Archivo

Posts Tagged ‘angel confortador’

Tercer Domingo de Adviento, de Gaudete o de la alegría.

17 diciembre, 2023 Deja un comentario

Corona de Adviento de la Parroquia de Santo Domingo de Guzmán, con la Imagen de la Virgen de la Estrella de Gloria, de la Cofradía de la Santa Fe y el antiguo Ángel confortador de la Real Cofradía del Huerto; foto Araceli Beato Arroyo en RR. SS.

Hoy nos encontramos ante el TERCER DOMINGO DE ADVIENTO, que es llamado “domingo de gaudete”, o de la alegría, por la primera palabra del introito de la Misa: Gaudete, es decir, regocíjense. En esta fecha se permite la vestimenta color rosa como signo de gozo, y la Iglesia invita a los fieles a alegrarse porque ya está cerca el Señor. En la Corona de Adviento se enciende la tercera llama, la vela rosada. Hay dos domingos en el año que se permite usar el color rosa en la vestimenta y estos son el cuarto domingo de Cuaresma (laetare) y el tercer domingo de Adviento (gaudete) porque en medio de la “espera”, se recuerda que ya está próxima la alegría de la Pascua o de la Navidad, respectivamente.
En la corona de Adviento también se suele encender una vela rosada.

Nacimiento de la Parroquia de Santiago Apóstol

ALABADO SEA JESÚS SACRAMENTADO

BENDITA SEA LA INMACULADA CONCEPCIÓN DE LA VIRGEN

Festividad de los tres Arcángeles, San Gabriel, San Miguel y San Rafael. Santa Misa en Dios Padre.

29 septiembre, 2023 Deja un comentario
Imagen de San Miguel de la ermita trinitaria de Dios Padre, en la calle El Agua de nuestra Ciudad; foto Antonio Nieto

Hoy se celebra la FESTIVIDAD DE LOS TRES ARCÁNGELES, SAN GABRIEL, SAN MIGUEL Y SAN RAFAEL. La tradición cordobesa nos hace celebrar la memoria de los tres arcángeles por separado; así a San Rafael Arcángel se le recuerda el 24 de octubre y hoy a San Gabriel y San Miguel. Transcribiendo una interesante entrada de Catholi.net hago un pequeño repaso sobre la jerarquía angélica:
I. Jerarquía Suprema:
– querubines
– serafines
– tronos
II. Jerarquía Media:
– dominaciones
– virtudes
– potestades
III. Jerarquía Inferior:
– principados
– arcángeles
– ángeles
*¿Qué son los Serafines?
Son los «alabadores» de Dios. Serafín significa «amor ardiente». Los serafines alaban constantemente al Señor y proclaman su santidad (ver Isaías 6,2.)
*¿Qué son los Querubines?
Son los «guardianes» de las cosas de Dios. Aparecen como los encargados de guardar el arca de la alianza y el camino que lleva al árbol de la vida. Entre dos querubines comunica Yahvé sus revelaciones. «Se sienta sobre querubines». Se habla de ellos en el Génesis, en el Éxodo, en la visión de Ezequiel (1,4) y en la carta a los hebreos (9,5).
*¿Qué son las Potestades, Virtudes, Tronos, Principados y Dominaciones?
En la Biblia encontramos estos diversos nombres cuando se habla del mundo angélico. San Dionisio interpreta los nombres de los diferentes grupos de ángeles como correspondientes a su grado de perfección. Para San Gregorio estos nombres se refieren a su ministerio: los principados son los encargados de la repartición de los bienes espirituales; las virtudes son los encargados de hacer los milagros; las potestades son los que luchan contra las fuerzas adversas; las dominaciones son los que participan en el gobierno de las sociedades, y los tronos son los que están atentos a las razones del obrar divino.
*¿Qué son los Ángeles?
Su misión es ayudar a los hombres a llegar a la salvación eterna, guiándolos y protegiéndolos de los peligros de alma y cuerpo.
*¿Qué son los Arcángeles?
Les podríamos llamar los «asistentes» de Dios. Son ángeles que están al servicio directo del Señor para cumplir misiones especiales.
ARCÁNGEL SAN MIGUEL: Es el que arrojó del cielo a Lucifer y a los ángeles que le seguían y quien mantiene la batalla contra Satanás y demás demonios para destruir su poder y ayudar a la Iglesia militante a obtener la victoria final. El nombre de Miguel significa «quién como Dios». Su conducta y su fidelidad nos deben invitar a reconocer siempre el señorío de Jesús y a buscar en todo momento la gloria de Dios.
ARCÁNGEL SAN GABRIEL: En hebreo significa «Dios es fuerte», «fortaleza de Dios». Aparece siempre como el mensajero de Yahvé para cumplir misiones especiales y como portador de noticias felices. Por ejemplo, anunció a Zacarías el nacimiento de Juan el Bautista, y a la Virgen María la encarnación del Hijo de Dios.
ARCÁNGEL SAN RAFAEL: Su nombre quiere decir «medicina de Dios». Tiene un papel muy importante en la vida de Tobías al mostrarle el camino a seguir y lo que tenía que hacer. Tobías obedeció en todo al arcángel Rafael sin saber que era un ángel enviado por el Señor. Él se encargó de presentar sus oraciones y obras buenas a Dios. Y les dejó como mensaje bendecir y alabar a Dios, hacer siempre el bien y nunca dejar de orar.  Se le considera patrono de los viajeros por haber guiado a Tobías en sus viajes por tierra y por mar. Es patrono de los médicos (enfermedades de cuerpo y alma) por las curaciones que realizó en Tobit y Sara, el padre y la esposa de Tobías.

