre Sr. Don Vicente Castander Guzmán, Párroco. El día 7 de diciembre, tra la Eucaristía, VIGILIA DE LA INMACULADA. El día 8, Solemnidad de la Pura y Limpia, FUNCIÓN RELIGIOSA.

Las benditas Imágenes de San José Artesano y de la Inmaculada Concepción del templo dominico

ALABADO SEA JESÚS SACRAMENTADO

BENDITA SEA LA INMACULADA CONCEPCIÓN DE LA VIRGEN