Archivo

Archive for 26 junio, 2024

Fiesta de San Josemaría Escrivá de Balaguer

san josemaria escrivá de balaguer
San Josemaría Escrivá de Balaguer, obra de López Cibantos; foto facilitada por el M. I. Sr. Don Nicolás Rivero

El 26 de junio se celebra la fiesta de SAN JOSEMARÍA ESCRIVÁ DE BALAGUER. Desde el 1 de julio de 2014, en la Parroquia de Santo Domingo de Guzmán, se puede venerar un hermoso cuadro que representa al santo.  La obra de arte está firmada por Doña María Dolores López Cibanto, y representa al fundador del OPUS DEI , En referencia a la ropa con la que aparece revestido he encontrado una descripción de la ropa con la que fue revestido San Josemaría cuando falleció, y que coincide con la que se puede ver en la representación que se hace en el presbiterio del templo dominico de nuestra Ciudad: se le revistió —sobre la sotana negra— con el amito, el alba, la estola y la casulla. El alba era de batista de hilo, color marfil, con viso de seda roja bajo el encaje de Bruselas desde la cintura hasta los pies. Era el alba que usaba los días de fiesta (sobre esta cita, puede consultarse la página www.sanjosemaria.es). Este detalle denota que su realización ha estado precedida de un estudio exhaustivo y detenido que ha llevado a la representación del Santo Fundador revestido de una manera muy especial, que no se ha dejado al azar. Lo mismo ocurre con el entorno, que ha sido reproducido con destacada exactitud, y recreando el aspecto preconciliar que presentaba el presbiterio dominico. Brillante cuadro que enriquece el patrimonio pictórico y religioso de ese templo.

San Josemaría Escrivá de Balaguer nació en Barbastro (Huesca, España) el 9 de enero de 1902. Sus padres se llamaban José y Dolores. Tuvo cinco hermanos: Carmen (1899-1957), Santiago (1919-1994) y otras tres hermanas menores que él, que murieron cuando eran muy pequeñas. El matrimonio Escrivá dio a sus hijos una profunda educación cristiana.

Recibe la ordenación sacerdotal el 28 de marzo de 1925 y comienza a ejercer el ministerio en una parroquia rural y luego en Zaragoza. En 1927 se traslada a Madrid, con permiso de su obispo, para obtener el doctorado en Derecho. En Madrid, el 2 de octubre de 1928, Dios le hace ver la misión para la que desde tiempo atrás le venía preparando interiormente, y funda el Opus Dei. Desde ese día trabaja con todas sus fuerzas en el desarrollo de la fundación que Dios le pide, al tiempo que continúa con el ministerio pastoral que tiene encomendado en aquellos años, que le pone diariamente en contacto con la enfermedad y la pobreza en hospitales y barriadas populares de la ciudad.

Al estallar la guerra civil, en 1936, la persecución religiosa le obliga a refugiarse en diferentes lugares. Ejerce su ministerio sacerdotal clandestinamente, hasta que logra salir de Madrid. Cuando acaba la guerra, en 1939, regresa a Madrid. En los años siguientes dirige numerosos ejercicios espirituales para laicos, sacerdotes y religiosos. En el mismo año 1939 termina sus estudios de doctorado en Derecho.

En 1946 fija su residencia en Roma. Obtiene el doctorado en Teología por la Universidad Lateranense. Es nombrado consultor de dos Congregaciones vaticanas, miembro honorario de la Pontificia Academia de Teología y prelado de honor de Su Santidad. Sigue con  atención los preparativos y las sesiones del Concilio Vaticano II (1962-1965), y mantiene un trato intenso con muchos de los padres conciliares. Desde Roma se ocupa con gran intensidad de la formación de los miembros de la Obra y de impulsar la expansión por todo el mundo.

Después de su fallecimiento en Roma, el 26 de junio de 1975, varios miles de personas, entre ellas numerosos obispos de distintos países -en conjunto, un tercio del episcopado mundial-, solicitan a la Santa Sede la apertura de su causa de canonización. Juan Pablo II beatifica a San Josemaría Escrivá de Balaguer en 1992. Lo proclama santo diez años después, el 6 de octubre de 2002, en Roma

Nuestro Padre Jesús de la Agonía. Al fondo, el presbiterio recreado en el cuadro de López Cibanto

ALABADO SEA JESÚS SACRAMENTADO

BENDITA SEA LA INMACULADA CONCEPCIÓN DE LA VIRGEN