En nuestra Ciudad, dejando la conmemoración de San Rafael para el 24 de octubre, la devoción a San Gabriel y San Miguel es ancestral. Así, el templo parroquial de San Mateo Apóstol y Evengelista, la otrora Iglesia Mayor de la localidad, dedica una de sus tres puertas de acceso a San Miguel; como consecuencia de ello, el espacio urbano al que esa puerta se abre se conoce como plaza o llanete de San Miguel. En el Real Santuario Diocesano de María Santísima de Araceli, Patrona de Lucena y del Campo andaluz, encontramos una Imagen de San Miguel, circunstancia que también ocurre en el interior de la anteriormente citada Parroquia de San Mateo Apóstol y Evangelista, Santo Domingo de Guzmán y la Ermita trinitaria de Dios Padre.  De San Gabriel Arcángel sólo he encontrado una talla en el retablo de Santa Bárbara del Real Santuario Diocesano  de la Sierra de Aras.
La Ermita trinitaria de Dios Padre, en la calle El Agua, es sede canónica de la COFRADÍA DE LA SANTA FE, NUESTRO PADRE JESÚS EN EL SAGRADO LAVATORIO Y NUESTRO PADRE JESÚS PRESO, que realiza su estación penitencial cada Jueves Santo, y en el que también se venera a San Miguel; para honrarlo se celebra hoy una Solemne Eucaristía en su honor a las 21:15 horas, en este castizo templo, que supone la apertura del curso cofrade para esta corporación. Ocupará la Cátedra Sagrada el Rvdo. Padre Sr. Don Vicente Castander Guzmán, Párroco de Santo Domingo de Guzmán y Director Espiritual de esta Hermandad del Jueves Santo.
Como nota curiosa, y ahora que hablamos de los ángeles, existe una arraigada tradición en Sevilla de llamar al Ángel Confortador del misterio de la Oración en el Huerto con el bello nombre de EGUDIEL. El Ángel Confortador es una un personaje que sólo aparece en el Evangelio de San Lucas. ¿Quién es este misterioso Ángel? La piedad del pueblo cristiano no se conformó con lo escrito por San Lucas, sino que le atribuyó varias personalidades. La tradición apócrifa lo llamó “Egudiel”, que significa “la Penitencia de Dios”. No obstante lo anterior, existe la versión de Sor María de Jesús de Ágreda, religiosa que fue abadesa del convento de Concepcionistas de la citada localidad soriana, entre 1627 y 1665, y escribió la obra “Mística Ciudad de Dios”. Sor María decía que la propia Virgen le había ido dictando el texto, y expone con detalle el momento de la Oración en el Huerto. La monja de Ágreda nos informa que ante la angustia de Jesús al orar en Getsemaní, el Padre le envía al ARCÁNGEL SAN MIGUEL, que le transmite el mensaje celestial, en el que dice que debía afrontar la obra de la Redención.

ALABADO SEA JESÚS SACRAMENTADO

BENDITA SEA LA INMACULADA CONCEPCIÓN DE LA VIRGEN

Canal Youtube «El Parigolón»: El Huerto 2023

En estos días de agosto, que mejor que recordar la pasada Semana Santa.

Hoy nos toca la REAL COFRADÍA DE NUESTRO PADRE JESÚS DE LA AGONÍA ORANDO EN EL HUERTO, MARÍA SANTÍSIMA DE LA ESTRELLA Y SAN INOCENCIO MÁRTIR, que tiene su sede canónica en la PARROQUIA DE SANTO DOMINGO DE GUZMÁN y realiza su estación penitencial el DOMINGO DE RAMOS.

El Señor, el Ángel confortador y el Apostolado son imágenes de Manuel Luque Bonillo; la Virgen está gubiada por Luis Álvarez Duarte.

La Cofradía se fundó en 1990.

ALABADO SEA JESÚS SACRAMENTADO

BENDITA SEA LA INMACULADA CONCEPCIÓN DE LA VIRGEN

Tercer Domingo de Adviento, de Gaudete o de la alegría.

11 diciembre, 2022 Deja un comentario

Corona de Adviento de la Parroquia de Santo Domingo de Guzmán, con la Imagen de la Virgen de la Estrella de Gloria, de la Cofradía de la Santa Fe y el antiguo Ángel confortador de la Real Cofradía del Huerto; foto Araceli Beato Arroyo en RR. SS.

Hoy nos encontramos ante el TERCER DOMINGO DE ADVIENTO, que es llamado “domingo de gaudete”, o de la alegría, por la primera palabra del introito de la Misa: Gaudete, es decir, regocíjense. En esta fecha se permite la vestimenta color rosa como signo de gozo, y la Iglesia invita a los fieles a alegrarse porque ya está cerca el Señor. En la Corona de Adviento se enciende la tercera llama, la vela rosada. Hay dos domingos en el año que se permite usar el color rosa en la vestimenta y estos son el cuarto domingo de Cuaresma (laetare) y el tercer domingo de Adviento (gaudete) porque en medio de la “espera”, se recuerda que ya está próxima la alegría de la Pascua o de la Navidad, respectivamente.
En la corona de Adviento también se suele encender una vela rosada.

