Inicio > Uncategorized > Especial Mantos Aracelitanos: el manto blanco

Especial Mantos Aracelitanos: el manto blanco

María Stma. de Araceli en el trono de San José Artesano, en la procesión extraordinaria celebrada con motivo del 450 Aniversario de la Venida de la Virgen a Lucena

Sin lugar a dudas, el manto blanco de la Santísima Virgen de Araceli, es el más conocido y el más hermoso.  Ese manto es el que ha estado ligado a los momentos más importantes de la historia aracelitana.  Con ese manto, fue Coronada Canónicamente de manos del Cardenal Segura en 1948; y recientemente, la última vez en que vimos a la Patrona de Lucena y del Campo Andaluz ataviada con esa preciosa joya textil, fue el 20 de mayo de 2012, día del Solemne Pontifical de Acción de Gracias y procesión gloriosa, con motivo del 450 Aniversario de la Venida de la Virgen a Lucena.  En la página oficial de la Real Archicofradía de María Stma. de Araceli encontramos la siguiente información sobre este manto:  A partir de 1915, en un ambiente extraordinariamente favorable para la Coronación de Nuestra Madre, era tema de debate el atuendo que, se pensaba, había de vestir Nuestra Señora en el ansiado momento de ceñir sus sienes y las de su Hijo con la más preciosa corona posible. Y era prácticamente unánime el sentir de que había de ser blanco, bordado en oro, a juego con la falda o saya que la Virgen estrenó en 1887. El deseo de obsequiar a la venerada Imagen con esta indumentaria para que la luciera en el deseado acontecimiento, nació entre los devotos de Nuestra Señora, y con especialidad entre los que, año tras año, constituían las juntas organizadoras de las Fiestas Aracelitanas.   

Con el objetivo de allegar fondos para su hechura, en 1918 don Rafael Chacón y Chacón organizó funciones teatrales y, en 1920, siendo presidente de la Junta de Festejos don Francisco Serrano Rivera, con la misma finalidad se celebró la Fiesta de la Flor. Reunidas 7.000 pesetas mediante limosnas y donativos se encargó el trabajo de diseño y bordado a la monja carmelita descalza del convento de Lucena madre María del Carmelo que, en unión de cuatro religiosas dio comienzo a la obra. En noviembre de 1921 el capellán aracelitano don José Yago Rodríguez lograba autorización para enajenar dos vestidos viejos e inservibles de Nuestra Señora – uno de terciopelo morado Imperio y otro de tisú de plata fondo azul- para, con su producto, completar el pago del que prácticamente se concluía en el monasterio de San José.   El día 3 de mayo de 1922 se entregaba a la señora camarera de la Virgen el nuevo y rico manto logrado fundamentalmente gracias a la piadosa prestación voluntaria de numerosísimos vecinos, ofrendado a Nuestra Señora en un emotivo acto por el deán de la catedral de Cádiz y predicador de la novena de la Virgen don Francisco Peiró. Estrenado en 1928, una gran tormenta lo deterioró durante la procesión de tal modo que fue preciso pasar los bordados a otro terciopelo, labor que realizaron las mismas monjas carmelitas en 1930, no volviéndose a usar hasta el 2 de mayo de 1948, día de la coronación. Cosido a su forro presentaba el siguiente texto: Bordado en el Convento de Carmelitas Descalzas de esta población, costeándose con el producto de la Fiesta de la Flor celebrada en 1920 y otros donativos, siendo presidente de los Festejos D. Francisco Serrano Rivera. Estrenado en mayo de 1922.Se restauró en el mismo Convento, con alguna ampliación, gran cantidad de oro, terciopelo y forro nuevo el año de 1930.  (Enlace:http://www.virgendearaceli.com/manto.htm  )

Obra de Víctor Manuel Manjón-Cabeza, con el manto blanco
ALABADO SEA JESÚS SACRAMENTADO
BENDITA SEA LA INMACULADA CONCEPCIÓN DE LA VIRGEN

Categorías: Uncategorized
  1. No hay comentarios aún.
  1. No trackbacks yet.

Deja un comentario