Nacimiento de la Parroquia de Santiago Apóstol

ALABADO SEA JESÚS SACRAMENTADO

BENDITA SEA LA INMACULADA CONCEPCIÓN DE LA VIRGEN

Festividad de los tres Arcángeles, San Gabriel, San Miguel y San Rafael. Santa Misa en Dios Padre. Hora Santa en San Agustín.

29 septiembre, 2022 Deja un comentario
Imagen de San Miguel de la ermita trinitaria de Dios Padre, en la calle El Agua de nuestra Ciudad; foto Antonio Nieto

Hoy se celebra la FESTIVIDAD DE LOS TRES ARCÁNGELES, SAN GABRIEL, SAN MIGUEL Y SAN RAFAEL. La tradición cordobesa nos hace celebrar la memoria de los tres arcángeles por separado; así a San Rafael Arcángel se le recuerda el 24 de octubre y hoy a San Gabriel y San Miguel. Transcribiendo una interesante entrada de Catholi.net hago un pequeño repaso sobre la jerarquía angélica:
I. Jerarquía Suprema:
– querubines
– serafines
– tronos
II. Jerarquía Media:
– dominaciones
– virtudes
– potestades
III. Jerarquía Inferior:
– principados
– arcángeles
– ángeles
*¿Qué son los Serafines?
Son los «alabadores» de Dios. Serafín significa «amor ardiente». Los serafines alaban constantemente al Señor y proclaman su santidad (ver Isaías 6,2.)
*¿Qué son los Querubines?
Son los «guardianes» de las cosas de Dios. Aparecen como los encargados de guardar el arca de la alianza y el camino que lleva al árbol de la vida. Entre dos querubines comunica Yahvé sus revelaciones. «Se sienta sobre querubines». Se habla de ellos en el Génesis, en el Éxodo, en la visión de Ezequiel (1,4) y en la carta a los hebreos (9,5).
*¿Qué son las Potestades, Virtudes, Tronos, Principados y Dominaciones?
En la Biblia encontramos estos diversos nombres cuando se habla del mundo angélico. San Dionisio interpreta los nombres de los diferentes grupos de ángeles como correspondientes a su grado de perfección. Para San Gregorio estos nombres se refieren a su ministerio: los principados son los encargados de la repartición de los bienes espirituales; las virtudes son los encargados de hacer los milagros; las potestades son los que luchan contra las fuerzas adversas; las dominaciones son los que participan en el gobierno de las sociedades, y los tronos son los que están atentos a las razones del obrar divino.
*¿Qué son los Ángeles?
Su misión es ayudar a los hombres a llegar a la salvación eterna, guiándolos y protegiéndolos de los peligros de alma y cuerpo.
*¿Qué son los Arcángeles?
Les podríamos llamar los «asistentes» de Dios. Son ángeles que están al servicio directo del Señor para cumplir misiones especiales.
ARCÁNGEL SAN MIGUEL: Es el que arrojó del cielo a Lucifer y a los ángeles que le seguían y quien mantiene la batalla contra Satanás y demás demonios para destruir su poder y ayudar a la Iglesia militante a obtener la victoria final. El nombre de Miguel significa «quién como Dios». Su conducta y su fidelidad nos deben invitar a reconocer siempre el señorío de Jesús y a buscar en todo momento la gloria de Dios.
ARCÁNGEL SAN GABRIEL: En hebreo significa «Dios es fuerte», «fortaleza de Dios». Aparece siempre como el mensajero de Yahvé para cumplir misiones especiales y como portador de noticias felices. Por ejemplo, anunció a Zacarías el nacimiento de Juan el Bautista, y a la Virgen María la encarnación del Hijo de Dios.
ARCÁNGEL SAN RAFAEL: Su nombre quiere decir «medicina de Dios». Tiene un papel muy importante en la vida de Tobías al mostrarle el camino a seguir y lo que tenía que hacer. Tobías obedeció en todo al arcángel Rafael sin saber que era un ángel enviado por el Señor. Él se encargó de presentar sus oraciones y obras buenas a Dios. Y les dejó como mensaje bendecir y alabar a Dios, hacer siempre el bien y nunca dejar de orar.  Se le considera patrono de los viajeros por haber guiado a Tobías en sus viajes por tierra y por mar. Es patrono de los médicos (enfermedades de cuerpo y alma) por las curaciones que realizó en Tobit y Sara, el padre y la esposa de Tobías.

En nuestra Ciudad, dejando la conmemoración de San Rafael para el 24 de octubre, la devoción a San Gabriel y San Miguel es ancestral. Así, el templo parroquial de San Mateo Apóstol y Evengelista, la otrora Iglesia Mayor de la localidad, dedica una de sus tres puertas de acceso a San Miguel; como consecuencia de ello, el espacio urbano al que esa puerta se abre se conoce como plaza o llanete de San Miguel. En el Real Santuario Diocesano de María Santísima de Araceli, Patrona de Lucena y del Campo andaluz, encontramos una Imagen de San Miguel, circunstancia que también ocurre en el interior de la anteriormente citada Parroquia de San Mateo Apóstol y Evangelista, Santo Domingo de Guzmán y la Ermita trinitaria de Dios Padre.  De San Gabriel Arcángel sólo he encontrado una talla en el retablo de Santa Bárbara del Real Santuario Diocesano  de la Sierra de Aras.
La Ermita trinitaria de Dios Padre, en la calle El Agua, es sede canónica de la COFRADÍA DE LA SANTA FE, NUESTRO PADRE JESÚS EN EL SAGRADO LAVATORIO Y NUESTRO PADRE JESÚS PRESO, que realiza su estación penitencial cada Jueves Santo, y en el que también se venera a San Miguel; para honrarlo se celebra hoy una Solemne Eucaristía en su honor a las 21:15 horas, en este castizo templo, que supone la apertura del curso cofrade para esta corporación. Ocupará la Cátedra Sagrada el Rvdo. Padre Sr. Don Vicente Castander Guzmán, Párroco de Santo Domingo de Guzmán y Director Espiritual de esta Hermandad del Jueves Santo.
Como nota curiosa, y ahora que hablamos de los ángeles, existe una arraigada tradición en Sevilla de llamar al Ángel Confortador del misterio de la Oración en el Huerto con el bello nombre de EGUDIEL. El Ángel Confortador es una un personaje que sólo aparece en el Evangelio de San Lucas. ¿Quién es este misterioso Ángel? La piedad del pueblo cristiano no se conformó con lo escrito por San Lucas, sino que le atribuyó varias personalidades. La tradición apócrifa lo llamó “Egudiel”, que significa “la Penitencia de Dios”. No obstante lo anterior, existe la versión de Sor María de Jesús de Ágreda, religiosa que fue abadesa del convento de Concepcionistas de la citada localidad soriana, entre 1627 y 1665, y escribió la obra “Mística Ciudad de Dios”. Sor María decía que la propia Virgen le había ido dictando el texto, y expone con detalle el momento de la Oración en el Huerto. La monja de Ágreda nos informa que ante la angustia de Jesús al orar en Getsemaní, el Padre le envía al ARCÁNGEL SAN MIGUEL, que le transmite el mensaje celestial, en el que dice que debía afrontar la obra de la Redención.

Imagen de San Miguel del Real Santuario Diocesano de María Santísima de Araceli
Imagen de San Miguel de la Parroquia de Santo Domingo de Guzmán
Imagen de San Gabriel del Real Santuario Diocesano de María Santísima de Araceli
Cruz de San Miguel, en el llanete o plaza del mismo nombre, junto a la puerta de la Parroquia de San Mateo Apóstol y Evangelista dedicada a este Arcángel

Hoy jueves 29 de septiembre, a las 21:00 horas, se celebrará una HORA SANTA y VIGILA DE ORACIÓN en el templo de San Martín de Tours, vulgo San Agustín, iglesia conventual de RR. MM. Agustinas Recoletas. Es una ocasión excepcional para estar una hora con Jesús Sacramentado.

Jesús Sacramentado y el Señor de Lucena. Foto de D. Vicente Castander.

ALABADO SEA JESÚS SACRAMENTADO

BENDITA SEA LA INMACULADA CONCEPCIÓN DE LA VIRGEN

¿Quién es el Ángel Confortador del misterio de la Oración en el Huerto?

24 febrero, 2022 Deja un comentario
Ángel confortador del paso de la Oración del Huerto, tallado por Luque Bonillo

Ante la inminente celebración de los cultos cuaresmales en honor del Señor del Huerto, Titular de la COFRADÍA DE NUESTRO PADRE JESÚS DE LA AGONÍA ORANDO EN EL HUERTO, MARÍA SANTÍSIMA DE LA ESTRELLA Y SAN INOCENCIO MÁRTIR, establecida en la Parroquia de Santo Domingo de Guzmán, templo de San Francisco de Paula, y que realiza su Estación Penitencial cada Domingo de Ramos, transcribo a continuación un texto encontrado en la página web de la Hermandad de la Oración en el Huerto de la Ciudad de Sevilla: «Como nota curiosa, existe una arraigada tradición en Sevilla de llamar al Ángel Confortador del misterio de la Oración en el Huerto con el bello nombre de EGUDIEL. El Ángel Confortador es una un personaje que sólo aparece en el Evangelio de San Lucas. ¿Quién es este misterioso Ángel? La piedad del pueblo cristiano no se conformó con lo escrito por San Lucas, sino que le atribuyó varias personalidades. La tradición apócrifa lo llamó “Egudiel”, que significa “la Penitencia de Dios”. No obstante lo anterior, existe la versión de Sor María de Jesús de Ágreda, religiosa que fue abadesa del convento de Concepcionistas de esta localidad soriana, entre 1627 y 1665, y escribió la obra “Mística Ciudad de Dios”. Sor María decía que la propia Virgen le había ido dictando el texto, y expone con detalle el momento de la Oración en el Huerto. La monja de Ágreda nos informa que ante la angustia de Jesús al orar en Getsemaní, el Padre le envía al ARCÁNGEL SAN MIGUEL, que le transmite el mensaje celestial, en el que dice que debía afrontar la obra de la Redención» (fin de la cita). Fuera como fuera, la verdad es que la presencia celestial entre los olivos de Getsemaní ayudó a Cristo a afrontar la temible pasión que se le mostró. Fue tan agónico el momento, que hasta sudó sangre: “se le apareció un ángel del cielo para darle fuerzas; lleno de angustia, él oraba con más insistencia; y su sudor se hizo como gotas espesas de sangre que caían en tierra” (Lc 22,43-44), siendo este un fenómeno perfectamente posible y contrastado llamado «hematidrosis«: cuando una persona sufre una tensión extrema, gran angustia o un temor muy fuerte, pueden romperse las finísimas venas capilares que están bajo las glándulas sudoríparas; la sangre entonces se mezcla con el sudor y aflora sobre la piel, extendiéndose por todo el cuerpo. La Pasión de Jesús empezó en Getsemaní y el Padre envió a un ser celestial para confortar al Hijo.

Cartel de Víctor Manjón-Cabeza para el 25 aniversario de la Hermandad del Huerto en 2015; se ve perfectamente como el Señor está «sudando gotas de sangre» a la par que llora, pues Jesús de la Agonía es el único Cristo de Lucena que aparece llorando

ALABADO SEA JESÚS SACRAMENTADO

BENDITA SEA LA INMACULADA CONCEPCIÓN DE LA VIRGEN

Tercer Domingo de Adviento, de Gaudete o de la alegría. Finaliza el Triduo al Divino Consuelo con el Acto de Veneración a la Santísima Virgen

12 diciembre, 2021 Deja un comentario
Corona de Adviento de la Parroquia de Santo Domingo de Guzmán, con la Imagen de la Virgen de la Estrella de Gloria, de la Cofradía de la Santa Fe y el antiguo Ángel confortador de la Cofradía del Huerto; foto Araceli Beato Arroyo en RR. SS.

Hoy nos encontramos ante el TERCER DOMINGO DE ADVIENTO, que es llamado “domingo de gaudete”, o de la alegría, por la primera palabra del introito de la Misa: Gaudete, es decir, regocíjense. En esta fecha se permite la vestimenta color rosa como signo de gozo, y la Iglesia invita a los fieles a alegrarse porque ya está cerca el Señor. En la Corona de Adviento se enciende la tercera llama, la vela rosada. Hay dos domingos en el año que se permite usar el color rosa en la vestimenta y estos son el cuarto domingo de Cuaresma (laetare) y el tercer domingo de Adviento (gaudete) porque en medio de la “espera”, se recuerda que ya está próxima la alegría de la Pascua o de la Navidad, respectivamente.
En la corona de Adviento también se suele encender una vela rosada.

Hoy concluye el TRIDUO que la HERMANDAD DEL SAGRADO ENCUENTRO DE NUESTRO PADRE JESÚS DE LA BONDAD, MARÍA SANTÍSIMA DEL DIVINO CONSUELO, SAN JUAN EVANGELISTA Y SAN FELIPE NERI ha dedicado a su Titular mariano. Desde las 11:00, en su sede canónica de la Capilla de los Dolores, vulgo Filipenses, la Reina de la calle Ancha, Santa María del Divino Consuelo, estará expuesta en piadoso ACTO DE VENERACIÓN. Por la tarde, a partir de las 19:00 horas, rezo del Santo Rosario, ejercicio del Triduo y a las 19:30 horas, SANTA MISA de conclusión del Triduo.

María Santísima del Divino Consuelo; foto Javier Algar

La PIADOSA, HUMILDE Y FERVOROSA HERMANDAD DEL SANTÍSIMO CRISTO DEL AMOR, NUESTRO PADRE JESÚS DE LA CRUCIFIXIÓN Y MARÍA SANTÍSIMA DE LA PAZ, «CAMPANITAS», tiene previsto hoy domingo, en el transcurso de la Santa Misa de 9:30 horas, en su sede canónica de la parroquial de San Mateo Apóstol y Evangelista, la bendición de una nueva túnica de camarín para el Santo Cristo del Amor, a la que se ha dado el apelativo «de Jerusalén», por estar realizado con brocado burdeos proviniente de la Ciudad Santa. También se bendecirá un nuevo perizonium, o paño de pureza, para Nuestro Padre Jesús de la Crucifixión.

Titulares de la Cofradía del Martes Santo

ALABADO SEA JESÚS SACRAMENTADO

BENDITA SEA LA INMACULADA CONCEPCIÓN DE LA VIRGEN

Festividad de los tres Arcángeles, San Gabriel, San Miguel y San Rafael. Santa Misa en Dios Padre

29 septiembre, 2021 Deja un comentario
Imagen de San Miguel de la ermita trinitaria de Dios Padre, en la calle El Agua de nuestra Ciudad; foto Antonio Nieto

Hoy se celebra la FESTIVIDAD DE LOS TRES ARCÁNGELES, SAN GABRIEL, SAN MIGUEL Y SAN RAFAEL. La tradición cordobesa nos hace celebrar la memoria de los tres arcángeles por separado; así a San Rafael Arcángel se le recuerda el 24 de octubre y hoy a San Gabriel y San Miguel. Transcribiendo una interesante entrada de Catholi.net hago un pequeño repaso sobre la jerarquía angélica:
I. Jerarquía Suprema:
– querubines
– serafines
– tronos
II. Jerarquía Media:
– dominaciones
– virtudes
– potestades
III. Jerarquía Inferior:
– principados
– arcángeles
– ángeles
*¿Qué son los Serafines?
Son los «alabadores» de Dios. Serafín significa «amor ardiente». Los serafines alaban constantemente al Señor y proclaman su santidad (ver Isaías 6,2.)
*¿Qué son los Querubines?
Son los «guardianes» de las cosas de Dios. Aparecen como los encargados de guardar el arca de la alianza y el camino que lleva al árbol de la vida. Entre dos querubines comunica Yahvé sus revelaciones. «Se sienta sobre querubines». Se habla de ellos en el Génesis, en el Éxodo, en la visión de Ezequiel (1,4) y en la carta a los hebreos (9,5).
*¿Qué son las Potestades, Virtudes, Tronos, Principados y Dominaciones?
En la Biblia encontramos estos diversos nombres cuando se habla del mundo angélico. San Dionisio interpreta los nombres de los diferentes grupos de ángeles como correspondientes a su grado de perfección. Para San Gregorio estos nombres se refieren a su ministerio: los principados son los encargados de la repartición de los bienes espirituales; las virtudes son los encargados de hacer los milagros; las potestades son los que luchan contra las fuerzas adversas; las dominaciones son los que participan en el gobierno de las sociedades, y los tronos son los que están atentos a las razones del obrar divino.
*¿Qué son los Ángeles?
Su misión es ayudar a los hombres a llegar a la salvación eterna, guiándolos y protegiéndolos de los peligros de alma y cuerpo.
*¿Qué son los Arcángeles?
Les podríamos llamar los «asistentes» de Dios. Son ángeles que están al servicio directo del Señor para cumplir misiones especiales.
ARCÁNGEL SAN MIGUEL: Es el que arrojó del cielo a Lucifer y a los ángeles que le seguían y quien mantiene la batalla contra Satanás y demás demonios para destruir su poder y ayudar a la Iglesia militante a obtener la victoria final. El nombre de Miguel significa «quién como Dios». Su conducta y su fidelidad nos deben invitar a reconocer siempre el señorío de Jesús y a buscar en todo momento la gloria de Dios.
ARCÁNGEL SAN GABRIEL: En hebreo significa «Dios es fuerte», «fortaleza de Dios». Aparece siempre como el mensajero de Yahvé para cumplir misiones especiales y como portador de noticias felices. Por ejemplo, anunció a Zacarías el nacimiento de Juan el Bautista, y a la Virgen María la encarnación del Hijo de Dios.
ARCÁNGEL SAN RAFAEL: Su nombre quiere decir «medicina de Dios». Tiene un papel muy importante en la vida de Tobías al mostrarle el camino a seguir y lo que tenía que hacer. Tobías obedeció en todo al arcángel Rafael sin saber que era un ángel enviado por el Señor. Él se encargó de presentar sus oraciones y obras buenas a Dios. Y les dejó como mensaje bendecir y alabar a Dios, hacer siempre el bien y nunca dejar de orar.  Se le considera patrono de los viajeros por haber guiado a Tobías en sus viajes por tierra y por mar. Es patrono de los médicos (enfermedades de cuerpo y alma) por las curaciones que realizó en Tobit y Sara, el padre y la esposa de Tobías.

En nuestra Ciudad, dejando la conmemoración de San Rafael para el 24 de octubre, la devoción a San Gabriel y San Miguel es ancestral. Así, el templo parroquial de San Mateo Apóstol y Evengelista, la otrora Iglesia Mayor de la localidad, dedica una de sus tres puertas de acceso a San Miguel; como consecuencia de ello, el espacio urbano al que esa puerta se abre se conoce como plaza o llanete de San Miguel. En el Real Santuario Diocesano de María Santísima de Araceli, Patrona de Lucena y del Campo andaluz, encontramos una Imagen de San Miguel, circunstancia que también ocurre en el interior de la anteriormente citada Parroquia de San Mateo Apóstol y Evangelista, Santo Domingo de Guzmán y la Ermita trinitaria de Dios Padre.  De San Gabriel Arcángel sólo he encontrado una talla en el retablo de Santa Bárbara del Real Santuario Diocesano  de la Sierra de Aras.
La Ermita trinitaria de Dios Padre, en la calle El Agua, es sede canónica de la Cofradía de la Santa Fe, Nuestro Padre Jesús en el Sagrado Lavatorio y Nuestro Padre Jesús Preso, que realiza su estación penitencial cada Jueves Santo, y en el que también se venera a San Miguel; para honrarlo se celebra hoy una Solemne Eucaristía en su honor a las 21:15 horas, en este castizo templo, que supone la apertura del curso cofrade para esta corporación. Ocupará la Cátedra Sagrada el M. I. Sr. Don Nicolás Jesús Rivero Moreno, Juez del Tribunal Diocesano, Arcipreste de Lucena-Cabra-Rute, Párroco de Santo Domingo de Guzmán y Director Espiritual de estaHermandad del Jueves Santo.
Como nota curiosa, y ahora que hablamos de los ángeles, existe una arraigada tradición en Sevilla de llamar al Ángel Confortador del misterio de la Oración en el Huerto con el bello nombre de EGUDIEL. El Ángel Confortador es una un personaje que sólo aparece en el Evangelio de San Lucas. ¿Quién es este misterioso Ángel? La piedad del pueblo cristiano no se conformó con lo escrito por San Lucas, sino que le atribuyó varias personalidades. La tradición apócrifa lo llamó “Egudiel”, que significa “la Penitencia de Dios”. No obstante lo anterior, existe la versión de Sor María de Jesús de Ágreda, religiosa que fue abadesa del convento de Concepcionistas de la citada localidad soriana, entre 1627 y 1665, y escribió la obra “Mística Ciudad de Dios”. Sor María decía que la propia Virgen le había ido dictando el texto, y expone con detalle el momento de la Oración en el Huerto. La monja de Ágreda nos informa que ante la angustia de Jesús al orar en Getsemaní, el Padre le envía al ARCÁNGEL SAN MIGUEL, que le transmite el mensaje celestial, en el que dice que debía afrontar la obra de la Redención.

Imagen de San Miguel de la Parroquia de Santo Domingo de Guzmán
Imagen de San Miguel del Real Santuario Diocesano de María Santísima de Araceli
Imagen de San Gabriel del Real Santuario Diocesano de María Santísima de Araceli
Cruz de San Miguel, en el llanete o plaza del mismo nombre, junto a la puerta de la Parroquia de San Mateo Apóstol y Evangelista dedicada a este Arcángel

ALABADO SEA JESÚS SACRAMENTADO

BENDITA SEA LA INMACULADA CONCEPCIÓN DE LA VIRGEN

Tercer Domingo de Adviento, de Gaudete o de la alegría

13 diciembre, 2020 Deja un comentario

Corona de Adviento de la Parroquia de Santo Domingo de Guzmán, con la Imagen de la Virgen de la Estrella de Gloria, de la Cofradía de la Santa Fe (ver aquí) y el antiguo Ángel confortador de la Cofradía del Huerto; foto Araceli Beato Arroyo en RR. SS.

Hoy nos encontramos ante el TERCER DOMINGO DE ADVIENTO, que es llamado domingo de gaudete”, o de la alegría, por la primera palabra del introito de la Misa: Gaudete, es decir, regocíjense.
En esta fecha se permite la vestimenta color rosa como signo de gozo, y la Iglesia invita a los fieles a alegrarse porque ya está cerca el Señor. En la Corona de Adviento se enciende la tercera llama, la vela rosada.
Hay dos domingos en el año que se permite usar el color rosa en la vestimenta y estos son el cuarto domingo de Cuaresma (laetare) y el tercer domingo de Adviento (gaudete) porque en medio de la “espera”, se recuerda que ya está próxima la alegría de la Pascua o de la Navidad, respectivamente.
En la corona de Adviento también se suele encender una vela rosada.

Nacimiento de la Parroquia de Nuestra Señora del Carmen
ALABADO SEA JESÚS SACRAMENTADO
BENDITA SEA LA INMACULADA CONCEPCIÓN DE LA VIRGEN

Festividad de los tres Arcángeles, San Gabriel, San Miguel y San Rafael. Santa Misa en Dios Padre

29 septiembre, 2020 Deja un comentario

Imagen de San Miguel de la ermita trinitaria de Dios Padre, en la calle El Agua de nuestra Ciudad; foto Antonio Nieto

Hoy se celebra la FESTIVIDAD DE LOS TRES ARCÁNGELES, SAN GABRIEL, SAN MIGUEL Y SAN RAFAEL. La tradición cordobesa nos hace celebrar la memoria de los tres arcángeles por separado; así a San Rafael Arcángel se le recuerda el 24 de octubre y hoy a San Gabriel y San Miguel. Transcribiendo una interesante entrada de Catholi.net hago un pequeño repaso sobre la jerarquía angélica:
I. Jerarquía Suprema:
– querubines
– serafines
– tronos
II. Jerarquía Media:
– dominaciones
– virtudes
– potestades
III. Jerarquía Inferior:
– principados
– arcángeles
– ángeles
*¿Qué son los Serafines?
Son los «alabadores» de Dios. Serafín significa «amor ardiente». Los serafines alaban constantemente al Señor y proclaman su santidad (ver Isaías 6,2.)
*¿Qué son los Querubines?
Son los «guardianes» de las cosas de Dios. Aparecen como los encargados de guardar el arca de la alianza y el camino que lleva al árbol de la vida. Entre dos querubines comunica Yahvé sus revelaciones. «Se sienta sobre querubines». Se habla de ellos en el Génesis, en el Éxodo, en la visión de Ezequiel (1,4) y en la carta a los hebreos (9,5).
*¿Qué son las Potestades, Virtudes, Tronos, Principados y Dominaciones?
En la Biblia encontramos estos diversos nombres cuando se habla del mundo angélico. San Dionisio interpreta los nombres de los diferentes grupos de ángeles como correspondientes a su grado de perfección. Para San Gregorio estos nombres se refieren a su ministerio: los principados son los encargados de la repartición de los bienes espirituales; las virtudes son los encargados de hacer los milagros; las potestades son los que luchan contra las fuerzas adversas; las dominaciones son los que participan en el gobierno de las sociedades, y los tronos son los que están atentos a las razones del obrar divino.
*¿Qué son los Ángeles?
Su misión es ayudar a los hombres a llegar a la salvación eterna, guiándolos y protegiéndolos de los peligros de alma y cuerpo.
*¿Qué son los Arcángeles?
Les podríamos llamar los «asistentes» de Dios. Son ángeles que están al servicio directo del Señor para cumplir misiones especiales.
ARCÁNGEL SAN MIGUEL: Es el que arrojó del cielo a Lucifer y a los ángeles que le seguían y quien mantiene la batalla contra Satanás y demás demonios para destruir su poder y ayudar a la Iglesia militante a obtener la victoria final. El nombre de Miguel significa «quién como Dios». Su conducta y su fidelidad nos deben invitar a reconocer siempre el señorío de Jesús y a buscar en todo momento la gloria de Dios.
ARCÁNGEL SAN GABRIEL: En hebreo significa «Dios es fuerte», «fortaleza de Dios». Aparece siempre como el mensajero de Yahvé para cumplir misiones especiales y como portador de noticias felices. Por ejemplo, anunció a Zacarías el nacimiento de Juan el Bautista, y a la Virgen María la encarnación del Hijo de Dios.
ARCÁNGEL SAN RAFAEL: Su nombre quiere decir «medicina de Dios». Tiene un papel muy importante en la vida de Tobías al mostrarle el camino a seguir y lo que tenía que hacer. Tobías obedeció en todo al arcángel Rafael sin saber que era un ángel enviado por el Señor. Él se encargó de presentar sus oraciones y obras buenas a Dios. Y les dejó como mensaje bendecir y alabar a Dios, hacer siempre el bien y nunca dejar de orar.  Se le considera patrono de los viajeros por haber guiado a Tobías en sus viajes por tierra y por mar. Es patrono de los médicos (enfermedades de cuerpo y alma) por las curaciones que realizó en Tobit y Sara, el padre y la esposa de Tobías.

En nuestra Ciudad, dejando la conmemoración de San Rafael para el 24 de octubre, la devoción a San Gabriel y San Miguel es ancestral. Así, el templo parroquial de San Mateo Apóstol y Evengelista, la otrora Iglesia Mayor de la localidad, dedica una de sus tres puertas de acceso a San Miguel; como consecuencia de ello, el espacio urbano al que esa puerta se abre se conoce como plaza o llanete de San Miguel. En el Real Santuario Diocesano de María Santísima de Araceli, Patrona de Lucena y del Campo andaluz, encontramos una Imagen de San Miguel, circunstancia que también ocurre en el interior de la anteriormente citada Parroquia de San Mateo Apóstol y Evangelista, Santo Domingo de Guzmán y la Ermita trinitaria de Dios Padre.  De San Gabriel Arcángel sólo he encontrado una talla en el retablo de Santa Bárbara del Real Santuario Diocesano  de la Sierra de Aras.
La Ermita trinitaria de Dios Padre, en la calle El Agua, es sede canónica de la Cofradía de la Santa Fe, Nuestro Padre Jesús en el Sagrado Lavatorio y Nuestro Padre Jesús Preso, que realiza su estación penitencial cada Jueves Santo, y en el que también se venera a San Miguel; para honrarlo se celebra hoy una Solemne Eucaristía en su honor a las 20:30 horas, en la Parroquia de Santo Domingo de Guzmán, que supone la apertura del curso cofrade para esta corporación; El cambio de templo para la celebración  de la Eucaristía es para garantizar la seguridad de los asistentes y el riguroso cumplimiento de la normativa vigente por la pandemia de COVID-19. Ocupará la Cátedra Sagrada Don Nicolás Jesús Rivero Moreno, Director Espiritual de la Hermandad del Jueves Santo y Párroco del Templo anfitrión.
Como nota curiosa, y ahora que hablamos de los ángeles, existe una arraigada tradición en Sevilla de llamar al Ángel Confortador del misterio de la Oración en el Huerto con el bello nombre de EGUDIEL. El Ángel Confortador es una un personaje que sólo aparece en el Evangelio de San Lucas. ¿Quién es este misterioso Ángel? La piedad del pueblo cristiano no se conformó con lo escrito por San Lucas, sino que le atribuyó varias personalidades. La tradición apócrifa lo llamó “Egudiel”, que significa “la Penitencia de Dios”. No obstante lo anterior, existe la versión de Sor María de Jesús de Ágreda, religiosa que fue abadesa del convento de Concepcionistas de la citada localidad soriana, entre 1627 y 1665, y escribió la obra “Mística Ciudad de Dios”. Sor María decía que la propia Virgen le había ido dictando el texto, y expone con detalle el momento de la Oración en el Huerto. La monja de Ágreda nos informa que ante la angustia de Jesús al orar en Getsemaní, el Padre le envía al ARCÁNGEL SAN MIGUEL, que le transmite el mensaje celestial, en el que dice que debía afrontar la obra de la Redención.

Imagen de San Miguel de la Parroquia de Santo Domingo de Guzmán
Imagen de San Miguel del Real Santuario Diocesano de María Santísima de Araceli
Imagen de San Gabriel del Real Santuario Diocesano de María Santísima de Araceli
Cruz de San Miguel, en el llanete o plaza del mismo nombre, junto a la puerta de la Parroquia de San Mateo Apóstol y Evangelista dedicada a este Arcángel
ALABADO SEA JESÚS SACRAMENTADO
BENDITA SEA LA INMACULADA CONCEPCIÓN DE LA VIRGEN